María Isabel Canabiri de la comunidad Indígena del pueblo Kolla Tinkunaku de Orán habl{o sobre el proyecto en el cual la comunidad Tinkunaku presentó un Centro de Interpretación con Guardas Ambientales y un vivero de plantas nativas para el cuidado ambiental de la región, también dio su testimonio Juana Zárate referente de la comunidad Kolla
Con respecto al inicio del proyecto dijo “desde una reunión de jóvenes, 4 jóvenes indígenas, nos preocupa la situación en nuestro territorio cuidarlo y protegerlo en base a la bio diversidad, tiene miles de hectáreas, lo venimos sosteniendo y cuidando hace años, nos preguntamos como seguir conservando ya que los desmostes están, por eso nosotros nos estamos preocupando, hemos tomado la decisión de poder ver como fortalecer la gobernanza hemos panificado la creación de arboles nativos propios de la zona, ya se venia construyendo un centro de interpretación a pulmón de la misma comunidad para que se active lo mas pronto posible” y agrega “salió la convocatoria “Tika” que es por donde realizamos la presentación, hemos escrito el proyecto y hemos presentado, se presentaron 75 proyectos y salieron 18 aprobados entre esos mi comunidad, Salta y Orán somos los únicos que quedamos beneficiados”
Sobre en que consiste el proyecto dijo “seria la capacitación en medio ambiente mas la activación del centro de interpretación, segundo paso construcción de un vivero de arboles nativos, por temas de pandemia se ha modificado mucho en realizar la primera etapa con respecto a las capacitaciones el proyecto se publico en 2020 nos agarro la pandemia y solo concretamos el centro de interpretación que consiste en el equipamiento que ya se realizó entre comprar ventanas las rejas ayudar a la terminación de un baño, tiene 2 habilitaciones y una cocina en base de la pandemia se ha logrado activar con el apoyo de la misma comunidad para llevar un trabajo como el internet”
Sobre la cuestión sanitaria informó Zarate “llegan a las comunidades las vacunas, tuvimos, en la época de la pandemia estuvimos bastantes desamparadas, era tratar de no venir a la ciudad, la gente de comercio nos dejaban en un lugar la mercadería de ahí la gente, no teníamos contacto con la parte urbana Orán, allá solo tenemos agente sanitario pero no estaban en forma continua” y agrega “si llegaron las vacunas pero tarde, ahora la mayoría tienen la primer dosis esperamos la segunda dosis, las vacunas para los niños también llegaron”