Se evalúa la posibilidad de un plan que contemple la aplicación de medidas urgentes a implementar después de los varios focos de incendio presentes desde el domingo. Incluiría la construcción de cisternas. También un relevamiento de la flora y fauna afectada. Sáenz estuvo visitando el puesto operativo para ver cómo sigue el plan de control.
“Estamos trabajando para controlar los focos ígneos. En horario nocturno queda guardia de cenizas”, aseguró la secretaria de Seguridad Frida Fonseca durante la rueda de prensa que ofreció ayer esa cartera del gobierno de Salta, en el Centro Operativo ubicado a la altura del centro comercial Alto Noa.
“Es un trabajo estratégico que debemos sostener”, dijo a espaldas del cerro 20 de Febrero, que sigue ardiendo. “Las condiciones meteorológicas no ayudan”, añadió. Explicó además que “ante cualquier alerta de la guardia de cenizas nocturna, se reactiva el operativo. Generamos cortafuegos en distintos lugares, contenemos cada uno de los focos que surgen, y enfriamos el suelo con los vehículos aéreos”.
Mientras el avión hidrante volaba cerca del cerro 20 lanzando su carga de 3.000 litros de agua sobre uno de los focos que se activó en la mañana de ayer, la funcionaria confirmó que mejorarán las condiciones del puesto policial ubicado en el acceso a ese macizo. Ocurre que en ese lugar se ubican las antenas de radio y televisión de la capital salteña (también de la TV Pública y Arsat).
El domingo por la tarde (cuando se originó el siniestro) los efectivos policiales apostados en ese lugar enfrentaron las lengüetas de fuego que trepaban por la ladera este sin los elementos necesarios: no contaban con matafuegos, ni acceso a agua corriente. Se quemó una casilla y el baño químico.
“Una vez que logremos controlar y sofocar el incendio, vamos a trabajar en un plan estratégico para el cerro 20 de Febrero y cerro San Bernardo para visualizar cuales son las medidas preventivas urgentes a implementar”, anunció Fonseca.
“Es un plan que se tiene que articular con Aguas del Norte y el Ministerio de Seguridad de la provincia”. Ese plan incluiría la construcción de cisternas con agua estratégicamente ubicadas que puedan abastecer rápidamente a las brigadas forestales próximas a la ciudad capital de Salta.
La cantidad de hectáreas afectadas fue un dato que los funcionarios de esa cartera de gobierno brindaron de manera disímil. “Son 180 hectáreas. Hasta el miércoles teníamos 150 hectáreas afectadas, ayer se sumaron 30“. Eso tiene que ver con el gran trabajo de todos los equipos que intervienen. La información la brinda el parte que me pasa Bomberos de la Policía De Salta y se calcula por imágenes satelitales”, informó Fonseca.
Minutos antes, el subsecretario de Defensa Civil había dado otros datos. “Tenemos en total, sobre el cerro, 50 hectáreas afectadas”, había dicho Jorge Arce, el funcionario del área de Defensa Civil. “Haciendo un paneo general, tenemos cerca de 100 hectáreas afectadas”, cerró el tema.
Luego se refirió a la visita del gobernador Gustavo Sáenz junto al ministro, Abel Cornejo. “Es valioso que él se haya acercado. Esto requiere un trabajo cooperativo entre todos los sectores”, sostuvo.
El subsecretario de Defensa Civil, Jorge Arce, informó que el incendio se generó en la zona del Autódromo Martín Miguel de Güemes. Aseguró además que se originó el domingo por la tarde, y no el miércoles de la semana pasada. “No tenemos reportes sobre esos hechos”, dijo categórico. Aunque muchos vecinos de barrios aledaños (Tres Cerritos y Ferroviario) divisaron las columnas de humo la tarde del miércoles 26 de octubre, Arce explicó que a su sector no ingresaron denuncias por el sistema 911.