Pablo López, dirigente del Partido Obrero, advirtió que los últimos incrementos en la factura de EDESA están estrechamente relacionados con el pacto entre Nación y el FMI. Desde el Ente Regulador de los Servicios Públicos reconocieron este aspecto y autorizaron una suba escalonada para los meses de mayo, agosto y octubre.
“En marzo pasado, cuando anunció que la luz subía un 10%, el presidente del Ente Regulador de los Servicios Públicos, Carlos Saravia, reconoció que el incremento estaba ligado con el acuerdo alcanzado con el FMI”, sostuvo – en diálogo con La Patriada Salta – Pablo López, dirigente del Partido Obrero.
Asimismo, informó que, no conformes con esto, horas atrás el Ente autorizó una serie de nuevos incrementos que, según calcula, elevarán un 48.2% – en el periodo de enero a octubre – lo que pagan los salteños por el servicio
“Esto se da en un cuadro inflacionario de entre el 60 y 80%, y, hay que advertir, probablemente no sean los últimos tarifazos por que el FMI hace un seguimiento de las cuentas del país y puede considerar que falta aún más”, indicó el dirigente y añadió que, a nivel nacional, la situación se replica.
No es arbitrario – continuó López – exponer la ligazón entre las subas y el acuerdo del Gobierno con el organismo de crédito internacional: uno de los puntos del acuerdo es que Nación debe reducir los subsidios y trasladar ese monto a las tarifas.
“Hay un proceso de lucha de la Unidad Piquetera contra el ajuste en general. Va a haber una marcha federal del 10 al 12 de mayo y la lucha es contra el ajuste y contra los tarifazos”, finalizó el dirigente del PO.