
Los pueblos originarios no dejan de sufrir y pierden su territorio
Leda Kantor, antropóloga, pasó por la Cocina Política para hablar sobre los problemas de territorios Wichi en Tartagal.
Leda Kantor vive en Tartagal, Salta. Es Licenciada en antropología por la Universidad de Buenos Aires, se desempeña como investigadora y forma parte del colectivo de la radio La Voz Indígena de Tartagal. Su autoformación en etno-historia le permitió colaborar en la producción de textos vinculados a la historia de los pueblos originarios de la región aportando a la construcción de historias comunitarias por lo que sabe de las vivencias de los pueblos de Salta.
Sobre la situación de los territorios de los pueblos originarios y sus habitantes dijo “son muchas las amenazas y atropellos que reciben los pueblos para gozar de los derechos, como el principal derecho de la constitución, que es el derecho a la tierra y a los territorios, hace muchos años la expansión de la frontera agropecuaria ha ido minando los territorios indígenas desde distintos lugares, mas en las zonas rurales”
Sobre el daño que produce el agro negocio dijo “muy adentro de la ruta 86, que es territorio originario Wichi de manera ancestral, hay muchísimos emprendimientos sojeros y poroteros muy grandes, eso ha ido no solo disminuyendo la cantidad de territorio de las comunidades, sino además la problemática asociada a la ingesta de agroquímicos a través del viento que lleva el agroquímico a la comunidad, la contaminación de las aguas, el tema de todas las enfermedades asociadas a los agroquímicos, es algo que viven fuertemente las comunidades acá” y agrega “las dificultades que atraviesan las comunidades de zonas periurbanas a la Ciudad de Tartagal por el avance de la ciudad, un avance sin ningún tipo de planificación urbana, la gente de la ciudad que tiene familia no tiene espacio y se ubica en distintos lugares que ven como lugares vacíos que son tierras indígenas y bueno se van asentando y eso va minando socavando el derecho a la tierra y territorio de los pueblos”
Pero las problemáticas no terminan Kantor además denuncia que “hay otras problemáticas gravisimas como por ejemplo el basural de Tartagal que esta a metros de una comunidad Guaraní Pueblo Nuevo, y eso afecta muchísimo a toda la salud de la población, el territorio y las posibilidades de producción por un territorio que ya queda contaminado, la comunidad chorote esta a metros de la planta depuradora de líquidos cloaca les, esta comunidad chorote fue desalojada 3 veces de sus tierras ancestrales, y este lugar que es el ultimo que se asentaron después de que lo hicieron le construyeron la planta potabiliza dora, hay problemáticas fuertes de enfermedad”
Comentarios recientes