EN VIVO

“El norte también existe” no es valorada la actividad petrolera en Salta

Desde el Sindicato de Petróleo y Gas de la provincia de Salta y Jujuy publicaron un duro comunicado que da cuenta del descuido de la actividad, quieren que se pongan los ojos en el norte del país.

Comunicado

“La actividad petrolera en la provincia de salta no está siendo valorada. la situación de la misma no es parte de la agenda de trabajo del gobierno provincial y nacional. de hecho, la ley de hidrocarburos presentada hace días atrás, nos condena a ser considerados una actividad residual, ya que solo estamos incluidos en el capítulo de pozos de baja productividad.

Hemos sido pacientes y respetuosos, seguimos apostando a la gobernabilidad, pero hemos llegado a un punto limite en donde los trabajadores no pueden seguir soportando esta situación de falta de previsibilidad laboral. situación que obedece a la importante reducción de la producción de nuestra cuenca, debido a la falta de inversiones de las ultimas 2 décadas. situación que venimos denunciando desde hace 4 años ante las cámaras que nuclean la actividad y la autoridad de aplicación.

Todo esto sumado a la falta de una política energética provincial y la falta de una mirada federal del gobierno nacional en temas inherentes a la actividad petrolera en nuestra cuenca.

En atención a ello, la comisión directiva del sindicato de trabajadores de la industrialización privada del petróleo y gas de salta y jujuy junto a la federación argentina sindical del petróleo, gas y biocombustibles a resuelto convocar a una asamblea informativa el día 20 de octubre de 2021 a horas 07:00, en la intersección de ruta provincial 54 y acceso a destilería campo duran. dicha asamblea contara con la presencia de los compañeros secretario general pedro milla y secretario gremial y de interior Mario Lavia. con la finalidad de llevar adelante gestiones para la reactivación de nuestra cuenca, solicitando consideraciones especiales que propicien la llegada de las inversiones necesarias.

En simultaneo, la federación argentina sindical del petróleo, gas y biocombustibles, en solidaridad con los compañeros de salta y jujuy, dispone realizar en la misma fecha y hora, asambleas en todas las refinerías del país.

Quedamos de esta manera, en alerta y movilización en los sectores GLP, YACIMIENTOS y REFINERÍAS de las provincias de salta y jujuy, por lo tanto, convocamos a todos los trabajadores de la actividad a estar presentes en esta importante asamblea en la que se dirimirá el futuro de nuestra actividad”.

“Los trabajadores informales estamos hartos de la clase dominante y su ninguneo”

“Los trabajadores informales estamos hartos de la clase dominante y su ninguneo”

Jorge Pampero habló con respecto a las vallas que evitan el trabajo de los manteros en el centro de la ciudad y remarcó “el mantero es aquel al que el gobierno no le da lugar y debe autogestionarse una salida laboral”.

En comunicación con Muy Humanos (FM La patriada Salta 92.7) el Secretario regional del Sindicato de vendedores ambulantes, Jorge Pampero, habló sobre la situación de los trabajadores ambulantes y manteros en la Capital salteña “la cantidad de vendedores ambulantes en la provincia se debe al alto índice de desocupación no olvidemos que Salta es una de las provincias con los índices más altos de desocupación”.

Pampero señaló que si bien los gobiernos inician dialogo con el sector, los proyectos para llegar a una solución siempre quedan truncos cuando se está empezando a trabajar en un proyecto para lograr un consenso tanto con las autoridades como con los sindicatos queda todo en nada y hay que empezar de nuevo. Desde el municipio nos invitan a las reuniones y a la hora sale un parte de prensa, están haciendo política”.

Luego de que los comercios de la ciudad aparecieran vallados por los mismos dueños de los locales comerciales evitando el trabajo de los manteros, Pampero indicó “los trabajadores informales estamos hartos de esta clase dominante y de su ninguneo” y planteó “el mantero es aquel que no pudo conseguir un trabajo, no pudo estudiar, no pudo terminar de estudiar  porque no tiene un buen curriculum para entrar a una empresa. El mantero es aquel al que el gobierno no le está dando lugar entonces se autogestiona esta salida laboral”.

Además el gremialista apuntó “siempre ha habido un ninguneo con nosotros, nos dijeron las peores calumnias”. Frente a esto dijo que en el Sindicato de vendedores ambulantes se está preparando a sus afiliados “cultural y políticamente, ya estamos preparando proyectos de gobierno” y agregó “nosotros vamos a ser gobierno, tenemos que ir por el poder colectivo esa es la tarea”.