El aumento fue del 6,3% con respecto al mes anterior, según reveló el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) en un nuevo informe. Para no ser indigentes se necesitaron ingresos por $49.465.
La candidata a Diputada Nacional por el Frente de Todos pasó por #LaCocinaPolítica de FM #LaPatriadaSalta para realizar un análisis político y económico de la provincia de Salta, también comentó algunas propuestas
En cuanto a su visión y la visión del espacio que representa en torno al intento macrista de eliminar la indemnización por despido dijo “Eso en nuestro sistema jurídico argentino es absolutamente imposible, absolutamente injusto y contrario a los derechos humanos, es constitucional esta la protección ante el despido arbitrario y los derechos del trabajador, hace poco tuvimos el día de la lealtad fue un momento en el que el pueblo no solo salio a pedir por la liberación de nuestro conductor sino también la visibilización de un pueblo que salia a reclamar y a pelear por el mantenimiento de sus derechos, uno cuando ve la historia argentina ve que ha sido una de las grandes conquistas, las grandes luchas, y es algo que desde nivel personal y desde el frente desde el cual formo parte no podemos bajo ninguna circunstancia claudicar, con lo cual ese va ser uno de los debates” y agregó sobre la quita de la indemnización “es algo que esta planteado desde una visión liberal individualista que es la que justamente desde el frente de todos vamos a justamente a pelear”
Por otro lado en cuanto al desarrolló de la provincia dijo “Emiliano es economista, el escribió un libro que esta presentando este año se llama “Salta productiva” en donde hace un análisis de la situación de Salta y como salir adelante, Salta tiene un enorme potencial en materia de recursos naturales y humanos, claramente esta en una fase muy primitiva y precaria de industrialización, no tenemos una industrialización fuerte en nuestra provincia, el desafío es como agregamos valor agregado, esto implica el fortalecimiento, entendemos que en el corto y mediano plazo, claramente es del sector de la pequeña y mediana empresa, la gran fuente de trabajo en el norte argentino y Argentina esta dada por la pequeña y la mediana empresa, nos encantaría tener una industria absolutamente desarrollada con multinacionales y capitales pero no es nuestra realidad” y agrega “tenemos un enorme potencial para el desarrollo de puestos genuinos de trabajo en el sector privado y de la pequeña y mediana empresa, el empresario es el que genera mano de obra genuina, el emprendedor que pone su propia empresa, la cooperativa, para eso tiene que haber una fuerte inversión y las condiciones para la comercialización y agregar ese valor, la comercialización en ese sentido a penas termine esta elección se va a debatir la ley de presupuesto, el 80% de los recursos de Salta vienen por co participación, es esencial en esa ley de presupuesto incorporar las obras que le van dar impulso a Salta, lo logístico para la salida al Pacífico”
Solana López Fleming, presidenta de la Cámara de Pequeños y Medianos Empresarios de Salta, habló sobre el programa “Te Sumo” y de “Promo Bicentenario”
Sobre los puntos que abarcan la cámara aclaró “Nosotros abarcamos mas rubros que la cámara de comercio, nosotros abarcamos a negocios, industrias, servicios, comercios, todo y en realidad es trabajo en paralelo a la cámara de comercios, tenemos puntos en comunes cuando trabajamos en conjunto lo hacemos y cuando no cada uno por su lugar”
Sobre los planes nacionales del gobierno informó “hay una falta de comunicación de los programas que bajan de nación nosotros como cama decidimos de hacernos cargos de trasmitir estos tipo de programas la gente no se entera que existen hacemos foco y publicamos, hay gente que no se inscribe y no se anota por falta de información, cuando fue el REPRO 2 cuando nos enteramos que estaba salimos urgente a comunicar pero pocas empresa salteñas se anotaron esto perjudica la provincia cuando se recibe el REPRO y los empleados cobran, es plata que circula en la provincia, tengo el objeto de atraer recurso de nación para que leguen a la provincia de Salta, por ahora tomamos la bandera de comentar a los salteños programas y beneficios donde anotarse los ayudamos para que se anoten
Del programa “te sumo” dijo “todos los jóvenes entre 18 y 24 años que no consiguen trabajo se tienen que anotar, ahí formarán parte de una base de datos y van los empresarios y buscan en la base de datos para tomar a esos chicos, es una especie de bolsa de trabajo en donde articula el estado y pone cuales requisitos, el chico joven cuando se anoto registra a que se dedica y cuales son sus capacidades” y agrega “no se difunde demasiado están con los tiempo políticos, la vida diaria del empresario y los jóvenes que buscan trabajo sigue su curso al margen de los tiempos políticos, se van completando cupos y si los salteños no nos anotamos los cupos se llenan, tenemos que apurarnos en inscribirnos tanto en empresas como de los jóvenes” la pagina para ingresar es www.argentina.ar/producción/tesumo “te sumo a mi empresa a encontrar trabajo, es un acto de inclusión a los jóvenes que tanto están esperando a tener su primera experiencia, si nos toca un chico que no conviene se puede probar con otro”
Sobre la promo del bicentenario contó “es un acuerdo entre las cámaras, el gobierno y el macro para reactivar el consumo necesitamos la re activación de consumo para empezar a mover el engranaje la idea de Dib Ashur es poner plata en las promociones de compras que se hacen con tarjeta de crédito y debido, descuentos hasta un 2’0%, eso no lo pone el comercio eso lo pone la provincia, un ejemplo, yo en mi empresa tengo la promoción de lunes y martes la gente que vaya con macro tendrá una devolución del 20%, es beneficioso para el cliente y los comerciantes le macro aporta una financiación de hasta 3 cuotas sin interés, pone todos un poquito en la re activación económica todos los que se quieran sumar tienen que buscar a la cámara de pymes”
Solana López Fleming, presidenta de la Cámara de Pequeños y Medianos Empresarios de Salta en dialogó con La Patriada Salta remarcó los problemas que están atravesando las Pymes salteñas en este contexto de pandemia. (más…)
Comentarios recientes