EN VIVO
Leavy: “el norte no tuvo una re conversión laboral”

Leavy: “el norte no tuvo una re conversión laboral”

Sergio Leavy, actual senador nacional por Salta del Frente de Todos, pasó por La Cocina Política para hablar sobre el decreto efectuado por el gobierno nacional para transformar planes sociales en empleos registrados.

Sobre La Medida dijo “Es una buena noticia el decreto que firmo Alberto Fernández un decreto que le permite a todas la empresas privadas tomar trabajadores que hoy tengan un programa nacional sin que lo pierdan,  porque normalmente cuando vos pasas al empleo asalariado perdías el plan, durante un año, el estado sigue pagando el plan como un aporte como un aumento, un incentivo para que los empresarios puedan tomar personas, las capaciten, las incluyan en sus empresas y si este proyecto, si ese trabajo no durara doce meses continuos que no estuviese un año trabajando la persona que se queda desempleada puede volver a tener ese mismo plan no lo pierde” y opinó “yo creo que lo mas novedoso porque hay mucho empresario que por ahí se quejan que no consiguen personas porque tienen un plan, al no tener una continuidad, seguridad de un trabajo formal esta persona tiene que tener por lo menos lo pequeño que te da un plan y con eso continuar, nos pasa con la plantación de arándanos, que son temporarios, y pasa con muchos otros rubros, lo novedoso de esto es que pueden ser en cualquier actividad, cumpliendo con todos los requisitos como decía van a pasar a tener todo lo que tiene un empleo formal en obra social, un ART, tiene todo lo que corresponde y eso creo que también es un incentivo, el estado te ayuda para que esa persona que hoy tiene un plan se capacite en la empresa en la que esta entrando a trabajar”

Sobre si habrá algún tipo de rechazo comentó “el primer paso es el decreto que hizo el presidente hay un proyecto que lo firmo Sergio Massa y muchos diputados del Frente que es el proyecto “puente” un adicional de este decreto en el cual se da las normas jurídicas para que estos empresarios y la cámara pymes lo vean como algo bueno porque a un empleador lo va a ayudar a pagar el sueldo la parte de lo que van cobrando como programa” y agrega sobre los beneficiarios “son desempleado que tiene un programa social que los ayuda a pasarlo un poco mejor pero no es lo que anhelamos como gobierno, creo que todos los argentinos tienen que tener un trabajo digno y para eso este paso de transformación de un plan social a un trabajo genuino es algo que si lo llevamos a implementar va a dar muchas soluciones a los salteños y a los argentinos”

Leavy contó que mantuvo conversaciones con Pablo Outes “el contador Outes lo veía como algo importante para implementarlo en el norte, en la década infame, la década del 90 que nos llevó YPF, ferrocarriles, cosas del estado y quedaron 3500 personas sin trabajo, el norte no tuvo una re conversión laboral, ¿Por qué no implementar algún programa provincial? para continuar con un incentivo, no que sea solo un programa nacional, que sea el empresario que quiera participar en la provincia, lo estuvo conversando con el gobernador y están interesados en largar un programa en todos los departamentos del norte, seria algo importante ya con la colaboración de la provincia que podrían llegar a incentivarse mas todavía”

Un intendente y funcionarios cobraban planes sociales en nombre de otras personas: se amplió la imputación

Un intendente y funcionarios cobraban planes sociales en nombre de otras personas: se amplió la imputación

En el marco de una investigación iniciada en 2019 por el cobro irregular de planes sociales en ese municipio, se amplió la imputación y alcanzó al jefe comunal y otros funcionarios de su gestión, entre los que se cuenta a la secretaria de Hacienda. Se los acusa de asociación ilícita en concurso real con los delitos de fraude a la administración pública y falsedad de instrumento público.

El fiscal penal de Rosario de la Frontera, Oscar López Ibarra, en unidad fiscal con su par, la fiscala penal Mónica Poma, llevan adelante una investigación por supuestas maniobras fraudulentas que se denunciaron en esa ciudad respecto al cobro de planes sociales en nombre de presuntos beneficiarios que nunca percibieron dinero alguno.

Inicialmente, se imputó Matías Tomás Antonio Iturre, quien se desempeñaba como secretario privado del Intendente de Rosario de la Frontera, como autor de los delitos de fraude a la administración pública en concurso real con falsedad de instrumento público.

A partir del relevamiento de testigos y las pericias contables realizadas, la unidad fiscal decidió ampliar la acusación a Gustavo Solís Mónico, Matías Tomás Antonio Iturre, Orlando Rubén Cárdenas, José Luis Feres, Silvia Carolina Solís Mónico y Antonia Silvia Acosta como autores de los delitos de asociación ilícita en concurso real con los delitos de fraude a la administración pública y falsedad de instrumento público.

Los fiscales sostienen en la acusación que de lo actuado, surge que los mencionados, efectuaron maniobras destinadas a desviar fondos públicos destinados a planes sociales.

Fuente: MPFS