La intendenta Bettina Romero extendió el permiso a los comerciantes para que continúen en el lugar para no interrumpir las actividades comerciales durante las fiestas de fin de año y vacaciones.
El tema recurrente de los puesteros acá o los puesteros allá, pareciera no tener fin. Por un lado, para ellos se trata de promesas que no se cumplen y 220 familias que podrían quedarse sin “el pan de todos los días” por el otro una ordenanza que tiene fecha de caducidad el 31 de diciembre de este año.
Luego del acuerdo por el que se permitiría a los trabajadores instalarse en Parque San Martín para vender durante el día de la madre, ambulantes decidieron igualmente cortar el tránsito agravando la situación y dejando entrever una crisis en la dirigencia sindicalista.
El conflicto en torno a los vendedores ambulantes y manteros tanto del centro de la ciudad como del Parque San Martín sigue ocupando un lugar importante en la agenda de la sociedad. En la jornada de ayer, luego de lo que parecía un principio de acuerdo entre este sector y la Municipalidad de Salta, el conflicto volvió a encenderse con la movilización de trabajadores.
Después de haber llegado a un acuerdo con el municipio para instalarse durante el fin de semana del día de la madre en las plaza Italia y Francia del Parque San Martín, y cuando se vislumbraba un principio de solución, trabajadores ambulantes decidieron en horas de la noche cortar avenida San Martín pidiendo que no se realice la reubicación que se pensaba para después de este fin de semana y poder instalarse en las peatonales céntricas tras el cierre de comercios.
Rosa Girón en comunicación con La Patriada Salta aseguró que desde la Municipalidad no se estaría cumpliendo con lo acordado que tiene que ver con tener la posibilidad de instalarse en las peatonales luego del cierre de comercios “con esta decisión arbitraria de no respetar lo que se habló ayer va a ser muy difícil retomar el dialogo” explicó la trabajadora sobre este punto y agregó “llegado el momento nos dijeron que no podíamos entrar a las peatonales y nos dejaron ahí como si fuéramos un bulto”.
Sin embargo, también la movilización respondía a una decisión que ya se había tomado en primera instancia en cuanto al Parque San Martín, según dio a conocer la secretaria de Gobierno, Frida Fonseca, si bien se permitía que los trabajadores se instalen en parte del Parque San Martín por este fin de semana la reubicación en ferias barriales era inminente.
En este contexto, desde el sindicalismo que nuclea a los vendedores ambulantes las posturas dejan entrever una crisis de poder interno que agrava el conflicto. Por un lado la advenimiento del secretario general del Sutfra (Sindicato Único de trabajadores de Ferias de la República Argentina), Walter Godoy y por el otro el secretario general del Sindicato de Vendedores Ambulantes de la República Argentina Seccional Salta (Sivara), Jorge Pampero.
“Vinieron gente de otras provincias a instalarse creyéndose dueños del espacio público siendo que son foráneos por eso tuvo que pasar esto” aseguró en este medio Jorge Pampero. “Nosotros somos un sindicato de vendedores ambulantes con vendedores y manteros de la zona y hace poquito apareció un sindicato que es del sur, gente que viene a lucrar porque no son vendedores ambulantes” denunció Pampero.
“Escuche a este nuevo sindicato que se instaló avalado por Sáenz, Paputsakis y toda esa gente que se quiere instalar acá que ellos son los primeros en pedir trabajo formal cuando nosotros venimos desde hace años pidiéndolo” aseguró el sindicalista salteño.
Carlos Godoy, presidente del Centro de Vendedores Ambulantes pasó por La Cocina Política y dio su punto de vista sobre la situación actual de los vendedores ambulantes en la ciudad un tema que recorre los medios en Salta y permanece latente como gran problemática socio-económica
En cuanto a su postura dijo “nosotros somos una feria, hace 12 años estamos acá, mediante el Concejo Deliberante, con ordenanza, no tenemos nada que ver con lo que sucedió en el Parque San Martín, lo que sucedió hay que preguntarle al director de control porque no se controlaba” y agrega “yo le presenté una nota a la intendenta antes de que suceda esto, pidiendo que se controle mas a los vendedores, que se controle el Parque San Martín que es tierra de nadie”, el entrevistado también informó que ellos tienen todo en regla “acá pagamos renta, la municipalidad cobra canon, AFIP, expensas para la limpieza del baño, etc, nosotros no tenemos ningún problema estamos en nuestros puestos y abrimos de 9 a 21 a nosotros nos sacaron del centro y nos trajeron al parque un compromiso de Juan Carlos Romero para hacernos un lugar para trabajar”.
Sobre como siguen las cosas en el Parque dijo “Es una problemática, hoy se tendrían que reunir el gobierno y la municipalidad y darle oportunidad a la gente mantera no a la gente que pone 4 o 5 puestos, el censo tiene que ser después del día de la madre, después hay un stam by de las ventas hasta diciembre que recién empieza uno a trabajar, si se lo hace esta semana se va a anotar 5000 personas en la vía pública” y agrega “hay gente que estuvo toda la semana y luego viene gente que pone 5 puestos y jode a los que están siempre haciendo moneda”
Desde la Municipalidad aseguraron que tras censar a trabajadores y trabajadoras del Parque serán reubicados en las ferias barriales.
El brutal asesinato de Nahuel Vilte la madrugada del domingo, puso la mirada sobre los vendedores ambulantes en la ciudad y destapó el conflicto que llegó a su límite más violento. A partir de esto, desde la Municipalidad capitalina decidieron despejar el Parque San Martín retirando a los puesteros del lugar.
Luego de realizar un censo de los trabajadores y trabajadoras que allí desempeñaban su actividad se decidió como una solución de emergencia trasladarlos a las 50 ferias ubicadas en los barrios de la capital salteña.
“Entendemos que el límite es la violencia y la prioridad la defensa de la vida e integridad de los ciudadanos. Es inadmisible lo ocurrido y exige un reordenamiento con reglas claras” aseguró, desde su cuenta de Twitter, la secretaria de Gobierno Municipal, Frida Fonseca, apuntando como se manejará la situación de manteros y trabajadores ambulantes en la ciudad tras el brutal hecho.
En la jornada de ayer, un grupo de feriantes del parque se acercó al Centro Cívico Municipal para reunirse con las autoridades municipales para arribar a una solución. Tras la reunión Fonseca informó en medios locales que se censó a aproximadamente 79 puesteros que serían reubicados en las ferias barriales teniendo en cuenta “el lugar donde tienen residencia, la actividad que desarrollan, el origen de la mercadería, qué planes sociales reciben”.
Comentarios recientes