
Punto final para la emergencia laboral y la doble indemnización
La medida rige desde fines de 2019 y fue prorrogada ya cuatro veces.
La medida rige desde fines de 2019 y fue prorrogada ya cuatro veces.
Tras el arribo de 15.800 dosis de vacunas pediátricas de Pfizer, desde el Programa de Inmunizaciones de la Provincia esperan aumentar la cobertura de vacunación contra COVID-19 en niños de 5 a 11 años. (más…)
Desde el Ministerio de Salud de la provincia actualizaron el término de “caso sospechoso” y la duración de la cuarentena también para casos de contacto estrecho ¿qué se considera “caso sospechoso” hoy en Salta?
“Se suma a la definición de caso sospechoso a toda persona que haya recibido un esquema de vacunación completo contra COVID-19 y presente uno o más de estos síntomas: fiebre (37,5´), tos odinofagia (dolor de garganta), dificultad respiratoria, rinitis” establece el Ministerio de Salud para actualizar la definición de “casos sospechosos”. De esta manera, se suma a personas con dos dosis de vacuna contra el covid que presenten por lo menos un síntoma.
Esta actualización también abarca la unificación en la duración de la cuarentena de casos confirmados. Según establece el Ministerio, el aislamiento será de 10 días sin necesidad de un nuevo testeo al momento de finalizarlo.
Además plantea que el testeo de contactos estrechos asintomáticos se realizarán al séptimo día del último contacto con la persona infectada con el virus. Asimismo, los contactos estrechos que presenten síntomas serán estudiados por laboratorio al momento de que inicien los síntomas.
En este sentido, Salud plantea “dada la circulación de variantes de interés y preocupación en diferentes partes de la provincia se unifican los criterios para la cuarentena de contactos en 10 días desde el momento del último contacto, o con test negativo a partir del séptimo día del último contacto”.
Haydeé Ana María Viola, Licenciada en Ciencias Biológicas pasó por La Cocina Política para hablar de la entrega del Premio L´Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia”
Hace unos días se entregó el Premio L´Oreal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia”, la ganadora fue la Dra. Haydeé Ana María Viola por su labor dedicada al estudio de los índices de ansiedad, depresión y capacidades cognitivas en la población argentina durante la pandemia.
Su proyecto “El impacto de la COVID-19 en la Argentina sobre la ansiedad, depresión, creatividad y memoria” tiene el objetivo de evaluar el efecto de la COVID-19 focalizando en su impacto sobre aspectos de la salud mental y la cognición de las personas. Se analizarán los niveles del desorden de la ansiedad generalizada (GAD), depresión, capacidad creativa y memoria. Se hará en grupos de estudiantes universitarios, tanto como en la población general de adultos de la Argentina. Se espera identificar los estados mentales y las funciones cognitivas más afectadas y determinar las variables o sectores que representen mayor vulnerabilidad. Ello contribuirá a diseñar políticas públicas que contemplen medidas de protección para la salud física y mental.
Sobre el premio a mujeres de la ciencia comentó “el premio que yo recibí es un premio que se le da a una persona que ya lleva muchos años haciendo ciencia y entre otras trayectorias, también hubo premios a investigadoras más jóvenes, lo que se busca principalmente es premiar a las mujeres que se dedican a la investigación y en esta oportunidad a las ciencias de la vida”
Sobre los modo de trabajo dijo “Esto se realiza por encuestas que las personas contestan a través de las redes sociales y se hace deforma voluntaria, la primera la lanzamos en octubre del veinte y la segunda en mayo del 21”
Sobre la salud mental de las mujeres durante la pandemia comentó “bueno hemos observado que hubo un aumento en el grado de ansiedad que la gente percibe y eso se ve agravado aún mas en las mujeres que en los varones” y agrega “también observamos cosas interesantes como por ejemplo el aislamiento social es un factor que empeora esta situación, así como la actividad física frecuente la mejora”
“todavía estamos viendo las consecuencias y nos cuesta volver a una normalidad, tenemos problemas de índole física, pero también tenemos otros problemas que son importantes nosotros justamente nos enfocamos en los desordenes que pueden ocasionar ciertos estados mentales como estar ansioso o deprimirte, también influencia sobre la creatividad de las personas o cuanto pueden recordar algo que aprendieron que es algo que todavía no tenemos resultado pero es parte importante del proyecto que estamos realizando” y agrega “puede haber cosas afectadas por el virus que aún no sabemos”
Según indicaron desde el laboratorio estadounidense, el riesgo de hopistalización y muerte disminuye un 89%. Fue probado en pacientes infectados con covid y con una enfermedad subyacente.
El laboratorio Pfizer anunció que su píldora contra el coronavirus reduce un 89% el riesgo de hospitalización y muerte en adultos. A partir de esto, afirmaron que pedirá su aprobación a la agencia reguladora del medicamento en Estados Unidos (FDA).
La píldora de Pfizer, conocida científicamente como PF-07321332, es parte de una clase de medicamentos llamados inhibidores de proteasa y actúa inhibiendo una enzima que el virus necesita para replicarse en las células humanas. Los inhibidores de la proteasa se utilizan para tratar otros patógenos virales como el VIH y la hepatitis C.
El laboratorio informó que sus datos sobre el medicamento se basan en un estudio de etapa intermedia a tardía de 1.219 adultos que tenían al menos una afección médica subyacente y una infección confirmada por laboratorio en un período de cinco días. Los participantes también recibieron una dosis baja de ritonavir, un medicamento que se usa comúnmente en tratamientos combinados para el VIH.
Comentarios recientes