
Cine político: el cine que representa la vida cotidiana
Walter Formento, sociólogo analista político, director del Centro de Investigaciones en Política y Economía (CIEPE), pasó por La Cocina Política de FM La Patriada Salta para hablar del 10° Festival de Cine Político.
Sobre la magia del cine político dijo “Cuando veo cine político, cuando lo presencio y tengo que estudiar, veo que es el modo de masificar un saber profundo, un saber plural que llega como llegan todos los centro culturales intuitivamente, percepciones desencadenan a través de imágenes, a través de diálogos, a través de palabras y esa combinación de imagen de dialogo de palabras, de tonos de la palabra se parece a la vida cotidiana de todas y todos y eso es lo que de alguna manera provoca su carácter masivo su capacidad masiva de dialogar, de despertar , de potenciar la participación y la reflexión” y agrega “yo creo que el cine político el cine general pero particularmente político por el modo en que se construye la trama dispara un conjunto de elementos que están presentes de historia de las personas de los pueblos donde lo intuitivo de la percepción hace que facilita las comunidades entiendan sin haber saber profundo y estructurado aquello que se estudia y se ejerce sistemáticamente”
Sobre la situación actual del país dijo “en la Argentina lo que nosotros estamos presenciando es específicamente una puja de poderes corporativos que genera espacio que generan grietas al interior,un poder corporativo omnipotente, omnipresente desde 1971 hasta acá que hoy permite volver a pensar, volver a pensarse y a acerca de la posibilidad de construir opciones por fuera de los poderes corporativo financieros y alguna manera soñar con el regreso a una comunidad que pueda volver a soñar con producir, con trabajar, con construir comunidad familia pueblo, en paz yo creo que esa es una puerta que se abre y que en los próximos 10 o 15 años, va siendo cada vez mas clara y presente, algo que nosotros creíamos que estaba perdido por ejemplo: yo charlaba hoy con lo trabajadores de la economía popular se abrió nuevamente la puerta de la historia para pensar en los próximos 15 años en términos de regreso al trabajo formal, bien pago, reconocido, sindicalizado, con todas las prestaciones sociales, esa va a ser el camino construyendo esa realidad nuevamente”
Comentarios recientes