Sergio Leavy, senador nacional por Salta del Frente de Todos pasó por La Cocina Política y habló de los resultados electorales y el contexto provincial y nacional
Sobre cómo se desarrollaron las elecciones opinó “fueron una elecciones en donde recuperamos muchísimos votos a nivel nacional a nivel provincial, es una elección muy importante que hicimos en la provincia de Salta desde el 2005 que no se lograba que entren dos legisladores que se lleve alguna fuerza política, así que bueno es un resultado importantísimo para lo que viene” y agrega “haber pintado la provincia de Salta de azul es un logro que lo hicimos por medio de la unidad, del trabajo de la militancia, un trabajo en conjunto con mucha fortaleza en el interior y hemos mejorado también en la capital así que esta fue una gran elección y a novel nacional se recuperaron miles de votos y hay dos provincias que recuperamos”
Sobre cómo sigue el camino detalló que hay legisladores de las fuerzas provinciales que ya estan trabajando con el Frente de todos lo que facilitaría el quorum propio “vamos a tener el acompañamiento de 2 o 3 legisladores de esos espacios” “no está faltando un solo senador, hasta este momento somos 41 mas 2 y realmente somos mayoría absoluta, esto seguramente va a servir para que se valore el trabajo de todos los legisladores, para que se pueda trabajar en cada una de las leyes”
Sobre los factores que incidieron para el resultado de las elecciones opinó que tuvieron mucho que ver la unidad ya que al principio hubo rigideces en el armado de listas, “entendimos que la cosa no es una situación personal, sino u bien común, eso hizo que la militancia salga a trabajar”, también agregó que el voto a papel fue de gran ayuda y que el voto electrónico es muy malo pues algunos vecinos pierden el secreto de voto al solicitar ayuda y que ya se tiene la media sanción para derogar el voto electrónico.
La candidata a Diputada Nacional por el Frente de Todos pasó por #LaCocinaPolítica de FM #LaPatriadaSalta para realizar un análisis político y económico de la provincia de Salta, también comentó algunas propuestas
En cuanto a su visión y la visión del espacio que representa en torno al intento macrista de eliminar la indemnización por despido dijo “Eso en nuestro sistema jurídico argentino es absolutamente imposible, absolutamente injusto y contrario a los derechos humanos, es constitucional esta la protección ante el despido arbitrario y los derechos del trabajador, hace poco tuvimos el día de la lealtad fue un momento en el que el pueblo no solo salio a pedir por la liberación de nuestro conductor sino también la visibilización de un pueblo que salia a reclamar y a pelear por el mantenimiento de sus derechos, uno cuando ve la historia argentina ve que ha sido una de las grandes conquistas, las grandes luchas, y es algo que desde nivel personal y desde el frente desde el cual formo parte no podemos bajo ninguna circunstancia claudicar, con lo cual ese va ser uno de los debates” y agregó sobre la quita de la indemnización “es algo que esta planteado desde una visión liberal individualista que es la que justamente desde el frente de todos vamos a justamente a pelear”
Por otro lado en cuanto al desarrolló de la provincia dijo “Emiliano es economista, el escribió un libro que esta presentando este año se llama “Salta productiva” en donde hace un análisis de la situación de Salta y como salir adelante, Salta tiene un enorme potencial en materia de recursos naturales y humanos, claramente esta en una fase muy primitiva y precaria de industrialización, no tenemos una industrialización fuerte en nuestra provincia, el desafío es como agregamos valor agregado, esto implica el fortalecimiento, entendemos que en el corto y mediano plazo, claramente es del sector de la pequeña y mediana empresa, la gran fuente de trabajo en el norte argentino y Argentina esta dada por la pequeña y la mediana empresa, nos encantaría tener una industria absolutamente desarrollada con multinacionales y capitales pero no es nuestra realidad” y agrega “tenemos un enorme potencial para el desarrollo de puestos genuinos de trabajo en el sector privado y de la pequeña y mediana empresa, el empresario es el que genera mano de obra genuina, el emprendedor que pone su propia empresa, la cooperativa, para eso tiene que haber una fuerte inversión y las condiciones para la comercialización y agregar ese valor, la comercialización en ese sentido a penas termine esta elección se va a debatir la ley de presupuesto, el 80% de los recursos de Salta vienen por co participación, es esencial en esa ley de presupuesto incorporar las obras que le van dar impulso a Salta, lo logístico para la salida al Pacífico”
Guido Giacosa, candidato a Diputado Nacional por el Partido Felicidad pasó por La Cocina La Cocina Política de FM La Patriada Salta para brindar un análisis político de la situación actual que atraviesa Salta y el país
Sobre los trabajadores argentinos dijo “la cuestión de los derechos de los trabajadores es algo que tenemos que tener cerrado bajo 7 llaves, de ser posible nuestro mandato es combatir al capital, de ser oportuno, de ser posible deben ser mejoradas las condiciones de trabajo en el país, asimilando las condiciones de los trabajadores de las naciones industrializadas que inclusive están viendo reducir su jornada laboral, ampliar su derechos y avanzar en la renta universal” y agrega “Han convencido a los partido del peronismo que en el nuevo mundo existe sacrificio de los trabajadores y bueno no en esto soy categóricamente contrario a esa idea no entro en eufemismos no creo que hayan flexibilizaciones en lo laboral que deban ser permitidas, sino que deben ser profundizados nuestros derechos como trabajadores”
Sobre la realidad económica dijo “estamos inmersos en una crisis que obedece al desmantelamiento de nuestra economía, con Macri hubo endeudamieto y fuga de nuestra economía y luego la pandemia, las variables a corregir son: pago de deuda, paganza del comercio exterior en beneficio de la industrialización y el trabajo de los argentinos, intervención del estado en la economía como aquello que quedo inconcluso con Vicentín, hay impotencia en termino de la intervención de la economía y otros dolores de cabeza con el deuda impagable con nuestro banco nación, inclusive la noticia del día de la fecha cuestiones de narcotráfico vinculadas al manejo del puerto de Vicentín”
En cuanto a la situación del Partido Felicidad en estas elecciones detalló: “esta campaña estamos muy felices porque estamos en una posición cómoda, de mucha coherencia, de mucha tranquilidad de los compañeros con los cuales estamos y caminamos juntos, no andamos caminando de la mano de ningún Méndez, nuestro espacio esta descontaminado de ese tipo de injerencia que deben verse con tristeza”
Por otro lado opinó sobre la situación del PJ y el Frente de Todos en Salta “la toma del PJ por parte de Sáenz tiene que ver con que el PJ no sea una oposición a él y lo desactivo , esa escuela a sido pasada a la lista del frente de todos, tanto pelearon para que el frente de todos sea de Sáenz y de ellos y ahora lo esconden en los afiches y en la campaña, lo quieren para que no lo usen cuadros verdaderos del justicialismo y el peronismo que por supuesto son opuestos a Sáenz”
Luis Irusta, de docentes autoconvocados, reflexionó sobre la lucha de los maestros y las maestras en la cuarta semana de protesta.
En diálogo con Así Estamos por FM La Patriada Salta, el referente de los docentes autoconvocados, Luis Irusta, dio testimonio de los momentos de tensión que se viven en Grand Bourg con la protesta y con la presencia de la infantería.
“Los policías están empujando a las mujeres y están filmando todo con un drone, lo que hacen es enfrentar a pobres contra pobres, pero no van a poder nunca poner a las maestras en contra de la sociedad”, afirmó.
Al respecto, Irusta reveló que “no tienen ninguna orden para reprimir, porque se la pedimos y no la muestran, sólo una autoridad competente puede desalojar la protesta”, y agregó que “no estamos dañando a nadie, queremos ver quién está detrás de esta aporreada contra las maestras, nadie quiere dar la cara“.
Además, explicó que “la educación en Salta está privatizada en un 50%, por eso el Gobierno no invierte en la educación pública, mientras ellos tengan sus clases normales, en las escuelas privadas, a este conflicto no le dan importancia”.
Jorge Guaymas, precandidato a Diputado Nacional por el Frente de Todos hablo sobre las candidatura y las elecciones y dijo “yo ya no estoy como dirigente sindical estoy con licencia, estoy cumpliendo un rol como jefe de agencia territorial, funcionario del Ministerio de Trabajo de la Nacion, nosotros entendemos que ya no se trata de la representación gremial sino del mundo del trabajo, cuando estas cumpliendo una función en el Ministerio significa la reactivación de la industria donde estamos hablando sobre el mineral, el litio y la soja, de la desocupación, el mundo del trabajo, donde tiene que haber gradualidad entre productores, unidad con industriales, empresarios, comerciantes, mano de obra con los trabajadores, en el país, en una provincia como Salta hoy ya esta por encima de todo lo particular para que vamos juntos contra los flagelos y la pandemia después de haber recibido Alberto y Cristina un gobierno endeudado, el gobierno de Mauricio Macri”
Sobre el programa TE SUMO contó “Cuando hablamos del programa “TE SUMO” para jóvenes entre 19 y 24 años no es una cortina de humo, es una realidad de lo que vivimos, es un programa superador para lo jóvenes que tiene el desafió de insertarlos en el mundo de la dignidad que es el mundo del trabajo” y agrega “en la fábrica de TOYOTA se convocó para que se presenten determinada cantidad de trabajadores, necesitaban 1500 y se presentaron 700, ¿Qué es lo que pasa? pasa que se necesita salida laboral para que los jóvenes se sumen, cuando estemos trabajando con el mineral y litio y vengan las mineras y pidan mano de obra y no se capacito a los jóvenes tendrán que tener trabajo gente de afuera, es un sueño trabajar y dar trabajo a los jóvenes, ejemplo en la minería, reactivación de la industria, que no se lleven a el litio como la soja, que se llevan todo como la soja y dejan dos pesos a la Argentina, se llevan todo y no queda nada y no tenemos mano de obra eso es lo que hay que superar, es nuestra propuesta”
También comentó que sus propuestas también son la creación de guarderías para que las niñas madres puedan dejar a sus niños y a la vez trabajar y capacitarse, propuso la capacitación en el oficio de la construcción de viviendas para superar le crisis habitacional y la plomería para que aguas del norte ya no se queje de que en los barrios se gasta mucha agua, a raíz de que los vecinos no pueden arreglar los caños.
sobre el 52% de rechazo en las elecciones provinciales, entre gente que no asistió a votar y el voto en blanco dijo “realmente si el voto en blanco sería un ser humano metía 7 concejales, el voto es el votante enojado el que sintió una falta de respeto en las elecciones en julio, después en agosto con las maquinas que no son confiables, segundo la sociedad esta muy enojada porque la pandemia dejó almacenes, comercios y pymes sin poder trabajar y lógicamente tener q ir a 3 elecciones se les revuelve el estomago, no tiene la gente para ir a llevar la comida a su casa pero si votar con el riesgo que significa tocar la maquina y que nadie desinfectaba” sobre el voto en blanco agregó “que el voto en blanco se traslade a un proyecto no a un hombre, el gobierno va por un camino que no va por la solución, queremos proponer un proyecto que son hechos no promesas”
Comentarios recientes