


“Será que la canción llegó hasta el sol”, el adiós a Octorina
Mujer wichí, como le gustaba definirse, ejemplo de lucha en favor de los más postergados. Un legado que mantendrá raíces fuertes para proteger a las nuevas hojas que broten enarbolando la bandera que durante mucho tiempo la propia Octorina supo flamear valientemente.

Alerta grooming: En Salta las niñas son acosadas en redes sociales desde los 10 años
Un informe revelador de MuMaLá dio a conocer que el 50% de las mujeres en la provincia fueron acosadas en forma virtual.
Según un relevamiento de la organización feminista MuMaLá, en Salta los casos de grooming y acoso virtual contra mujeres crecen año a año. Los datos relevados indican que en 2019, el 43% de las mujeres encuestadas habían denunciado un caso de acoso en redes mientras que en 2021 el porcentaje creció y ahora el 50% de las encuestadas señalan que padecieron este tipo de acoso.
La organización también dio a conocer un dato escalofriante que tiene que ver con la edad en la que las mujeres salteñas se enfrentan al acoso virtual. El informe revela que a partir de los 10 años las niñas empiezan a ser acosadas a través de las redes sociales, aunque también registran casos de niñas de tan solo 7 años. Además la mayoría de las encuestadas informó que fue acosada entre los 10 y 20 años de edad.
Frente a estos alarmantes datos la mayoría de las encuestadas opto por no tener un perfil público en redes sociales restringiendo la interacción con personas autorizadas y salir acompañadas en la vía pública
El relevamiento se llevó a cabo en el marco del trabajo de visibilización del acoso sexual, callejero y virtual que desarrolla MuMaLá. De esta manera, fueron encuestadas en abril de este año 351 personas en las franjas etarias de 13 a 19 años, 20 a 34, 36 a 49, 50 a 64 y más de 65 años. “La idea es visibilizar el acoso virtual sobre los más vulnerables, que atenta contra las personas y que produce cambios en la vida. Una niña acosada virtualmente puede hasta cambiar de escuela por el miedo” afirmó la referente de la organización, Constanza Pérez.
Comentarios recientes