


Eliminación de las PASO: El Gobierno provincial cada vez más solo en su plan
Ayer el Ministro Villada estuvo en reunión con Alfredo Olmedo (Ahora Patria) y Felipe Biella (Salta Independiente) en el marco de las conversaciones con los diferentes partidos de Salta para debatir sobre la eliminación de las PASO provinciales. Ambos representantes coinciden en que no es conveniente la eliminación de las elecciones primarias pero que si se deben unificar las nacionales con las provinciales para reducir gastos.

Felicidad: Kirchneristas, pueblos originarios, desarrollistas, juventud, interior, independientes, extracción radical
Tane Da Souza Correa el candidato a Diputado Nacional de partido FELICIDAD pasó por Así Estamos de FM La Patriada Salta para comentar sobre las elecciones, sus propuestas y la campaña
Sobre la lista que representa remarcó la coherencia ante todo y dijo “somos la única lista distinta, lo escuchamos en cada lugar de la provincia y eso va mucho mas allá de las ideologías partidarias o frentistas” y dio el dato de sobre que es la primera vez en la historia que una boleta tiene la cara de los 6 candidatos “no escondemos a nadie, estamos contentos y orgullosos de cada persona de la lista” y esperan “con mucho esfuerzo y esperanza poder trasmitir el sueño de la salta que queremos”, “la campaña es con mucha pasión, trabajo y humildad” “es la línea de nuestro partido”
Con respecto a si el Kirchnerismo se representa en felicidad dijo que no solo eso sino que hay muchos sectores independientes, de extracción radical, desarrollistas, y personas de toda la provincia que creen en la lista y piensan que es distinta, como objetivo partidario y legal plantea superar el porcentaje mínimo para pasar a la segunda instancia pero siempre se espera un poco mas “es una gran elección para un partido que se presenta con gente nueva y poco recursos” y dice además “no le creo mucho a las encuesta no expresan lo que piensan la mayoría de los ciudadanos”
En cuanto a la candidatura de Emiliano Estrada recalcó “no voy a opinar de otros espacios en esta elección, preferimos habar de nosotros están claras las razones por las cuales en la provincial fuimos parte del Frente de Todos y en las nacionales no, queremos mantener el nivel de coherencia, son claras las rozones por las cual no integramos el frente nacional”
Sobre el desaliento del pueblo en cuanto la política dijo que buscan llevar un mensaje de esperanza a mucha gente y transformar la falta de confianza, que las cosas puedan estar mejor si empezamos a hacer las cosas diferente y agregó “mucha gente no sabe que se vota el domingo y no sabe que se vota en voto papel, como en el interior profundo, en La Unión en el Chaco Salteño, esto es por una crisis de representación de los partidos, hubo una cantidad de gente que no fue a votar, voto en blanco o a candidatos sin estar convencida”
Sobre las problemáticas en la provincia Da Souza piensa que no se van a resolver en uno o mas años ya que se tratan de problemas estructurales que son hijos de la postergación histórica del norte grande y comentó que buscan un ley de emergencia socioeconómica sanitaria y productiva para resolver los problemas a mediano y largo plazo “en la mitad del territorio salteño no hay agua para tomar y producir, tiene arsénico” y agrega “hay una necesidad de tener una provincia y país mas federal” “queremos trasmitir que la gente vaya a votar que se fije el candidato con quien se siente mas representado”

Guaymas: el votante sintió una falta de respeto en las elecciones con las maquinas que no son confiables
Jorge Guaymas, precandidato a Diputado Nacional por el Frente de Todos hablo sobre las candidatura y las elecciones y dijo “yo ya no estoy como dirigente sindical estoy con licencia, estoy cumpliendo un rol como jefe de agencia territorial, funcionario del Ministerio de Trabajo de la Nacion, nosotros entendemos que ya no se trata de la representación gremial sino del mundo del trabajo, cuando estas cumpliendo una función en el Ministerio significa la reactivación de la industria donde estamos hablando sobre el mineral, el litio y la soja, de la desocupación, el mundo del trabajo, donde tiene que haber gradualidad entre productores, unidad con industriales, empresarios, comerciantes, mano de obra con los trabajadores, en el país, en una provincia como Salta hoy ya esta por encima de todo lo particular para que vamos juntos contra los flagelos y la pandemia después de haber recibido Alberto y Cristina un gobierno endeudado, el gobierno de Mauricio Macri”
Sobre el programa TE SUMO contó “Cuando hablamos del programa “TE SUMO” para jóvenes entre 19 y 24 años no es una cortina de humo, es una realidad de lo que vivimos, es un programa superador para lo jóvenes que tiene el desafió de insertarlos en el mundo de la dignidad que es el mundo del trabajo” y agrega “en la fábrica de TOYOTA se convocó para que se presenten determinada cantidad de trabajadores, necesitaban 1500 y se presentaron 700, ¿Qué es lo que pasa? pasa que se necesita salida laboral para que los jóvenes se sumen, cuando estemos trabajando con el mineral y litio y vengan las mineras y pidan mano de obra y no se capacito a los jóvenes tendrán que tener trabajo gente de afuera, es un sueño trabajar y dar trabajo a los jóvenes, ejemplo en la minería, reactivación de la industria, que no se lleven a el litio como la soja, que se llevan todo como la soja y dejan dos pesos a la Argentina, se llevan todo y no queda nada y no tenemos mano de obra eso es lo que hay que superar, es nuestra propuesta”
También comentó que sus propuestas también son la creación de guarderías para que las niñas madres puedan dejar a sus niños y a la vez trabajar y capacitarse, propuso la capacitación en el oficio de la construcción de viviendas para superar le crisis habitacional y la plomería para que aguas del norte ya no se queje de que en los barrios se gasta mucha agua, a raíz de que los vecinos no pueden arreglar los caños.
sobre el 52% de rechazo en las elecciones provinciales, entre gente que no asistió a votar y el voto en blanco dijo “realmente si el voto en blanco sería un ser humano metía 7 concejales, el voto es el votante enojado el que sintió una falta de respeto en las elecciones en julio, después en agosto con las maquinas que no son confiables, segundo la sociedad esta muy enojada porque la pandemia dejó almacenes, comercios y pymes sin poder trabajar y lógicamente tener q ir a 3 elecciones se les revuelve el estomago, no tiene la gente para ir a llevar la comida a su casa pero si votar con el riesgo que significa tocar la maquina y que nadie desinfectaba” sobre el voto en blanco agregó “que el voto en blanco se traslade a un proyecto no a un hombre, el gobierno va por un camino que no va por la solución, queremos proponer un proyecto que son hechos no promesas”
Comentarios recientes