
Premios para fomentar a las mujeres en la ciencia
Haydeé Ana María Viola, Licenciada en Ciencias Biológicas pasó por La Cocina Política para hablar de la entrega del Premio L´Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia”
Hace unos días se entregó el Premio L´Oreal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia”, la ganadora fue la Dra. Haydeé Ana María Viola por su labor dedicada al estudio de los índices de ansiedad, depresión y capacidades cognitivas en la población argentina durante la pandemia.
Su proyecto “El impacto de la COVID-19 en la Argentina sobre la ansiedad, depresión, creatividad y memoria” tiene el objetivo de evaluar el efecto de la COVID-19 focalizando en su impacto sobre aspectos de la salud mental y la cognición de las personas. Se analizarán los niveles del desorden de la ansiedad generalizada (GAD), depresión, capacidad creativa y memoria. Se hará en grupos de estudiantes universitarios, tanto como en la población general de adultos de la Argentina. Se espera identificar los estados mentales y las funciones cognitivas más afectadas y determinar las variables o sectores que representen mayor vulnerabilidad. Ello contribuirá a diseñar políticas públicas que contemplen medidas de protección para la salud física y mental.
Sobre el premio a mujeres de la ciencia comentó “el premio que yo recibí es un premio que se le da a una persona que ya lleva muchos años haciendo ciencia y entre otras trayectorias, también hubo premios a investigadoras más jóvenes, lo que se busca principalmente es premiar a las mujeres que se dedican a la investigación y en esta oportunidad a las ciencias de la vida”
Sobre los modo de trabajo dijo “Esto se realiza por encuestas que las personas contestan a través de las redes sociales y se hace deforma voluntaria, la primera la lanzamos en octubre del veinte y la segunda en mayo del 21”
Sobre la salud mental de las mujeres durante la pandemia comentó “bueno hemos observado que hubo un aumento en el grado de ansiedad que la gente percibe y eso se ve agravado aún mas en las mujeres que en los varones” y agrega “también observamos cosas interesantes como por ejemplo el aislamiento social es un factor que empeora esta situación, así como la actividad física frecuente la mejora”
“todavía estamos viendo las consecuencias y nos cuesta volver a una normalidad, tenemos problemas de índole física, pero también tenemos otros problemas que son importantes nosotros justamente nos enfocamos en los desordenes que pueden ocasionar ciertos estados mentales como estar ansioso o deprimirte, también influencia sobre la creatividad de las personas o cuanto pueden recordar algo que aprendieron que es algo que todavía no tenemos resultado pero es parte importante del proyecto que estamos realizando” y agrega “puede haber cosas afectadas por el virus que aún no sabemos”
Comentarios recientes