
14 personas perdieron la vida en accidentes viales en lo que va del 2022
En 2021 ese mes cerró con 17. Preocupa que el grado de violencia en los accidentes son mucho más graves.
En 2021 ese mes cerró con 17. Preocupa que el grado de violencia en los accidentes son mucho más graves.
La Dirección General de Coordinación Epidemiológica del Ministerio de Salud Pública actualizó el reporte diario de personas que han contraído COVID-19 en la Provincia.
El diputado Jesús Ramón “Rana” Villa informó a los medios que en Santa Victoria Este un bebe de 9 meses falleció por desnutrición y otro, de 10 meses, por deshidratación. Los bebes se suman a una larga lista de víctimas de la falta de acceso a recursos y derechos básicos, la deshumanización de los pueblos originarios y el avance del negocio agro exportador exterminan personas.
Siempre el gobierno nacional y provincial se lavan las manos y pretenden dejar todo en manos de ONGs que no dan abasto o no tienen los medios para generar una verdadera solución, por otro lado en Salta distintos organismos cuentan 32.999 hogares sin acceso a agua potable y con necesidades básicas insatisfechas.
Los wichíes vivían tradicionalmente de la caza, la pesca y el cultivo de alimentos en pequeños huertos. Su tierra fue una vez un terreno fértil de pastizales y bosques que cubrían todas sus necesidades. La pobreza y la marginación a raíz del “desarrollo” caracterizan a estas poblaciones que sufren el problema del aislamiento, la discriminación, el ninguneo del estado y la desnutrición, ellos son parte de la madre naturaleza, viven su vida fusionada a lo natural por designio ancestral, cuando matan a la naturaleza los matan a ellos.
En 10 días estará inaugurado un nuevo hospital en Santa Victoria Este, y estará acorde a la zona de frontera, algo que llega tarde contando con que las muertes se vienen dando hace décadas, por lo que es necesario culpar a los gobiernos, culparlos por priorizar negocios privados, por no hacer nada ante los desalojos, por no accionar correctamente ante la tala de arboles, por no idear formas de conveniencia acordes a las distintas culturas originarias, por favorecer el agro negocio el cual contrabandea y prioriza sus intereses por arriba de miles de vidas.
Hace poco el gobierno de Salta fue noticia por darles muffins de soja a 30 niños wichi, la soja, la planta que para algunos vale mas que una comunidad, una solución absolutamente absurda, primero les quitan viviendas con la soja y luego se la dan de comer, mientras banalizan el tema de la marginalidad wichi y se toman las muertes a la ligera Salta sigue siendo noticia por tener gente en las peores condiciones.
La comunidad Wichi – Chorote – Chulupi – Comunidades Aborígenes de Salta viven en Salta, Formosa y Chaco, en Argentina. También en Bolivia y Paraguay. Es pueblo del monte aunque ocupan las periferias de los pueblos como Ingeniero Juárez y Las Lomitas en Formosa, o Los Blancos y Embarcación, Santa Victora Este, en Salta.
Comentarios recientes