La Cámara de Diputados de Salta aprobó el Registro de Obstructores de Lazos Familiares en su primera sesión del año. El registro busca incluir a progenitores, tutores o guardadores que impiden el derecho de comunicación o contacto de otro progenitor no conviviente con niños, niñas y adolescentes.
Se busca que el servicio del agua pase en su totalidad a manos del estado dejando sin efecto a la empresa Aguas del Norte. El proyecto, que tiene acta de labor parlamentaria para mañana, fue presentado por el Diputado Segura acompañado por su par Germán Rallé y el senador Rosso, todos de Gral Güemes.
El plenario final se iniciará esta tarde y no se descarta pasar a un cuarto intermedio para concluir mañana la revisión encomendada para la Carta Magna provincial (más…)
INADI asegura que la mayoría de las denuncias se dan en el sector público como hospitales, centros de salud, fuerzas de seguridad, la Justicia, el ámbito legislativo y también en las escuelas.
Desde la Justicia hasta las escuelas registraron este año denuncias por discriminación según dio a conocer el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo delegación Salta. El titular del organismo, Gustavo Farquharson, señaló que si bien se dan casos en el ámbito privado, el sector público es el que registra la mayoría de las denuncias por discriminación.
En este sentido, aseguraron que presentarán un proyecto de ley en la Legislatura provincial para que los tres poderes del Estado deban capacitarse en Derechos Humanos y contra la discriminación. “Hay falta de formación en el agente público que desconoce la ley de identidad de género, la de pueblos originarios, migrantes, personas con discapacidad. Desconocen la protección que pretenden esas leyes a colectivos vulnerados, cuando el Estado debe estar a la vanguardia de la protección de esos derechos” manifestó Farquharson.
Comentarios recientes