EN VIVO
Salta se pintó de azul: el Frente de Todos ganó en la provincia

Salta se pintó de azul: el Frente de Todos ganó en la provincia

El Frente de Todos en Salta conquistó 18 de los 23 departamentos de la provincia. Emiliano Estrada se impuso en las elecciones y ganó dos bancas en el Congreso de la Nación.

Con el 32,37% de los votos el Frente de Todos se quedó con el triunfo en Salta. Los resultados de las legislativas provinciales tiñeron de azul el mapa provincial otorgándole el triunfo al candidato Emiliano Estrada.

Con una marcada victoria en el interior provincial, el oficialismo nacional amplió el triunfo que había tenido en las PASO en Salta. 18 de los 23 departamentos salteños decidieron concederle dos bancas al Frente de Todos en el Congreso Nacional logrando que el proyecto nacional retenga la primera minoría en la Cámara de Diputadxs nacional.

Estamos en un momento muy complejo de la Argentina que requiere políticos trabajando juntos para ayudar al Presidente para poner a la Argentina de pie, para ayudar a reactivar la economía, que es lo que vinimos a hacer y también para ayudar al gobernador y a los intendentes de esta provincia a que puedan tener una gestión digna, en este contexto de pandemia que ha golpeado a todos los Ejecutivos” aseguró el diputado nacional electo, Emiliano Estrada.

A nivel nacional, el Frente de Todos mejoró también la actuación que había tenido en las PASO arrebatando los votos de Tierra del fuego y Chaco que en las elecciones primarias habían votado en su mayoría a Juntos por el Cambio.

 

 

Salta le dijo no a Durand Cornejo: El candidato quedó fuera del Congreso

Salta le dijo no a Durand Cornejo: El candidato quedó fuera del Congreso

Con el cuarto lugar, Guillermo Durand Cornejo no pudo asegurar su lugar en la Cámara baja nacional. El candidato quedó por debajo de Felipe Biella y su imagen parece ir en caída ¿será el adiós a Durand Cornejo?

Las elecciones legislativas en Salta se polarizaron entre el Frente de Todos y Juntos por el Cambio, sin embargo, el voto reveló varias realidades en la situación política salteña. Partidos que proyectan un gran crecimiento en la provincia y representantes que se encuentran a la baja.

Esto último corresponde a lo que sucedió con el eterno candidato Guillermo Durand Cornejo, ya que Unidos por Salta que lo llevaba a la cabeza para entrar al Congreso nacional se quedó con el cuarto lugar sin posibilidad de que Durand Cornejo pueda pisar el recinto de Diputadxs a nivel nacional y catapultando el crecimiento de otros partidos como el caso de SI + PRS que junto a Felipe Biella se convirtieron en la tercera fuerza provincial o el Partido Felicidad que se posicionó como una fuerza emergente.

Durand Cornejo se encuentra dentro de la política salteña desde 1993 y a pesar de que en el último tiempo advertía que se retiraba de la política, este año tuvo una doble candidatura como Convencional Constituyente (con el que logró entrar a la Convención que reformará la Constitución Provincial) y a Diputado Nacional (donde la derrota fue contundente). Con el 11,65% de los votos Durand Cornejo quedó fuera del Congreso Nacional.

“Es la primera vez que una mujer indígena integra una lista a nivel nacional”

“Es la primera vez que una mujer indígena integra una lista a nivel nacional”

La referente wichi, Octorina Zamora, habló sobre su candidatura a Diputada Nacional de la mano del Partido Felicidad “es una manera de abrir la puerta para que nosotros seamos los protagonistas”.

En comunicación con La Farsa Actual (FM La Patriada Salta) la referente wichi y candidata a Diputada Nacional, Octorina Zamora, habló sobre su participación en las próximas elecciones nacionales señalando que es la primera vez que una mujer indígena llega a integrar una lista para llegar al Congreso de la Nación representando a Salta.

“Es la primera vez que una mujer indígena integra una lista a nivel nacional” aseguró Zamora sobre su participación dentro de la lista del Partido Felicidad y agregó “es una manera de abrir la puerta para que nosotros seamos los protagonistas y busquemos una manera de tener nuestra voz en el congreso de la Nación”.

La referente de los pueblos originarios señaló que es la primera vez que se propone a una mujer wichi ser la voz directa de su pueblo para llevar las problemáticas al recinto nacional los partidos tradicionales nunca nos hicieron una propuesta para protagonizar una lista de diputados nacionales, a pesar de que en cada elección van a las comunidades nos abrazan y nos saludan pero nunca nos dieron el protagonismo que nos dio Felicidad”.

A través de sus palabras, la candidata planteo la reflexión “¿cómo puede ser que siendo un pueblo milenario no tengamos nuestra voz dentro del Congreso y nunca se nos propone ser los actores directos dentro de la agenda política a nivel provincial y nacional?” y apuntó que “Si bien algunos intermediarios nos responden muy levemente desde el Congreso de la Nación necesitamos ser nosotros las voces directas para hacer las propuestas y presentar las leyes que queremos para nuestros pueblos”.