


La justicia ordena a Facebook retirar publicaciones en contra de la médica garantista
A raíz de que un particular atacará a la misma medica por redes sociales expuesta por Andrés Suriani, ex diputado, se conoció un dictamen de la justicia en relación a las publicaciones en la red social Facebook.

Ampliaron la imputación contra la médica que garantizó una ILE en Tartagal
La Fiscalía sostiene que no hubo consentimiento para realizar el aborto, sin embargo, la abogada de la profesional presentó pruebas que dicen lo contrario. Organizaciones feministas salteñas realizaron un pañuelazo pidiendo el sobreseimiento.
El fiscal penal de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas (UGAP), Gonzalo Ariel Vega, decidió ampliar la imputación contra la profesional de la salud, Miranda Ruíz, quien es acusada por el supuesto de haber realizado un aborto sin contar con el consentimiento de la persona gestante. La paciente que cursaba las 22 semanas y media de embarazo, se habría arrepentido durante el proceso.
En este contexto, el gerente del Hospital Juan Domingo Perón donde trabaja Ruíz, manifestó en medios locales “esta imputación apunta al tema de que no hay consentimiento. En todas las presentaciones obran cosas muy claras de que sí. Pero si no la quieren ver, es otro tema”. Miranda Ruíz es la única profesional de la salud que garantiza el acceso a la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) y a la Interrupción Legal del Embarazo (ILE) en Tartagal y es una de las pocas que lo hacen en el departamento San Martín.
“El ensañamiento contra la médica Miranda Ruiz, a quien se señaló en numerosas oportunidades de haber obligado a la paciente a realizarse la práctica, es absurdo. Además de carecer de fundamentos, no hace otra cosa que demostrar el sentido político que subyace a este hecho: dañar la integridad de Miranda, disciplinar e impedir el cumplimiento de la ley 27. 610 en el hospital” aseguraron desde la organización de Profesionales de la Salud por el Derecho a Abortar.
Además manifestaron “Miranda Ruiz es una defensora de derechos humanos, es una médica comprometida con la salud pública y con el cumplimiento de los derechos a la salud y reproductiva sin violencia y con libertad. Es una médica que no juzga, sino que respeta y acompaña la decisión de sus pacientes”.
Desde organizaciones feministas de la provincia realizaron ayer un pañuelazo fuera de la Ciudad Judicial de Salta para apoyar a la profesional y pedir por su sobreseimiento inmediato.

El gerente del hospital de Tartagal defendió a la médica y espera que la justicia sea justicia y no política
Santiago Payo el gerente del Hospital Juan Domingo Perón de Tartagal pasó por La Cocina política y habló del caso de la médica perseguida por realizar un aborto legal en el marco de una Interrupción Voluntaria del Embarazo
Payo espera que la justicia actué como justicia y no como política y ya entregó la historia clínica al fiscal, criticó a los que desde capital fueron a realizar protestas en Tartagal y dejó en claro que no se realizó ningún sometimiento a la paciente, que es un hospital público en el que se realizan prestaciones médicas
Detalló que el defiende la vida y no el aborto y que en países en donde existen leyes del aborto legal se bajó el número de abortos así que agradeció a Dios por iluminar a quienes crearon la ley de aborto legal, también contó que busca que las mujeres que se realizan un aborto no vuelvan a recurrir al procedimiento, esto mediante la capacitación, información al respecto de los anticonceptivos, la enseñanza y el apoyo, brindarle a todas la mujeres la posibilidad para que nunca tengan que pedir un aborto.
Sobre el hecho de público conocimiento relató que no le interesa escuchar una noticia falsa y que a la paciente se la puso en un lugar de libre circulación y que tuvo desde las 21 a la 9 am para poder irse, y que es imposible que una médica le abra la boca a una paciente para que se trague las pastillas y además aclaró que en los 10 y 15 días que la mujer de 21 años estuvo buscando una solución nadie la ayudó que recién aparecen personas que dicen ayudarla pero que ni siquiera les importó la mujer.
“esto que pasó es una situación que se mediatizo de una manera muy triste, se mediatizó en la búsqueda de venganza, esta es una interrupción legal del embarazo, una de las razones porque se realiza un aborto es porque hay un riesgo en la salud integral de la mujer”
finalmente dijo “hay mentiras en el medio que hacen que todo esto parezca mucho mas grande”

Fiore y Subelza usan a la médica, la paciente y sus familiares política/mediáticamente en contra de la IVE
Miranda Ruíz la médica imputada por un aborto LEGAL en Tartagal habló en Así Estamos y contó como usan lo sucedido para intereses políticos y mediáticos, afirma que se avasallaron todos los derechos de privacidad tanto de ella y de la paciente, un caso típico de LawFare
la paciente fue evaluada por un equipo interdisciplinario, la hemos inter consultado como lo hacemos en los casos mas difíciles, por la supervisión de Salud sexual y reproducción de la provincia de Salta, médicos del Ministerio de salud de la Nación, médicas de la Red por el Derecho a decidir, psicólogo del hospital , servicio social del hospital y la jueza de garantía del Tartagal ha llamado por lo que le hizo Subelza (concejal) a la paciente en la manera mediática”. La medica dijo que a la concejal Subelza no le importa la salud de la paciente por la forma en la que la expuso mediáticamente y aclaró que no se judicializan las interrupciones graves de embarazo sino que se resuelven dentro del equipo de salud “es una causa armada, me denuncia quien no me tiene que denunciar porque cuando a mi me ponen presa fue por una denuncia de un familiar no de la paciente, ahora la paciente, la damnificada va a declarar como testigo mañana, es una locura judicial típico caso de law fare en donde pasa por los medios, te amedrentan y la justicia actúa en base a lo que dicen lo medios” remarcó y aclaró que no hablará sobre sus conversaciones con la paciente porque le debe absoluta confidencialidad “aunque me e4sten haciendo un juicio no voy a hacer publicas las charlas privadas que estuve con mi paciente”.
Sobre lo político remarcó “tanto yo como mi paciente y sus familiares estamos siendo usados políticamente por Subelza y Fiore que están militando en contra de la ley de aborto me expusieron en la cámara, en la legislatura de salta cuando son falsas denuncias” y agrega “lo que esta sucediendo ahora estamos siendo todos manipulados por interese políticos ajenos a los nuestros, a mi me paga el estado para ejercer la medicina yo hago medicina publica no privada, tengo dedicación exclusiva por el hospital, me dedico a lo que hago, que hagan lo mismo ellos no hagan cualquier cosa, no se puede avasallar los derechos de la paciente de esa manera, de manera mediática, que hace esa mujer si después quiere estudiar el día de mañana, ¿Cómo lo va a hacer? con todas las barbaridades que se dicen de ella, nadie se puso a pensar en eso ni en las consecuencias que tienen estos legisladores que tienen que representar al pueblo de Salta”.
Sobre la consecuencia hacia los profesionales de la salud dijo “no se dan cuenta que generan que ninguna médica va a querer venir al norte, ¿Dónde esta la seguridad jurídica para nosotros? si yo estoy cumpliendo con la ley y por cumplir con la ley me ponen presa, yo soy médica no objetora si viene un paciente a mi consultorio y me solicita una ILE no puedo decirle “hay no me pueden meter presa”, por favor hay una ley nacional, están en contra de la ley, no juegan a la democracia porque quieren que una mujer vaya presa por cumplir con la ley, quieren ser ellos los que deroguen la ley, me quieren presa por que soy la única que garantiza las interrupciones de embarazo, trabajo en esta temática desde que trabajaba en buenos aires y desde que trabajo en Tartagal y jamás fui víctima de tamaño escándalo mediático”
Por otro lado Miranda Ruiz comenta que esta recibiendo mucho apoyo tanto de la comunidad, los compañeros de trabajo, las organizaciones coiales, la marea verde, la comunidad hospitalaria, los ministerios de salud publica de Salta y la nación
Sobre las actitudes en su contra dijo “tiene un fin de disciplina miento , pobre paciente y pobre yo, si me quieren dejar presa porque si fuera por ellos yo seguiría en la cárcel genera amedrentamiento a nivel nacional, estoy en Tartagal en la punta del Pais, la consigna si tocan a una nos tocan a todas es real, le puede pasar a cualquier persona en el Pais garantizando derecho, vamos a salir todos porque esto no puede pasar en Argentina hay una ley nacional”
Sobre su detención dijo “me hablaron de Ministerio Público Fiscal y me asuste, nunca recibí notificación de detención, directamente metida presa, no quieren investigar por una causa que no beneficia a la paciente beneficia a los familiares” y agrega “no estoy en contra de nadie, estoy a favor de que se cumpla la ley que me dejen en paz y trabajar tranquila, en octubre me tengo que ir a Santa Victoria Este, acá hay 4 médicos en la zona sanitaria mas critica de salta o del Pais, iban a contar conmigo y ahora no se si puedo ir, ¿No piensan en eso Fiore y Subelza? porque no viene a conocer la realidad sociosanitaria de Tartagal antes de ponerme presa”
Comentarios recientes