EN VIVO
Batakis y una importante reunión con el FMI

Batakis y una importante reunión con el FMI

Mientras la Argentina espera ansiosa las definiciones del gobierno en materia económica, a raíz de la reciente designación de Silvina Batakis, ya se sabe que esta tiene una importante reunión con la directora Gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, el día lunes 25 de julio en Washington EEUU, reunión en donde saldrán propuestas y definiciones que impactarán de lleno en los ciudadanos del territorio argentino. También tendrá encuentros con el Banco Mundial, el Tesoro, la Cámara de Comercio, y bilaterales con ejecutivos de empresas.

Según la información trascendida en medios como El Litoral ” La titular del Palacio de Hacienda llevará números para explicar que, si bien el objetivo del Gobierno es cumplir las metas comprometidas, podría haber algunas desviaciones en esos objetivos, confiaron fuentes cercanas al equipo económico.

Entre otras cuestiones, la ministra de Economía argentina planea explicar que el Gobierno piensa que habrá una recuperación de reservas a partir de septiembre, cuando se reduzca la importación de energía.

De los Ríos “el gobernador en su humana posibilidad recibe y se reúne con todos

De los Ríos “el gobernador en su humana posibilidad recibe y se reúne con todos

Martín de los Ríos Plaza, Ministro de Producción y Desarrollo Sustentable de la Provincia de Salta, pasó por La Cocina Política para hablar de los campesinos

Si efectivamente ayer trabajamos toda la tarde con un grupo de hermanos criollos y chaqueños del Chaco salteño que venían marchando y ellos plantean una problemática que compartimos, absolutamente compleja e importante de vieja data que tiene que ver esencialmente con la aflicción que le generan ciertas sentencias de desalojo que han ocurrido ya ellos mismos me plantearon las posiciones personales de cada una de las sentencias, sobre todo 3 familias las mas afligidas, los Segovia, la familia Burgos , Soraire que serían casos con sentencia judicial frente al cual en el marco de la ley vigente en nuestra provincia, la seguridad que les podría trasmitir es que la decisión de desalojo fue recientemente prorrogada en la provincia de Salta a través de la ley 7658, que genera por lo menos la imposibilidad en que esa sentencia se materialice, no obstante eso no soluciona el problema a una sentencia pasada en cosas juzgadas, en caso de que lo hubiere, yo no conozco puedo conocer los expedientes, son expedientes de mucho tiempo que vienen aumentándose y no puedo admitir juicio algunos sobre porque su señoría habrá sentenciado de una manera u otra” y agrega “siempre he sido un promotor del dialogo una y mil veces, allí nuestra gestión puede ser solo esa no podemos de ninguna manera participar, ni modificar si existiere , he tomado sus relatos pero no conozco los expediente o si existiera sentencia”

“La pandemia nos demoro un montón de proyectos tristemente este año, pero los equipos deben resolver la tenencia de tierras en la provincia, es un tema que no solo afecta a estas campesinos sino que es un tema que a lo largo y ancho de la provincia debemos resolver, en el medio tenemos la problemática de los hermanos originarios, tenemos fallos de tribunales internacionales que también han determinado áreas de propiedad comunitaria originaria indígena donde habitan hermanos criollo que debemos re localizar por el mandato de estos fallos, es una problematica sumamente compleja la garantia que si es puedo dar es estar absolutamente prevista en la hoja de ruta y de gestón del doctor Sáenz, si nos preguntan si mañana puede estar resuelta esta problematica de vieja data por supuesto que no es por eso que compartimos una convocatoria a una mesa de trabajo”

Con respecto a si el gobernador Gustavo Sáenz podrá o no recibir a la familias campesinas dijo  “el gobernador en su humana posibilidad recibe y se reúne con todos los que necesitan, yo me comprometí con ellos el día miércoles a gestionar esa reunión” en lo posible en la semana que viene haré una reunión con ellos una vez realizada esta gestión”

 

Oscar Laborde: “Es grave ayudar a un gobierno golpista pero mucho más grave es ayudar a los golpistas a ser gobierno”

Oscar Laborde: “Es grave ayudar a un gobierno golpista pero mucho más grave es ayudar a los golpistas a ser gobierno”

El Vicepresidente del Parlasur aseguró que el respaldo de Macri a los golpistas precedió a la asunción de Áñez. El organismo internacional abrió una comisión investigadora.

El vicepresidente del Parlamento del Mercosur (Parlasur), Oscar Laborde, señaló que desde el organismo se está “intercambiando información” sobre el contrabando de armas a Bolivia durante el gobierno macrista y dijo que se formó “una comisión investigadora” por el hecho de que Argentina y Bolivia son parte de la asamblea parlamentaria. Además advirtió que posiblemente haya más países involucrados.

Laborde, quien también es presidente del Observatorio de la Democracia del Parlasur, explicó que para que pudiera ingresar “ese calibre tendría que haber tenido autorización de la Cancillería y del Ministerio de Defensa y no lo tuvo”. Asimismo, por haberlo omitido, “el delito podría ser de hasta 30 años”,  remarcó.

“No había intención de cuidar la Embajada solamente sino que era mucho mayor la colaboración que había del gobierno de Macri para con los golpistas”, sostuvo.

En la misma línea, manifestó que “es grave ayudar a un gobierno golpista pero mucho más grave es ayudar a los golpistas a ser gobierno”. En ese sentido, afirmó que “la colaboración estaba desde antes” que se produzca el golpe.

A su vez, recordó que el 11 de noviembre de 2019 “el Parlasur fue el primer organismo que determinó que lo que pasó en Bolivia fue un golpe de Estado”, declaró que “se va avanzar” en la investigación y después “la justicia de cada país resolverá la responsabilidad”.

Fuente: Nobleza Hormiga – FM La Patriada