
Lo que faltaba, una mujer murió al contagiarse 2 cepas covid19 a la vez
Lamentablemente mientras mas se avanza para combatirlo mas fenómenos empeoran los efectos del coronavirus en la salud humana, en esta ocasión una mujer belga de 90 años que murió de covid-19 en marzo había contraído las variantes Alfa y Beta del virus, originarias del Reino Unido y Sudáfrica
Lo peor es que con esto se demostró que es posible contraer dos variantes de coronavirus simultáneamente, sostuvo en un comunicado la sociedad que organizó el congreso sobre enfermedades infecciosas. “Ambas variantes estaban circulando (en marzo) en Bélgica”, dijo la bióloga molecular Anne Vankeerberghen, del hospital OLV de Aalst. “Por lo tanto, es probable que esta mujer haya sido infectada por dos personas diferentes con dos variantes del virus. Desgraciadamente, no sabemos cómo se produjo esta infección”, señaló.
En un comunicado, Vankeerberghen afirmó que no hay otros casos publicados de infecciones con dos variantes, pero advirtió que ese fenómeno “probablemente esté subestimado”, en parte por las limitadas pruebas que se realizan para detectar los orígenes de las infecciones.
Otros casos similares son el detectado en enero en Brasil con un posible doble contagio, uno de ellos de la variante Gamma, o el de Portugal, donde recientemente un joven de 17 años aparentemente volvió a contagiarse con otra variante cuando aún se estaba recuperando de un contagio anterior.
Cepas
Cepa alfa
La cepa B.1.1.7, detectada en el Reino Unido en septiembre de 2020 por primera vez y luego denominada alfa, fue la primera mutación de COVID-19 que la OMS definió como una variante preocupante.
En un estudio realizado por el Centro de Modelado Matemático de Enfermedades Infecciosas de la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres (LSHTM, por sus siglas en inglés), se descubrió que la variante era entre un 43% y un 90% más contagiosa que el tipo nativo (fenotipo natural) de COVID- 19 en las muestras examinadas en el Reino Unido.
Se observó un aumento similar en el rasgo de contagio en estudios realizados en Dinamarca, Suiza y Estados Unidos.
Sin embargo, también surgieron diferentes hallazgos en cuanto a la variante que revelaron una mayor tasa de mortalidad. La variante alfa causó 71% más muertes según LSHTM, 70% según la Universidad de Exeter, 65% según Servicio de Salud Pública de Inglaterra y 36% según Imperial College London, en comparación con cepas de COVID-19 anteriores observadas en el Reino Unido.
Los expertos, por su parte, indicaron que los hallazgos se obtuvieron al examinar un número limitado de muestras, subrayando que no es posible llegar a una conclusión de que la letalidad haya aumentado en la población general.
Con las cepas extendidas durante el otoño de 2020 y convirtiéndose en el tipo COVID-19 dominante, se observó un aumento drástico en el número de casos en los meses de invierno en el Reino Unido.
El Gobierno británico tuvo que implementar toques de queda y medidas de cuarentena una vez más en todo el país el 4 de enero.
Cepa beta
B.1.351, o variante beta, se detectó por primera vez en Sudáfrica en octubre de 2020, en un asentamiento cerca de la bahía de Nelson Mandela.
Se estima que la variante beta, que se cree que mutó en mayo de 2020, es la primera mutación de COVID-19 que ha surgido entre las cepas definidas como variantes de preocupación por la OMS.
Se observó que la variante era más común entre individuos jóvenes sin antecedentes de enfermedades agudas y presentaba un mayor riesgo de enfermedad grave en el grupo de edad en comparación con el tipo nativo de COVID-19.
Se cree que la propagación de la variante ha contribuido al aumento de casos en Sudáfrica desde el otoño de 2020, hasta principios de 2021.
Al compartir similitudes con la variante alfa, la cepa beta crea mutaciones adicionales en la proteína de pico y ha generado preocupaciones de que el virus pueda desarrollar resistencia a las vacunas y aumentar el contagio del virus.
Los fabricantes de vacunas Johnson & Johnson, Pfizer-BionTech, AstraZeneca-Oxford, Sinopharm y Moderna informaron que la variante reduce la protección de las vacunas COVID-19 y desarrolla resistencia contra los anticuerpos.
Comentarios recientes