
“Gerardo Morales sabe más de lo que dice y tiene más responsabilidad de lo que parece”
En la mesa virtual organizada por el partido Igualar sobre el golpe de Estado en Bolivia y el rol de los gobiernos de la región, el embajador argentino en Bolivia, Ariel Basteiro consideró que la decisión del gobernador de Jujuy Gerardo Morales de condecorar a quien cumplía las funciones de embajador argentino durante el levantamiento armado y que hoy se desempeña como ministro de Trabajo en Jujuy, Normando Álvarez García, “es una intención de tapar lo sucedido”. Y agregó que tanto Morales cómo Álvarez, “aún tienen mucho que explicar con respecto a ese contrabando de municiones”.
“Yo creo que el ex embajador sabía lo que sucedió y que Morales lo intenta ocultar”, explicó Basteiro. Y redobló la apuesta al recordar que el mandatario jujeño, apenas un par de meses antes del golpe recibió dos aviones de la fuerza aérea norteamericana y a la hija del ex presidente norteamericano, Ivanka Trump, “con una supuesta ayuda humanitaria”. Ya hay una denuncia contra Morales para que se investigue qué se entregó en ese momento y de qué se habló en esos encuentros. “Yo creo que Morales sabe más de lo que dice y tiene más responsabilidad de lo que parece”, concluyó contundente Basteiro.
El actual embajador tampoco dudó en tildar lo sucedido en Bolivia como un golpe contra el gobierno de Evo Morales y sostuvo que no le cabe duda de que hubo un trabajo coordinado, que “no fue aislado”, por parte de los gobiernos de derecha de la región.
Basteiro hizo un raconto de lo sucedido en esos días y se refirió a la situación en que se dio ese levantamiento de las fuerzas armadas, comandadas por sectores de la oposición y con el aval de los medios de comunicación y de el titular de la OEA, Luis Almagro. El funcionario dijo que habían intentado a través del sufragio y habían sido derrotados, y tampoco tenían mayoría parlamentaria para ejecutar, como en Brasil y Paraguay, “un golpe institucional”, por lo que la única vía que les quedó fue la de “primero generar caos y la idea del fraude, para luego justificar el golpe”. “Y en todo ese entramado fue fundamental el apoyo de los países de la región y de los Estados Unidos”.
Luego detalló cuál fue su papel desde el 8 de julio, cuando se descubrieron los documentos que implican a la Argentina y Ecuador en el envío ilegal de armamentos y municiones, y el posterior hallazgo en una comisaría de restos de las 40.000 balas anti-tumulto que el Ejército argentino entregó al boliviano para reprimir las manifestaciones. Destacó que llamativamente “no había cables entre la Embajada argentina y Cancillería entre el 10 y el 20 de noviembre”, en el peor momento de enfrentamientos.
Mucho más teniendo en cuenta que el 13 de noviembre había aterrizado en La Paz un Hércules C-130 de la Fuerza Aérea Argentina (FAA), con 11 gendarmes y 70.000 municiones. Días después el entonces comandante de la Fuerza Aérea Boliviana (FAB), Jorge Gonzalo Terceros Lara, remitiría una nota en la que agradecía por el envío de municiones. Basteiro celebró las imputaciones de la ex ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; el ex ministro de Defensa, Oscar Aguad, y al ex presidente Mauricio Macri.
Del debate también fueron parte la asesora de la Jefatura de Gabinete, Carmela Moreau, el diputado provincial salteño y presidente de la Copa (Confederación Parlamentaria de las Américas), Manuel Santiago Godoy, el presidente de la Cámara de Diputados del Estado Plurinacional de Bolivia, Freddy Mamaní Laura, y el miembro de la Asamblea Nacional de Ecuador, Fausto Alejandro Jarrín Terán
La charla virtual tenía como objetivo reflexionar sobre lo sucedido durante el golpe de Estado contra Evo Morales en noviembre del 2019, y los recientes hallazgos de documentos y material armamentístico que demuestran que los gobiernos de Mauricio Macri en Argentina y de Lenin Moreno en Ecuador apoyaron al gobierno de facto de Jeanine Añez. Al respecto hubo coincidencia entre los disertantes en que el apoyo armamentístico que recibió el golpe de Estado en Bolivia por parte de gobiernos como el argentino y el ecuatoriano, fue tramado desde el denominado Grupo de Lima.
Comentarios recientes