
Buenos Aires Herald, el testigo inglés por Lacunza
Sebastián Lacunza, periodista, autor de El Testigo Inglés – Luces y sombras del Buenos Aires Herald 1876-2017, pasó por La Cocina Política de FM La Patriada Salta para hablar de su participación en la Feria del Libro Salta.
“Lo que mas me identifica es ser un trabajador de prensa, porque es lo que soy y es como me siento tanto en el oficio como en el diálogo con los colegas de Salta y es mi ámbito”
Sobre el Diario que combatió a la dictadura el “Buenos Aires Herald” dijo “El Herald es de por si en Buenos Aires y en las provincias que tuvieron mas peso de la comunidad británica, es un diario muy querido para muchas familias, porque para muchos fue el diario de la educación en inglés, la academia de inglés del primario del secundario porque se trabajaba mucho con el Herald como ideario para canalizar estructuras del idioma, muy atractivo para los alumnos” y agrega “el Herald cumplió una tarea excepcional durante la dictadura que fue prácticamente el único diario que denunció en forma sistemática los crímenes del terrorismo de estado, lo hizo en un modo heróico pero no solamente de un modo heróico, el Herald apoyó el golpe de estado, apoyó a Videla, tuvo vínculo con toda la jerarquía militar y también tuvo sus enormes contradicciones, así que esa historia y el saber que existieron esas contradicciones es lo que me llevó en un primer impulso, incluso antes del cierre en el año 2017 mientras yo lo dirigía, historias realmente reveladoras, es lo que me llevó a escribir el libro, me ofrecieron escribir sobre mi experiencia tras 4 años”
Robert ‘Bob’ J. Cox (Hull, 4 de diciembre de 1933) es un periodista británico que se desempeñó como editor del diario Buenos Aires Herald, destinado a la comunidad angloparlante en la Argentina. Se destacó por su valor frente a la dictadura militar que entre 1976 y 1983 que impuso el terrorismo de Estado. Fue detenido en forma ilegal y debió abandonar Argentina en 1979, sobre el dijo Lacuza “Cox fue un periodista británico que llegó a la Argentina en 1959 que ahora no esta en Argentina tiene 89 años vive en Estados Unidos, el era un hombre muy antiperonista, conservador humano cristiano, cuando llegó a Argentina se involucró con la Elite, creía que Videla de alguna manera iba a traer la democracia a “salvar” a la democracia del peronismo” y agrega “aún así con todos sus vínculos sociales, políticos y mediáticos, cuando se fue enterando de la magnitud del terrorismo de estado, se fue enterando porque el terrorismo de estado golpeaba las puertas de hijos de inmigrantes británicos o de religiosos irlandeses, fue una especie de darse cuenta y una especie de rebelión ante esa realidad en lugar de acomodarse y ser cómplice”. Robert vio junto a su esposa como eran fusilados ciudadanos y luego recibió varias amenazas por parte de la dictadura, finalmente se exilió, se salvó por ser corresponsal de un medio extranjero.
Comentarios recientes