EN VIVO
El vigilado tiene que ser el violento no la víctima

El vigilado tiene que ser el violento no la víctima

Sofía Fernández, de “La Fuerza de las Mujeres”, integrante de la Asamblea Feminista pasó por La Cocina Política para comentar sobre el pedido para que las consignas policiales sean para los agresores de violencia de género.

La consigna policial se realiza actualmente en el domicilio de la víctima, se debe ordenar sólo en los casos en los que existe un alto riesgo para su integridad o la de su grupo familiar, durante el tiempo mínimo necesario para neutralizar ese riesgo (por ejemplo, localizar y detener al agresor). Son varias las organizaciones que solicitan que el custodiado sea el agresor y no la victima.

Al respecto comenta Fernández “es una forma de re victimizarnos e incluso de amedentrarnos de hacer las denuncias esto de vas a tener que ir a la escuela con un policía, en tu casa vas a tener que tener un policía, somos seguidas y perseguidas por el estado, primero por el violento y después por el estado, y ese violento anda por la calle tranquilamente sin saber, sin que nadie sepa que es un violento, nosotras si todo el mundo sabe que estamos con la consigna policial porque hay un violento” y agrega “personalmente me he sentido escuchado por Patricia Aguirre que ha sentado un precedente en esta provincia al ser el primer caso donde la restricciones y el seguimiento se le dio al violento, nosotras seguimos diciendo que no es justo que nosotras tengamos que andar con la policía atrás, ahora se están conociendo casos en donde incluso el policía que debería cuidar a la víctima a abusado de esa victima, eso habla también de todo el sistema judicial encubridor, policial encubridor y también han habido casos de este tipo en Moldes, no es el único caso, no es un caso aislado”

Mas mujeres policías “Esto que la policía tiene que tener perspectiva de genero y aparte que no se puede permitir mas que haya violentos dentro de la policía y esto también ingresaron mas policías femeninas también estaría bueno, no podemos seguir saliendo con miedo a la calle si no es con un hombre o un policía”

Sofía comenta que conocen un caso de abuso policial en Moldes y que la víctima no pudo hacer la denuncia en la comisaría que le correspondía porque no se la querían tomar “entonces el acceso a la justicia es completamente nulo, esta señora tuvo la fuerza y la voluntad de tener que ir a otro pueblo a hacer la denuncia, y esta persona hasta que se demuestre lo contrario (porque nosotras tenemos que demostrar todo el tiempo que decimos la verdad, que fuimos abusadas y violentadas) tiene que estar pendiente del 911”, todo es parte de un sistema encubridor, la fuerza no es garantía de seguridad.

“no debiera ser necesario que se llegue a 2 o 3 denuncias para que hagan algo, tenemos muy buenas leyes lo que pasa es que no se implementa ninguna” comenta Sofía

Desde la asamblea proponene

“que no seamos nosotras las seguidas y perseguidas por la policía, sino los violentos”

“Educación sexual en la escuela”

“ser atendidos de manera respetuosa en el área de salud”

 

 

Femicidios: “¿Cómo no van a seguir ocurriendo si a la provincia no le importan?”

Femicidios: “¿Cómo no van a seguir ocurriendo si a la provincia no le importan?”

La periodista feminista, Marta Cesar, se refirió a los altos índices de violencia machista en nuestra provincia y crítico el presupuesto que el Gobierno salteño destina para erradicarla “los femicidios no están en agenda”.

En comunicación con La Cocina Política (FM La Patriada Salta 92.7), la periodista feminista Marta Cesar habló sobre la situación crítica de la provincia en cuanto a Violencia de Género y femicidios. Según dio a conocer el Observatorio de MuMaLá, hasta la fecha Salta registra 10 femicidios y 18 intentos de femicidio

Cesar relató cual es el camino que deben enfrentar las mujeres y disidencias al momento de denunciar violencia de género en nuestra provincia es una ruta crítica que comienza muchas veces en la familia, después tienen que ir a la Comisaria donde hay un montón de policías que toman mal las denuncias o no las toman o si las toman las cajonean o tardan mucho para mandarlas a las Fiscalías o desalientan a las mujeres a que se vuelvan a sus casa y terminan sin tomarles la denuncia”.

La periodista cuestionó el presupuesto y el lugar que se le da a la violencia contra las mujeres y disidencias en la agenda del gobierno provincial se llega al femicidio porque anteriormente ha habido una serie de llamadas de atención a las que las instituciones no prestan atención” dijo y agregó¿Cómo no van a seguir ocurriendo los femicidios si a la provincia no le importan?”.

Sobre el presupuesto aseguró que la provincia destina solo 15 millones en toda la provincia para luchar contra la violencia machista por ello son las militantes feministas quienes deben encargarse de las víctimas de este flagelo social. El gobierno gasto millones de pesos para Emiliano Durand para que desde una banca en el senado nos siga agrediendo y votandonos en contra porque es un misógino y racista, pero cuando tenemos una familia a las 11 de la noche en la calle dice que no hay plata y las feministas tenemos  que hacer una vaquita.

Además se refirió a las variadas denuncias de las organizaciones feministas contra el Polo de la Mujer  “el Polo de la Mujer no sirve absolutamente para nada llegan los fines de semana largos y tenemos que resolver nosotras porque trabajan con horario de empleados público y fuera de ese horario si alguien está por matar a una mujer o la violaron tienen que esperar hasta el otro día”.

Derechos políticos de la mujer – La ley Evita

Derechos políticos de la mujer – La ley Evita

Silvia Varg, diputada provincial pasó por La Cocina Política de FM La Patriada Salta para hablar sobre el día nacional de los derechos políticos de la mujer

El 23 de septiembre de 1947 se promulgó la Ley 13.010 del Voto Femenino -también conocida como Ley Evita- que reconoció el derecho de todas las mujeres mayores de 18 años a votar y a ser elegidas, y estableció de esta forma la igualdad de los derechos políticos, deberes y oportunidades entre varones y mujeres.

Sobre el día dijo Varg “es un día que las mujeres argentinas tenemos que recordar siempre, bueno seria que en la escuela se hablara de esto a los chicos”, “fue la ley que nos habilito a votar a la mujeres, brindadonos ciudadanía plena e igualdad en la participación política, incluso accedieron a bancas del congreso mujeres de las clase populares, fue algo muy revolucionario para Latinoamerica”, la idea fue llevada a cabo por muchas otras mujeres pero Varg aclara que la iniciativa fue efectiva la acción del movimiento peronista femenino liderado por Eva Perón.

Sobre discursos antiguos que aún se mantienen dijo “Han pasado muchos años y mucha veces escuchamos a personas que no han abierto la mente a los cambios del siglo XXI con tantas leyes nuevas, vienen con una tradición patriarcal milenaria” sobre si se cruzó con una persona que mantiene las ideas contrarias a la participación femenina en la cámara dijo “no podemos decir uno sino varios, a veces enmascarados”

Varg dio una crítica al presidente porque no puso a ninguna mujer “habla de la poca perspectiva de genero que tiene para armar el gabinete”, también criticó al gobierno provincial por lo mismo a la hora de elegir los ministros y agradeció que por lo menos se tenga una intendenta mujer en la provincia.