EN VIVO
Facturas apócrifas: Matías Huergo a juicio

Facturas apócrifas: Matías Huergo a juicio

A casi tres años de que se conociera el caso de las facturas apócrifas, se elevó a juicio la causa contra Matías Huergo. Se busca que Pablo Gauffin también comparezca ante la Justicia.

El juzgado federal Nº 1, Julio Leonardo Bavio, elevó a juicio oral la causa seguida contra Matías Huergo por supuesta asociación ilícita tributaria que habría conformado con Aníbal Anaquín, Gerardo Rubén Romero, Héctor Sebastián Silva, Arturo Mimessi Sormani y Juan Nolberto Llanos. En la causa también se encuentra investigados Francisco Antonio Guzmán Garriga, y Oscar Matías Esliman.

El juez Bavio rechazó las oposiciones realizadas por los abogados de los imputados, hizo lugar a los requerimiento del querellante AFIP-DGI y del fiscal Carlos Amad.

En lo que respecta a Pablo Gauffin, quien se desempeñaba como secretario de Hacienda de la gestión municipal de Gustavo Sáenz, seguirá su curso en la Justicia provincial. Por esto, el Fiscal Federal, Carlos Amad, presentó ayer  la apelación de la excepción que dispuso el Juez Bavio a favor de Pablo Gauffin, “en el legajo de investigación, imputé como miembro de la asociación ilícita a Pablo Gauffin pero el Juez consideró que el accionar formaba parte de lo que se declaró incompetente. No estoy de acuerdo, Gauffin tiene que ver con la asociación ilícita fiscal porque aparece cobrando cheques de la firma investigada en esta causa” aseguró Amad en medios locales.

 

Facturas Apócrifas: piden indagatoria para Pablo Gauffin

Facturas Apócrifas: piden indagatoria para Pablo Gauffin

El fiscal Carlos Amad solicitó que se cite a declaración indagatoria a Pablo Gauffin por su rol clave en la causa de asociación ilícita en la anterior  gestión de la Municipalidad.

Basado en los informes de la AFIP, el fiscal federal, Carlos Amad solicitó a la Justicia que se llame a declaración indagatoria a Pablo Gauffin. Amad considera que Gauffin tuvo un rol clave dentro de la asociación ilícita fiscal en la causa conocida públicamente como “facturas apócrifas” que tiene como principal protagonista a Matías Huergo.

“Del informe incorporado por AFIP surge principalmente que el mismo pone al descubierto la participación del señor Pablo Javier Gauffín, como sujeto esencial y parte integrante de la primera asociación ilícita, recientemente elevada a juicio por la querella, en la causa principal” dijo el fiscal.

Gauffin se desenvolvía dentro de la anterior gestión municipal como secretario de Hacienda. Amad expuso que el ex funcionario de la Municipalidad de Gustavo Sáenz “no solo figura como receptor de pagos de dichas empresas en anotaciones allanadas (Excel denominado Caja Excel denominado Club Amigos de la Farola Colonial), sino también mediante la emisión de cheques, con uso de interpósitas personas que reconocieron no tener ningún tipo de vínculo (ejemplo el señor Joaquín Soria), para luego ser endosados y cobrados en la entidad bancaria por el propio Gauffín”.

Además planteó “concluyo entonces que de dichos informes surgen claramente que el señor Pablo Javier Gauffín, habría generado el primer contacto con las maniobras desplegadas por Matías Huergo en la causa principal, ya que, desde su puesto de secretario de Hacienda de la Municipalidad de Salta en ese entonces, tenía la posibilidad de facilitar la adjudicación de obras públicas de dicho municipio y a través de las cuales, como ya conocemos, se llevaron a cabo las maniobras desplegadas”.