por jesica.h | Jul 4, 2022 | ACTUALIDAD
Esta cifra fue confirmada por la supervisora del Programa de VIH, ITS y Hepatitis Virales Crónicas del Ministerio de Salud.
(más…)
por La Patriada Salta | Mar 17, 2022 | ACTUALIDAD
Así lo describió la Diputada provincial, Cristina Fiore, en La Patriada Salta al referirse a la falta de gestión y el relato que intenta establecer el actual gobierno de Gustavo Sáenz. Ausencia de temas primordiales en el presupuesto, obras que se dijeron y no se hicieron, falta de educación sexual, una salud abandonada y el ocultamiento de información ante los pedidos de informe son temas que resalta la legisladores.
(más…)
por La Patriada Salta | Nov 4, 2021 | GÉNERO
Gustavo Burela es el encargado de comunicación de la 18va marcha del orgullo LGBTIQ+, pasó por La Cocina Política para contar sobre los preparativos y la situación de la diversidad en Salta
Sobre la marcha
La marcha se Realizará el Sábado 27/11 entendiendo que es un día donde la mayoría de les participantes y de otras localidades de la provincia de Salta podrán asistir, y a modo de cerrar el mes del Orgullo en Salta.
La 18va Marcha que llevará el Lema de: “Consolidemos Nuestros Derechos, Libertades e Inclusión”.
Junto a los siguientes Ítems:
*Basta de Crímenes de Odio.
*Basta de Violencia Institucional.
*Real implementación de La Educación Sexual Integral con Perspectiva de Género.
*Actualización de La Ley Antidiscriminatoria.
*Libertad de Expresión y Corporalidades.
*Reconocimiento de Derechos a Familias Diversas.
*Fertilización Asistida para Parejas Gestantes y No Gestantes.
*Nueva Ley de Hepatitis, VIH/Sida.
*Presupuesto para Reactivos y Retrovirales.
*Descentralización de Consultorios para ETS y VIH/Sida.
*Basta de Violencia Simbólica y Discriminativa a las Diversidades en Medios de Comunicación.
*Inclusión Laboral y Reparación Histórica para personas de La Diversidad.
*Basta de Violencia Obstétrica hacia Varones Trans, Mujeres Lesbianas y Bisexuales.
Participan de esta Comisión Les Compañeres de Movimiento Evita Diversidad, Fundación Diversia Salta, Diversidad Clasista y Combativa, Marea Feminista Popular, Barrios de Pie, Azul y Blanca Diversidad, Salta Diversa, Pueblo Unido Diversidad, Diversidad y Lucha.
También se propusieron Las Actividades de Visibilización, Activismo y Memoria semanales para el Mes del Orgullo.
Al respecto dijo Burela “hay un montón de consignas porque también dentro de los derechos conquistados no tenemos todavía sensibilización de muchos de estos derechos mas en la provincia el cupo laboral trans no esta, a nivel provincial y local estamos pidiendo esto de efectivización del cupo laboral trans y también la derogación del articulo contravencional 114 que vamos avenir luchando con eso todo el año, no nos vamos a cansar de pedirlo mas que nada porque es un articulo que día a día criminaliza la población trans, día a día 24/7” sobre el artículo 114 agregó “es un artículo contravencional permite a las fuerzas de seguridad reprimir en caso de por ejemplo cualquier actividad ilegal o informal en la vía pública, por ejemplo el trabajo sexual, los vendedores ambulantes, los manteros, es un caso de este artículo contravencional los artistas callejeros también, y no mas tardar anoche unos policías agraviaron y reprimieron a 4 compañeres que estaban esperando el colectivo para ir a su casa, 4 personas trans que estaban esperaban el colectivo y vino la policía y los reprimió solo porque pensaron que estaban ejerciendo trabajo sexual pero no esperaban después de haber ido a una muestra cultural sobre la historia de la marcha del orgullo”
Sobre la marcha agregó “la marcha es una estrategia política y este año en particular como somos muchos organizaciones participando, es una estrategia de todo un mes de actividades, ayer abrimos el mes de noviembre el mes de la diversidad con una muestra fotográfica toda la semana”, también afirmo que mientras haya cruces manejando la educación en Salta no habrá plena Educación Sexual Integral, por otro lado dijo que los casos de violencia hay que multiplicarlos porque la policía no toma las denuncias.
En Argentina ocurrieron el año pasado 152 crímenes de odio por diversidad sexual
por La Patriada Salta | Nov 1, 2021 | ACTUALIDAD
Sofía Fernández, de “La Fuerza de las Mujeres”, integrante de la Asamblea Feminista pasó por La Cocina Política para comentar sobre el pedido para que las consignas policiales sean para los agresores de violencia de género.
La consigna policial se realiza actualmente en el domicilio de la víctima, se debe ordenar sólo en los casos en los que existe un alto riesgo para su integridad o la de su grupo familiar, durante el tiempo mínimo necesario para neutralizar ese riesgo (por ejemplo, localizar y detener al agresor). Son varias las organizaciones que solicitan que el custodiado sea el agresor y no la victima.
Al respecto comenta Fernández “es una forma de re victimizarnos e incluso de amedentrarnos de hacer las denuncias esto de vas a tener que ir a la escuela con un policía, en tu casa vas a tener que tener un policía, somos seguidas y perseguidas por el estado, primero por el violento y después por el estado, y ese violento anda por la calle tranquilamente sin saber, sin que nadie sepa que es un violento, nosotras si todo el mundo sabe que estamos con la consigna policial porque hay un violento” y agrega “personalmente me he sentido escuchado por Patricia Aguirre que ha sentado un precedente en esta provincia al ser el primer caso donde la restricciones y el seguimiento se le dio al violento, nosotras seguimos diciendo que no es justo que nosotras tengamos que andar con la policía atrás, ahora se están conociendo casos en donde incluso el policía que debería cuidar a la víctima a abusado de esa victima, eso habla también de todo el sistema judicial encubridor, policial encubridor y también han habido casos de este tipo en Moldes, no es el único caso, no es un caso aislado”
Mas mujeres policías “Esto que la policía tiene que tener perspectiva de genero y aparte que no se puede permitir mas que haya violentos dentro de la policía y esto también ingresaron mas policías femeninas también estaría bueno, no podemos seguir saliendo con miedo a la calle si no es con un hombre o un policía”
Sofía comenta que conocen un caso de abuso policial en Moldes y que la víctima no pudo hacer la denuncia en la comisaría que le correspondía porque no se la querían tomar “entonces el acceso a la justicia es completamente nulo, esta señora tuvo la fuerza y la voluntad de tener que ir a otro pueblo a hacer la denuncia, y esta persona hasta que se demuestre lo contrario (porque nosotras tenemos que demostrar todo el tiempo que decimos la verdad, que fuimos abusadas y violentadas) tiene que estar pendiente del 911”, todo es parte de un sistema encubridor, la fuerza no es garantía de seguridad.
“no debiera ser necesario que se llegue a 2 o 3 denuncias para que hagan algo, tenemos muy buenas leyes lo que pasa es que no se implementa ninguna” comenta Sofía
Desde la asamblea proponene
“que no seamos nosotras las seguidas y perseguidas por la policía, sino los violentos”
“Educación sexual en la escuela”
“ser atendidos de manera respetuosa en el área de salud”
Comentarios recientes