
En Salta la política en torno al litio parece apuntar solo al trabajo
Junto a Jujuy y Catamarca, la provincia sigue blindándose contra la nacionalización del litio, sin embargo, la discusión en torno a los beneficios que puede traer su explotación a la población salteña se centra solo en la generación de trabajo dejando de lado puntos de gran importancia.
El triángulo de litio nacional del que forma parte nuestra provincia junto a Jujuy y Catamarca, se reunió en la jornada de ayer para firmar el Tratado Interprovincial que constituye a la región como un área territorial natural del país. Se trata de la tercera reunión de la Mesa del Litio conformada por las tres provincias, y que se formó como blindaje regional cuando se conoció un proyecto que buscaba nacionalizar el litio, proyecto que luego no prosperó.
El Tratado Interprovincial firmado, habilita a las jurisdicciones a crear regiones para el desarrollo económico y social y a establecer órganos con facultades para el cumplimiento de sus fines, asimismo, se constituyó el Comité Regional del Litio que actuará como ente coordinador de los requerimientos provinciales, entre sí y ante la Nación, en los aspectos de interés regional referidos a la investigación, extracción, producción, industrialización y comercialización del Litio.
En este contexto, desde los comunicados oficiales del gobierno provincial parece deslindar que, por ahora, la explotación de litio en Salta apuntaría solo a la producción de trabajo. En su momento, el candidato y ex funcionario del Gobierno, Matías Posadas, dejaba translucir cual sería el norte del Ejecutivo en cuanto al litio “más que por las inversiones que se hagan importa más la cantidad de puestos de trabajo que se generen. A mí me interesa más esa medición”.
Y aunque el “Trabajo genuino” para los salteños y salteñas es de real importancia teniendo en cuenta los índices de desocupación y subocupación en nuestra provincia, la explotación y las ambiciones extranjeras sobre nuestros recursos naturales no son solo generar trabajo para nuestra población.
En Salta si bien todavía no se está extrayendo este mineral, si existen varias empresas internacionales que se encuentran realizando pruebas piloto en la región, y según específica el diario Perfil la industria genera solo 300 puestos de trabajo en forma directa y 600 en forma indirecta. Es más sobre esto, Flavia Royón, secretaria de Minería de Salta aseguró “un banco te da 10 mil empleados. En comparación, el litio no aporta mucho”.
Lo cierto es que hasta ahora la provincia no mostró un plan claro en cuanto una política en torno al litio todavía no se habló de regalías, de inversiones, de inició de la explotación o la forma de hacerlo y si bien la generación de trabajo local es de gran importancia nos debemos aun un debate real sobre nuestros recursos naturales.
Comentarios recientes