EN VIVO
Con novedades, dudas y peleas vergonzozas cerró la inscripción de frentes electorales

Con novedades, dudas y peleas vergonzozas cerró la inscripción de frentes electorales

El cierre del plazo para registrar las alianzas electorales en Salta estuvo marcado por la incertidumbre y las tensiones entre los diferentes partidos provinciales. En particular, el frente opositor Juntos por el Cambio terminó de la peor manera por la discusión generada por la inclusión de Matías Posadas. Además, dos Frentes de Todos presentaron candidaturas y podrían enfrentar problemas legales por utilizar el mismo nombre.

(más…)

Ley de Humedales: voces a favor y en contra de un proyecto que trae polémica en el norte

Ley de Humedales: voces a favor y en contra de un proyecto que trae polémica en el norte

La iniciativa del oficialismo nacional despierta adherentes y detractores por igual. Localmente, se levantan voces que le atribuyen a la ley la posibilidad de regular la utilización de los recursos naturales de manera sustentable, mientras, por otro lado, están quienes aseguran que la norma avasallaría la potestad de las provincias y arremetería contra los proyectos mineros actuales y en desarrollo.

“Hay cierto sector que plantea que esto significaría la paralización de la actividad minera y no es así”, disparó Lucas Godoy, diputado nacional por Salta, ante la consulta sobre su posición ante el debate sobre la Ley de Humedales.

La quema de grandes extensiones de territorio para la plantación de soja y el avance generalizado de la frontera agropecuaria pusieron en danza nuevamente la norme presentada en 2020 y que prevé la creación de entes para el control de los humedales. Ahora, cabe aclarar que, como humedales, la norma aplica también a los ríos y salares, y aquí entra la preocupación local, sobre todo en las zonas donde los emprendimientos mineros se multiplican casi diariamente.

La ley en cuestión plantea relevamientos y estudios de impacto ambiental dirigidos por Nación.

“Es primordial. Ahora, no se pueden considerar del mismo modo los salares y el Delta del Paraná”, advirtió Godoy, y continuó: “Lo que sí, no creo que el cuidado ambiental sea incompatible con la extracción de minerales, luego, lo que hay que discutir – en el caso del litio – es cómo generamos valor agregado”.

Para el legislador, la norma no debe avasallar potestades de Nación ni de las Provincias, sino que deben complementarse para sostener la producción sustentable, generar mano de obra, valor agregado y cuidado ambiental.

“Me parece que la ley es necesaria. De todas formas, he visto artículos  que pueden genera polémica y esos los vamos a replantear. Los recursos naturales son de las provincias, lo dice la Constitución, pero, por ejemplo, el petróleo está declarado como recurso natural estratégico hace muchos años y lo mismo debe pasar con el litio”, indicó Godoy, y señaló: “En términos generales, voy a acompañar el proyecto, pero hay cuestiones particulares que debemos discutir”.

Por su parte, el también diputado nacional por Salta, Emiliano Estrada, explicó que se reunión con referentes de la Cámara Minera para conocer cuál es su posición respecto a la ley, en tanto que reconoció que los registros de humedales deben modificarse siempre y cuando pueda garantizarse la continuidad de la actividad.

Justamente, en este registro hace foco Estrada para plantear un desacuerdo: el relevamiento de humedales debe hacerlo cada provincia porque, en definitiva, es su potestad, plantea el diputado. La norma, en cambio, otorga esta tarea a entes nacionales.

“No debería salir una ley apresurada que regule actividades que potencian a Salta. Hay que preocuparse por los humedales y el medio ambiente sin afectar las competencias provinciales”, sentenció el Diputado nacional.

Quienes también se pronunciaron al respecto son los Gobernadores del Norte Grande. En plena gira por los Estados Unidos para atraer inversiones – de mineras, en muchos casos -, los mandatarios emitieron un documento donde no se oponen al tratamiento de la norma, pero sí solicitan que esta sea “razonable”.

En su escrito, dejan en claro que no están de acuerdo con que sea un organismo nacional el que realice el inventario de los humedales y que, posteriormente, sea el que autorice o no actividades productivas en ellos. Este inventario, indican los Gobernadores, debe correr por cuenta de las provincias. Otro punto ‘critico’ es el tiempo que relevamiento llevaría. La norma estipula que puede ser alrededor de un año de trabajo, por lo que, intuyen especialistas, los proyectos mineros podrían paralizarse por este lapso.