Sergio Leavy, senador nacional por Salta del Frente de Todos pasó por La Cocina Política y habló de los resultados electorales y el contexto provincial y nacional
Sobre cómo se desarrollaron las elecciones opinó “fueron una elecciones en donde recuperamos muchísimos votos a nivel nacional a nivel provincial, es una elección muy importante que hicimos en la provincia de Salta desde el 2005 que no se lograba que entren dos legisladores que se lleve alguna fuerza política, así que bueno es un resultado importantísimo para lo que viene” y agrega “haber pintado la provincia de Salta de azul es un logro que lo hicimos por medio de la unidad, del trabajo de la militancia, un trabajo en conjunto con mucha fortaleza en el interior y hemos mejorado también en la capital así que esta fue una gran elección y a novel nacional se recuperaron miles de votos y hay dos provincias que recuperamos”
Sobre cómo sigue el camino detalló que hay legisladores de las fuerzas provinciales que ya estan trabajando con el Frente de todos lo que facilitaría el quorum propio “vamos a tener el acompañamiento de 2 o 3 legisladores de esos espacios” “no está faltando un solo senador, hasta este momento somos 41 mas 2 y realmente somos mayoría absoluta, esto seguramente va a servir para que se valore el trabajo de todos los legisladores, para que se pueda trabajar en cada una de las leyes”
Sobre los factores que incidieron para el resultado de las elecciones opinó que tuvieron mucho que ver la unidad ya que al principio hubo rigideces en el armado de listas, “entendimos que la cosa no es una situación personal, sino u bien común, eso hizo que la militancia salga a trabajar”, también agregó que el voto a papel fue de gran ayuda y que el voto electrónico es muy malo pues algunos vecinos pierden el secreto de voto al solicitar ayuda y que ya se tiene la media sanción para derogar el voto electrónico.
La politóloga, Esmeralda Siuffi, y el director de La Patriada Salta, Nahuel Sánchez, brindan su análisis sobre las elecciones nacionales del domingo pasado y el arribo de la ultraderecha en la política argentina.
Luego de una nueva jornada electoral, en la provincia, el Frente de Todos se consagró como la fuerza ganadora metiendo dos diputadxs en el Congreso nacional seguido por Juntos por el Cambio (más específicamente Ahora Patria) que logró que Carlos Zapata y su pala amarilla arriben a la Cámara baja nacional.
En este contexto, en comunicación con Así Estamos (FM La Patriada Salta) la politóloga, Esmeralda Siuffi, y el director de La Patriada Salta, Nahuel Sánchez, dieron su punto de vista sobre el voto salteño y los resultados de la elección legislativa.
A pesar de que el Frente de Todos se impuso en la provincia, Nahuel Sánchez, manifestó que “hay una clara diferencia entre Estrada y Calletti”que llevan a pensar que los votos de Salta para apoyar al oficialismo nacional no estaría garantizado. Para el periodista Emiliano Estrada representa al proyecto nacional y cuenta con el apoyo de una de las figuras importantes del gobierno, Wado de Pedro, sin embargo, “Pamela Calletti se autodeterminó como ‘la candidata del gobernador’ y ya sabemos cómo juega Sáenz, entonces no sabemos si ese voto va a ser para el Frente de Todos”.
Y afirmó “se consiguieron los resultados esperados en Salta, aunque ésta era la finalidad, puede haber un final de ciclo de esta alianza entre el Frente de Todos y Gana Salta”.
En este sentido, Esmeralda Siuffi, expresó “el saencismo tiene la habilidad de acomodarse, ya lo hizo desde la época que gestionaba la Municipalidad de Salta, la postura del oficialismo salteño de cara a 2023 se acomodará de acuerdo a su ambición de poder“.
Sobre la victoria de Zapata dentro de Juntos por el Cambio y el arribó de la ultraderecha en la política argentina, la politóloga señaló “Zapata es como Milei y tiene que ver con el crecimiento de Juntos por el Cambio, representa a sectores que no entienden mucho de política, y eso es algo que se construye socialmente”.
Sobre esto, Sánchez explicó “Milei era algo que tenía que pasar porque una derecha más recalcitrante ya la vimos en por ejemplo países de Europa y son debates a los que nos tenemos que enfrentar porque es natural que eso llegue. Ahí está el desafío de la política para mitigar el fascismo dentro de la derecha”.
El Frente de Todos en Salta conquistó 18 de los 23 departamentos de la provincia. Emiliano Estrada se impuso en las elecciones y ganó dos bancas en el Congreso de la Nación.
Con el 32,37% de los votos el Frente de Todos se quedó con el triunfo en Salta. Los resultados de las legislativas provinciales tiñeron de azul el mapa provincial otorgándole el triunfo al candidato Emiliano Estrada.
Con una marcada victoria en el interior provincial, el oficialismo nacional amplió el triunfo que había tenido en las PASO en Salta. 18 de los 23 departamentos salteños decidieron concederle dos bancas al Frente de Todos en el Congreso Nacional logrando que el proyecto nacional retenga la primera minoría en la Cámara de Diputadxs nacional.
“Estamos en un momento muy complejo de la Argentina que requiere políticos trabajando juntos para ayudar al Presidente para poner a la Argentina de pie, para ayudar a reactivar la economía, que es lo que vinimos a hacer y también para ayudar al gobernador y a los intendentes de esta provincia a que puedan tener una gestión digna, en este contexto de pandemia que ha golpeado a todos los Ejecutivos” aseguró el diputado nacional electo, Emiliano Estrada.
A nivel nacional, el Frente de Todos mejoró también la actuación que había tenido en las PASO arrebatando los votos de Tierra del fuego y Chaco que en las elecciones primarias habían votado en su mayoría a Juntos por el Cambio.
Con el cuarto lugar, Guillermo Durand Cornejo no pudo asegurar su lugar en la Cámara baja nacional. El candidato quedó por debajo de Felipe Biella y su imagen parece ir en caída ¿será el adiós a Durand Cornejo?
Las elecciones legislativas en Salta se polarizaron entre el Frente de Todos y Juntos por el Cambio, sin embargo, el voto reveló varias realidades en la situación política salteña. Partidos que proyectan un gran crecimiento en la provincia y representantes que se encuentran a la baja.
Esto último corresponde a lo que sucedió con el eterno candidato Guillermo Durand Cornejo, ya que Unidos por Salta que lo llevaba a la cabeza para entrar al Congreso nacional se quedó con el cuarto lugar sin posibilidad de que Durand Cornejo pueda pisar el recinto de Diputadxs a nivel nacional y catapultando el crecimiento de otros partidos como el caso de SI + PRS que junto a Felipe Biella se convirtieron en la tercera fuerza provincial o el Partido Felicidad que se posicionó como una fuerza emergente.
Durand Cornejo se encuentra dentro de la política salteña desde 1993 y a pesar de que en el último tiempo advertía que se retiraba de la política, este año tuvo una doble candidatura como Convencional Constituyente (con el que logró entrar a la Convención que reformará la Constitución Provincial) y a Diputado Nacional (donde la derrota fue contundente). Con el 11,65% de los votos Durand Cornejo quedó fuera del Congreso Nacional.
Guido Giacosa, pre candidato a diputado nacional de la Lista Partido Felicidad hablo de las elecciones y sobre los problemas que originan los discursos de la antipolítica.
El Abogado del estudio de abogados Giacosa y Asoc. habló de la posición del partido felicidad y dijo que “en esto de la buenas practica nuestra lista es una reacción a una situación del Frente de Todos con la conducción de Gustavo Sáenz, fue oponernos para ahorrar el juego de la democracia en cuanto a oficialismo y oposición, el gobierno provincial cuenta con la ayuda de estrategas porteños que no saben señalar Salta en el mapa del país y el antiperonismo en Salta, las autoridades del partido felicidad han dicho que no podemos estar diciendo una cosa durante años y derrumbar eso de un plumaso por estrategia, sino que hay que ser coherentes, integroa, decir la verdad no podemos entrar en la unión de del FdT peronista y anti” y agrega “hemos querido construir esta opción para los salteños, hecha en base de un ejercicio, políticamente sacar a la superficie los problemas de los salteños, problemas que nos acosan de manera muy urgente como el 50% del territorio sin agua potable, todo el Chaco y norte, hay grandes problemas de provisión de agua, El Chaco llega al máximo la poca agua que hay esta contaminada nos hemos acostumbrado a que los niños salteños tome agua envenenada, luego esta la mayor cantidad de femincidios, esta vergonzosa vanguardia que habla de las desigualdades de la provincia, no olvidar también el drama ambiental del mundo, tenemos record de desmonte por año”
También mencionó que los partidos políticos han sufrido una gran agresión de la antipolítica, ya que cualquier sello de goma o proyecto personas se vuelve mas fuerte que cualquier partido, y aclara que la perdida de amor hacia la democracia lleva a 30.000 desaparecidos y a mujeres tiradas en el Río de la Plata, con respecto a eso aclaro que el discursos negacionista esta presente y que el actual ministro de seguridad Juan Manuel Pulleiro es negacionista.
En cuanto al 2023 opinó “hacia el 2023 no ha quedado piedra encima de otra, si lo hay somos nosotros que no nos hemos entregado al manosea y mezcla que hacen que las identidades políticas entren a tales niveles de confusión, no veo la contrucción o representaciones de esas instituciones como el PJ, o el PV que goza un poco de mejor salud pero en esta elecciones recibió un duro golpe al ser obligado a ir con el contrincante político antiperonista” y sobre el PJ agregó “son instituciones que están cayendo en manos de ellos, el PJ esta aporreado, hizo papelones, perdió el peronismo, pero sigue presidido por Outes que fue apoderado de cambiamos, lo vamos a recuperar los afiliados, soy afiliado de PJ, en la medida que esto siga así la esperanza de todo pueblo y partido en cuanto entelequia es la acción de los ciudadanos y de los justicialistas que tienen salud ideológica
Comentarios recientes