
Argentina es el país de Sudamérica que más cocaína consume
Según la ONU, a través de la Oficina de las Naciones Unidas para la Droga y el Delito (ONUDD), nuestro país fue donde más creció el consumo de cocaína en los últimos diez años.
Según la ONU, a través de la Oficina de las Naciones Unidas para la Droga y el Delito (ONUDD), nuestro país fue donde más creció el consumo de cocaína en los últimos diez años.
Ayer se vivió una jornada de furia en la localidad norteña. Habitantes de las 12 comunidades indígenas de esta localidad, se levantaron contra una familia no indígena sindicada como vendedora de marihuana y otras sustancias tóxicas de preparado casero. La Policía reprimió con balas de goma y gas lacrimógeno.
Por lo investigado el negocio de drogas sintéticas y su distribución en Salta estaría llevándose vidas. En este sentido el doble crímen de una pareja (Romina Zerda y Jonathan Tolaba) sacó varias cosas a la luz entre las que figuran ciertas irregularidades en el CIF, el cual recientemente tuvo rotundos cambios.
Lamentablemente lo que inicialmente tenía la imagen de un siniestro vial terminó en un doble asesinato con armas de fuego, que los investigadores sospechan estarían vinculada a una cuestión de drogas, un tema muy nombrado en Salta por tratarse de un gran paso fronterizo.
Últimos datos
El periodista especializado en policiales Ángel Mansilla, descartó que los cambios en la dirección del CIF se hayan dado por la llegada de la nueva gestión y aseguró que la decisión fue motivada por la investigación del caso.
“Al doctor Castiella le dejaron un muerto en el placard, un muerto de verdad, en la morgue del CIF, es por eso que cuando se entera que tuvieron el cuerpo de una de las víctimas sin entregar a los familiares en la morgue del CIF, lo cambió al director, al doctor Pablo Rivero y la ingresó a la doctora Gabriela Buabse”, disparó.
En este sentido, Mansilla aseguró que este caso en particular explotó puertas para adentro del Ministerio Público Fiscal y generó una revolución en un momento clave con el cambio del Procurador. Ocurrió casi simultáneamente con la noticia que Abel Cornejo iba a ser designado Ministro de Seguridad y Justicia y en su lugar iba a ingresar justamente Pedro García Castiella.
“El cambio en la dirección no es por una cuestión de que llega una nueva gestión y hay un cambio de jugadores en la estrategia, este cambio tiene que ver por un mal accionar dentro del Ministerio Público Fiscal, puntualmente en la morgue del CIF, hubieron algunos errores gravísimos dentro de la morgue del CIF, por eso lo sacaron al doctor Rivero”, aseguró.
Asimismo, detalló que por pedido del nuevo Procurador, al cuerpo le practicaron dos autopsias para que luego no queden dudas, todo avalado por el Juez de Garantías. “Nos deja muchas dudas sobre quiénes son los que nos están investigando, quienes tienen hacer las autopsias, cómo funciona puertas adentro el CIF”, manifestó.
Además, sobre las últimas novedades del caso, que tienen que ver con las declaraciones de los 3 detenidos, en las que todos apuntaron a que 4° sospechoso, el joven que se habría quitado la vida en un camping de General Güemes, habría sido el autor material, dijo dudar de la hipótesis del suicidio y también de la veracidad de los dichos de los acusados.
“Hay que tomar con pinzas y así lo deben hacer los investigadores, las declaraciones de los sospechosos, más allá de lo que ellos puedan decirle a los fiscales en sus declaraciones, todo esto tiene que estar respaldado con pruebas. En estos caso, cuales son las pruebas o los elementos que tiene la fiscal para decir efectivamente estas personas pueden ser los autores materiales de este hecho, no lo sabemos. Hay un hecho bastante extraño que es el aparente suicidio de uno de los jóvenes involucrados en un camping de General Güemes ¿efectivamente es un suicidio?”, indicó.
Esta mañana el comisario Walter Ramírez confirmó los resultados de un mega operativo, con allanamientos en distintos barrios de la capital salteña, todo en base a una investigación que duró al rededor de 6 meses
La investigación inició tras una denuncia anónima ingresada por el sitio denuncias web, y fue así que efectivos de la Sección Investigación Narcocriminal N° 2, realizaron diversas tareas de campo, logrando identificar a los integrantes de una organización que distribuía drogas en distintos barrios de nuestra ciudad.
Finalmente la investigación culminó esta mañana con siete allanamientos en diversos domicilios de nuestra ciudad e incluso en el Penal de Villa Las Rosas.
Participaron más de cien efectivos de distintas áreas investigativas y operativas de la policía, se demoró a cinco personas, se secuestró pasta base de cocaína, marihuana y un revolver entre otros elementos vinculados a la causa.
El secuestro y las personas fueron puestas a disposición de la justicia, tomando intervención la Unidad Fiscal contra la Narcocriminalidad y el Juzgado de Garantías N° 4.
Comentarios recientes