EN VIVO
Lucha campesina: “De los Ríos quiere que la gente se conforme con chamuyos”

Lucha campesina: “De los Ríos quiere que la gente se conforme con chamuyos”

Sin conseguir respuestas del Gobierno provincial, campesinos salteños decidieron reanudar la lucha y señalaron que la intervención del ministro de Producción y Desarrollo Sustentable no funcionó “porque es un soberbio que quiere mirar a los campesinos desde arriba”.

Después de una caminata de más de 400 kilómetros hasta Capital y sin ningún tipo de solución, las familias campesinas del Chaco salteño decidieron retomar la lucha para evitar ser desalojadas de sus tierras de producción.

En comunicación con Asi Estamos (La Patriada Salta) el referente del Movimiento Nacional Campesino, Benigno López, habló al respecto de la grave situación del campesinado en el Chaco salteño.

“Vamos a cortar media calzada como aviso porque queremos dialogar en serio que se tomen decisiones serias” manifestó López como uno de las principales demandas de las familias que se encuentra cortando la ruta 81 a la altura de Fortín Dragones y agregó “si no hay voluntad de trabajo vamos a tener que endurecer las medidas porque no hay otra forma de llamar la atención”.

En cuanto a las reuniones que mantuvieron con el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín De los Ríos, el referente expresó “hubo tres entrevistas con el ministro De los Ríos…es un poco soberbio a la hora de tratar con campesinos, los quiere mirar de arriba, entonces su intervención no dio resultado”. “quiere que la gente se conforme con chamuyos, con cosas abstractas y los reclamos de los campesinos son concretos y responden a la realidad”.

López se refirió también a la ley que busca promover el desarrollo de los pequeños productores agropecuarios de salta y que fue prorrogada por ambas Cámaras legislativas salteñas pero que aún no cuenta con la promulgación del Ejecutivo provincial “hay un paso positivo por parte de la legislatura falta que el gobernador lo promulgue”.

Además señaló “es una ley para promover el desarrollo de los pequeños productores agropecuarios de salta por lo que requiere fondos, una ley sin reglamentación y sin fondos es una ley muerta. Por ahora esta cajoneada”.

Territorios: El gobernador no dialoga pero hay hasta amenazas a punta de pistola

Territorios: El gobernador no dialoga pero hay hasta amenazas a punta de pistola

José Castro Videla, coordinador de la secretaría de agricultura familiar campesina e Indígena (de la zona norte, delegación salta), pasó por la cocina política para informar sobre la confirmación de la Mesa de Organizaciones Territoriales de la ruta nacional 81.

Videla comenta que la propuesta es una mesa de dialogo de organizaciones teritorriales y campesinas de la ruta nacional 81, muchas organizaciones fueron para reunirse con funcionarios del gobierno de la provincia, pero al no tener una respuesta concreta decidieron organizarse para elaborar un diálogo, también informó que la tenencia de las tierras del Chaco Salteño son avasalladas desde hace muchísimos años “hay personas que compran grandes extensiones de tierras de familias con derechos posesorios, eso genera conflicto, la judicialización de estas cuestiones salta hoy a la luz mediáticamente, son fallos en contra de las familias campesinas por parte de Gianfranco Macri” quién no se presentó a la conciliación obligatoria ni a la mesa y aclara que los campesinos no son usurpadores porque tienen derechos posesorios”

El Frente Nacional Campesino se dirige al gobierno porque todo lo que tiene que ver con las tierras y su tenencia es de carácter provincial, hace días que permanecen en la Ciudad de Salta esperando que el Gobernador Gustavo Sáenz de la cara y les de una solución concreta ante el riego de desalojos, ya que una persona, familiar del ex presidente Macri, compró tierras con gente adentro.

José destaco que la Secretaria de Asuntos Agrarios del Ministerio de la Producción Milagro Patrón Costas los convocó a articular con ella y propuso ir a Morillo para reunirnos con ella y el Ministro De Los Ríos para tratar variados temas como la tierra, el agua, sequía y la producción. A su vez se pretende conformar una mesa de reuniones mas amplia con nación y provincia, y una mesa de gestión local donde se junten los organismos, las organizaciones y las comunidades para discutir sobre los terrenos, los pozos de agus y en síntesis que todo lo que pase pase por la discusión de esa mesa, “las comunidades originarias estuvieron ausentes, pero tienen que ser una pata que tiene que estar”

Las reuniones de la mesa de diálogo se realizaran de mes en mes con los 3 niveles del estado.

Videla dijo también que pretende este miércoles viajar a Tratagal para tener una reunión con la jueza que esta mas abierta al diálogo, a tener mas información y mas evidencia “queremos las leyes que impiden desalojos, hay comunidades amenazada a punta de pistola, matones pagos por terratenientes” y agrega “hay wichis imputados por usurpación, estaban autorizados, la fiscal los quería meter presos, Abel Cornejo dijo vamos a capacitar a los fiscales”

 

El Senado Nacional aprobó el proyecto que evita desalojos de tierras indígenas

El Senado Nacional aprobó el proyecto que evita desalojos de tierras indígenas

La iniciativa fue presentada por la legisladora salteña, Nora Gimenez. Juan Carlos Romero se abstuvo de votar.
El Senado nacional aprobó ayer el proyecto por el que se evitan los desalojos de comunidades originarias de sus tierras. La iniciativa fue aprobada por 43 votos afirmativos, 2 negativos y 7 abstenciones.
El proyecto presentado por la legisladora salteña, Nora Gimenez, establece la suspensión de los desalojos y disponen el relevamiento catastral de las tierras por cuatro años hasta el 23 de noviembre de 2025. Sobre la propuesta Gimenez señaló que es “una deuda histórica y una responsabilidad como política de Estado” así como “una herramienta de pacificación” para evitar conflictos por tierras.

¿Cómo votaron lxs legisladores de Salta?

En medio de la problemática por los desalojos en el norte de la provincia contra comunidades originarias y familias campesinas, y con una marcha campesina hacia la Capital salteña en pedido de respuestas por el arrebato de tierras por empresarios, el senador del PRO, Juan Carlos Romero, siguiendo la posición política de su bloque decidió abstenerse.
En tanto, lxs legisladores que responden al Frente de Todos, Nora Gimenez (autora del proyecto) y Sergio Leavy votaron a favor.
De los Ríos “el gobernador en su humana posibilidad recibe y se reúne con todos

De los Ríos “el gobernador en su humana posibilidad recibe y se reúne con todos

Martín de los Ríos Plaza, Ministro de Producción y Desarrollo Sustentable de la Provincia de Salta, pasó por La Cocina Política para hablar de los campesinos

Si efectivamente ayer trabajamos toda la tarde con un grupo de hermanos criollos y chaqueños del Chaco salteño que venían marchando y ellos plantean una problemática que compartimos, absolutamente compleja e importante de vieja data que tiene que ver esencialmente con la aflicción que le generan ciertas sentencias de desalojo que han ocurrido ya ellos mismos me plantearon las posiciones personales de cada una de las sentencias, sobre todo 3 familias las mas afligidas, los Segovia, la familia Burgos , Soraire que serían casos con sentencia judicial frente al cual en el marco de la ley vigente en nuestra provincia, la seguridad que les podría trasmitir es que la decisión de desalojo fue recientemente prorrogada en la provincia de Salta a través de la ley 7658, que genera por lo menos la imposibilidad en que esa sentencia se materialice, no obstante eso no soluciona el problema a una sentencia pasada en cosas juzgadas, en caso de que lo hubiere, yo no conozco puedo conocer los expedientes, son expedientes de mucho tiempo que vienen aumentándose y no puedo admitir juicio algunos sobre porque su señoría habrá sentenciado de una manera u otra” y agrega “siempre he sido un promotor del dialogo una y mil veces, allí nuestra gestión puede ser solo esa no podemos de ninguna manera participar, ni modificar si existiere , he tomado sus relatos pero no conozco los expediente o si existiera sentencia”

“La pandemia nos demoro un montón de proyectos tristemente este año, pero los equipos deben resolver la tenencia de tierras en la provincia, es un tema que no solo afecta a estas campesinos sino que es un tema que a lo largo y ancho de la provincia debemos resolver, en el medio tenemos la problemática de los hermanos originarios, tenemos fallos de tribunales internacionales que también han determinado áreas de propiedad comunitaria originaria indígena donde habitan hermanos criollo que debemos re localizar por el mandato de estos fallos, es una problematica sumamente compleja la garantia que si es puedo dar es estar absolutamente prevista en la hoja de ruta y de gestón del doctor Sáenz, si nos preguntan si mañana puede estar resuelta esta problematica de vieja data por supuesto que no es por eso que compartimos una convocatoria a una mesa de trabajo”

Con respecto a si el gobernador Gustavo Sáenz podrá o no recibir a la familias campesinas dijo  “el gobernador en su humana posibilidad recibe y se reúne con todos los que necesitan, yo me comprometí con ellos el día miércoles a gestionar esa reunión” en lo posible en la semana que viene haré una reunión con ellos una vez realizada esta gestión”

 

Marcha campesina: “Se van a concretar más desalojos por parte de personas con mucho poder”

Marcha campesina: “Se van a concretar más desalojos por parte de personas con mucho poder”

Familias campesinas del Chaco salteño se dirigen a pie hacia la Capital por sus tierras y señalan la participación de la familia Macri en muchos de los desalojos “Mauricio Macri tiene intereses estratégicos en la provincia, tienen intereses económicos fuertes”.

En comunicación con Así Estamos (FM La Patriada Salta) el referente del Movimiento Nacional Campesino, Benigno López, se refirió a la marcha a pie que llevan a delante las familias campesinas del Chaco salteño ante la avanzada de empresarios sobre sus tierras.

Son campesinos criollos, pequeños ganaderos que continuamente son desalojados por poderosos como Gianfranco y Mauricio Macri, que tienen intereses en quedarse con las tierras para los grandes agroexportadores en perjuicio de los criollos” aseguró López. Además manifestó que “hay varias resoluciones judiciales que están concretando y van a concretar desalojos a través de personas de mucho poder, una de ellas Gianfranco Macri”.

En ese sentido, señaló que “los desalojos vienen desde hace décadas y la justicia siempre falla en favor de los poderosos”  por lo que ahora marchan desde Dragones rumbo a la Capital y mañana tienen previsto reunirse con el ministro Martín de los Ríos en a mitad de camino.