EN VIVO
A pesar de la oposición de los pueblos originarios, avanza la minería en Salta y Catamarca

A pesar de la oposición de los pueblos originarios, avanza la minería en Salta y Catamarca

Como reflejaron medios oficiales Gustavo Sáenz y su par de Catamarca, Raúl Jalil, firmaron un Acuerdo Marco de Facilitación y Fomento del Proyecto Minero Sal de Oro de la empresa Posco. El litio esta destinado a convertirse en uno de los minerales mas importantes del mundo, si no es que en una estrategia geopolítica que llama la atención a tod0o el mundo en medio de la futura transición del petróleo a la electricidad, en este sentido como siempre la Argentina regala pan delante de un pueblo con hambre, los proyectos que están hoy en producción representan apenas el 3,6 por ciento de las exportaciones del sector minero argentino y cuentan con muy poco valor agregado.

Con respecto al convenio detallaron “Este convenio marco es un tratado específico para el proyecto Sal de Oro que se localiza en la Puna, en la zona del conflicto limítrofe de ambas provincias.Al respecto, se dejó claro que “el Acuerdo no implica renunciamiento a las pretensiones y derechos derivados de su jurisdicción y soberanía territorial, que cada una de las provincias entienda debe realizar para la defensa de sus límites geográficos”. Tampoco significa el reconocimiento de derechos y/o jurisdicción de una u otra parte en la zona de diferendo limítrofe; ni significa otorgar o perder soberanía, o territorio”

Las comunidades

Millonarias inversiones, saqueo libre, venga y lleve total “nosotros no podemos”, nadie se va a queja(?), nadie se va a contaminar(?), nadie vive ahí(?), pues no es así a los proyectos mineros tienen un obstáculo y es la intención de los pueblos originarios de hacer respetar sus territorios.

El año pasado la Unión de los Pueblos de la Nación Diaguita Belén-Catamarca tildó a las mineras del Salar del Hombre Muerto como “proyectos extractivistas que son incompatibles con nuestro modo de vida”, por otro lado la Comunidad Indígena Atacameños del Altiplano denuncio la “extracción y uso del bien común más preciado y escaso de toda la Puna Catamarqueña como el agua”, “más 20 años de explotación de FMC en el Salar del Hombre Muerto, nunca hemos sido informados ni consultados en relación con los proyectos de extracción”.

Mucha minería, pero el pueblo sigue muriendo de hambre o deshidratado, sin un techo sobre la cabeza. Las mineras usan o usarán mucha mas agua que varios pueblos salteños juntos.

El coreano Sung Kook Chung es el director de Posco Argentina S.A.U., La empresa esta a cargo del proyecto integral de litio denominado “Sal de Oro” ubicado en el Salar del Hombre Muerto, actualmente en etapa de exploración avanzada con planta demostrativa y con análisis para pasar a la etapa comercial, se esperan 500 millones de dólares en inversión.

El objetivo

Según el comunicado oficial “El propósito es fomentar y facilitar las inversiones, promoviendo el desarrollo de la cadena de valor. En este sentido, deberá ser enviado a ambas legislaturas para ser ratificado, y a partir de entonces se creará una Autoridad Interprovincial, a los fines del control minero-ambiental.

El objetivo principal es que las provincias permitan al acceso y realización de todas las actividades y servicios que tengan relación con el proyecto. De esta manera, se busca que Salta y Catamarca brinden un esquema común de promoción que permita dividir los tributos en partes iguales, junto a las regalías y otros gravámenes que surjan del trabajo de la empresa.

Con este reglamento, la contratación de mano de obra, servicios, proveedores o contratistas, se determinarán según un protocolo que será establecido por la Autoridad Interprovincial”.