
“A casi 6 meses de la sanción de la IVE, se pasan la pelota”
El acceso a la salud por parte de las mujeres y el conocimiento de sus derechos sigue siendo un punto a trabajar en Salta, a pesar de las leyes a nivel nacional, “la provincia es todavía muy tradicionalista y las personas suponen que de estos derechos no se debe hablar”. Señalan que hay dilación en el acceso a la IVE y muchas mujeres deben volver a la clandestinidad.
En este sentido, desde La Patriada Salta hablamos con Débora Ríos quién forma parte de CEMAS (centro de movilización de servicios a la comunidad) y disertará sobre acceso de las mujeres a la salud en barrios de zona norte y el desconocimiento de sus derechos reproductivos en la “SEGUNDA CAPACITACIÓN INTERINSTITUCIONAL DE POLÍTICAS DE CUIDADOS PARA LA EQUIDAD DE GÉNERO”
“En los barrios hay mujeres que no conocen estos derechos (reproductivos) y por ello no tienen posibilidad de hacerlos cumplir. Hoy en día siguen consultando sobre el permiso para la ligadura de trompas cuando sabemos que está ley establece que no se necesita convencimiento del cónyuge” asegura Débora mostrando la realidad sobre el desconocimiento de derechos en Salta, teniendo en cuenta que, por ejemplo, la ligadura de trompas ya tiene historia como derecho en nuestra provincia y aún poco se sabe (la ley nacional N° 26.130 sancionada en 2002 establece acceso gratuito y de manera autónoma a personas desde los 16 años).
Pero ¿Por qué existe este desconocimiento de derechos en Salta?, Ríos afirma que “la sociedad de Salta es todavía culturalmente muy tradicionalista, entonces las personas supone que de esto no se debe hablar ” demás señaló las fuertes raíces religiosas como parte de esta situación de falta de información “si vamos al ámbito religioso se sabe que ‘esos está mal’ por eso no se sabe ni se pregunta”.
A casi 6 meses de la sanción de la ley IVE, la representante de CEMAS manifestó que hay muy poca información al respecto y que los efectores de salud (hospitales, clínicas, centros de salud) “se pasan la pelota”, señaló también la dilación en el tiempo de otorgacion de turnos para realizarse una IVE por parte de la provincia lo que teniendo en cuenta lo que establece la ley y la edad gestacional de un embarazo podría resultar en que las mujeres vuelvan a recurrir a la clandestinidad o deban seguir con el embarazo a pesar de su decisión. “Conozco el caso de chicas que ya están en la semana nueve y les dieron turno para seis semanas más adelante”.
La asociación MANOS invita a la comunidad a participar del segundo encuentro de capacitación que se desarrollará hoy viernes 18 de junio a las 16:00 hs, por plataforma Google Meet meet.google.com/nvf-wcmm-aqs
Comentarios recientes