
Territorios: El gobernador no dialoga pero hay hasta amenazas a punta de pistola
José Castro Videla, coordinador de la secretaría de agricultura familiar campesina e Indígena (de la zona norte, delegación salta), pasó por la cocina política para informar sobre la confirmación de la Mesa de Organizaciones Territoriales de la ruta nacional 81.
Videla comenta que la propuesta es una mesa de dialogo de organizaciones teritorriales y campesinas de la ruta nacional 81, muchas organizaciones fueron para reunirse con funcionarios del gobierno de la provincia, pero al no tener una respuesta concreta decidieron organizarse para elaborar un diálogo, también informó que la tenencia de las tierras del Chaco Salteño son avasalladas desde hace muchísimos años “hay personas que compran grandes extensiones de tierras de familias con derechos posesorios, eso genera conflicto, la judicialización de estas cuestiones salta hoy a la luz mediáticamente, son fallos en contra de las familias campesinas por parte de Gianfranco Macri” quién no se presentó a la conciliación obligatoria ni a la mesa y aclara que los campesinos no son usurpadores porque tienen derechos posesorios”
El Frente Nacional Campesino se dirige al gobierno porque todo lo que tiene que ver con las tierras y su tenencia es de carácter provincial, hace días que permanecen en la Ciudad de Salta esperando que el Gobernador Gustavo Sáenz de la cara y les de una solución concreta ante el riego de desalojos, ya que una persona, familiar del ex presidente Macri, compró tierras con gente adentro.
José destaco que la Secretaria de Asuntos Agrarios del Ministerio de la Producción Milagro Patrón Costas los convocó a articular con ella y propuso ir a Morillo para reunirnos con ella y el Ministro De Los Ríos para tratar variados temas como la tierra, el agua, sequía y la producción. A su vez se pretende conformar una mesa de reuniones mas amplia con nación y provincia, y una mesa de gestión local donde se junten los organismos, las organizaciones y las comunidades para discutir sobre los terrenos, los pozos de agus y en síntesis que todo lo que pase pase por la discusión de esa mesa, “las comunidades originarias estuvieron ausentes, pero tienen que ser una pata que tiene que estar”
Las reuniones de la mesa de diálogo se realizaran de mes en mes con los 3 niveles del estado.
Videla dijo también que pretende este miércoles viajar a Tratagal para tener una reunión con la jueza que esta mas abierta al diálogo, a tener mas información y mas evidencia “queremos las leyes que impiden desalojos, hay comunidades amenazada a punta de pistola, matones pagos por terratenientes” y agrega “hay wichis imputados por usurpación, estaban autorizados, la fiscal los quería meter presos, Abel Cornejo dijo vamos a capacitar a los fiscales”
Comentarios recientes