
La iglesia busca romper las burbujas en las escuelas
A pesar de la decisión del Ministerio de Educación de retornar a clases con los protocolos vigentes, el COPRODEC intenta torcerle el brazo a Cánepa.
Con el final de la novela de las vacaciones de invierno y el retorno a las clases en el horizonte, la modalidad de la presencialidad parece ser la principal polémica en la que están involucrados los distintos actores de la educación en Salta a raíz de que un minoritario grupo insiste en descuidar la salud de los chicos y de los trabajadores en pos de sus intereses: mientras la gran parte de la comunidad educativa coincide en que, en caso de tener que asistir a las escuelas, se continúen respetando los protocolos sanitarios para llevar a cabo la actividad, desde la Iglesia Católica llaman a romper las burbujas.
El propio Ministro aperturista de Educación, Matías Cánepa, y el resto de los funcionarios de esta área ya advirtieron que la vuelta a clases está sujeta a las determinaciones del COE provincial: en burbujas, con distanciamiento y el resto de las normas sanitarias vigentes. Sin embargo, muchos padres, alumnos y docentes temen que la presión, siempre influyente, de Roberto Suaina y el COPRODEC pueda hacerle torcer el brazo al funcionario y su equipo.
Durante una entrevista que mantuvo con Así Estamos, en el aire de FM La Patriada Salta, Pablo Pereyra, docente que pertenece a la Asociación de Establecimientos Educativos Privados de Salta (AEEPSA), que nuclea a los colegios privados laicos, cruzó esta idea y expresó que “nosotros acatamos la dirección de Educación Privada, no hubo ninguna modificación y vamos a retornar el 2 de agosto con las burbujas en grupos como antes” agregando que “volver por una presión no sé si es realmente lo óptimo”.
Además, aseguró que el personal docente colaborará con la campaña de vacunación a los adolescentes: “se va a trabajar en concientizarlos, como lo hicimos incluso con la llegada del virus H1N1″.
Queremos que sepas que ASIESTAMOS.TV desarrolla cada artículo periodístico con rigurosidad y seriedad, a través de un grupo de jóvenes profesionales y estudiantes de la comunicación. Es por ello que apelamos a tu buena voluntad y solidaridad para que te unas y apoyes este proyecto comunicacional de la Asociación Manos. Ayudanos a seguir construyendo este espacio digital de información.
Comentarios recientes