EN VIVO
“los equipos de salud están agotados y las campañas de vacunación no descansan”

“los equipos de salud están agotados y las campañas de vacunación no descansan”

Francisco García Campos, jefe del programa Vigilancia Epidemiológica de la provincia, dio detalles de la situación de COVID-19 en Salta.

Sobre la visible disminución de casos dijo “ayer y antes de ayer tuvimos días con bajos números de notificaciones, hoy hay un valor normal de 280, los fines de semana y largo en especial este hay que paso hubo una disminución, pero no quiere decir que sea una disminución, evaluamos a semana completa y todavía estamos con un promedio de casos/días de 230 o 240” y agregó “la semana 22, al principio del mes de julio, superamos los 600 casos por día, superando al año pasado, fueron 10 semanas en donde tuvimos casos por encima de los 500 y ha estresado muchísimo a todo los servicios de salud”

Sobre las medidas a llevar a cabo comentó “los pilares son avanzar con la vacunación y hacerle frente a la cepa delta que es la mas peligrosa, necesitamos que la población este inmunizada con dos dosis, para el retardo de la trasmisión comunitaria de delta necesitamos reforzar la segunda dosis estimamos que hay una disminución de casos relacionada a la vacunación”.

Sobre el desarrollo de la fiesta del Señor y Virgen del Milagro opinó “pienso que no es oportuno que se permita la afluencia de gente, nos lleva a un contacto estrecho cercano y no se responde a el distanciamiento social, realmente todo lo que es agosto y septiembre son festividades religiosas, hay que evitar estas aglomeraciones para que retornen otras actividades cómo el regreso a clases que se competen los días de estudios, la recomposición por parte de los negocios, tenemos que priorizar y equilibrar un tema con el otro”

Equipos de salud

Sobre el estado de los equipos de salud dijo “los equipos de salud están agotados, las campañas de vacunación no dan descanso, hay que pensar en el otro y si hay sacrificio ofrecerlos hacia los que están con pacientes que son los que tienen el dolor y la muerte frente suyo a diario, si hay que hacer oraciones tienen que ir dirigidos a ellos que son los que nos contienen en la enfermedad y ante el alejamiento del grupo familiar, a veces lamentablemente avisan que fallecen y no se pueden despedir” y agrega “hace mas de un año y medio que venimos con ese tema la peor parte de hacer el parte diario es la cantidad de muertos y personas con respirador y terapia intensiva”

Sobre los casos en menores de edad dijo “es variable el numero de población infantil, los casos son menores de 30 o 40 años, tuvimos niños mas que el año pasado con casos de covid internados, al vacunar a los mayores han aumentado los de menor edad, los mayores de 60 son mas, en los menores parece ser mas llevadero, tenemos sustos de personas jóvenes con desarrollo brusco de la enfermedad son para investigar y a la espera de últimos resultados para ver que mas tenemos” sobre la variente delta agrego “casos de delta no hemos recibido, nos deben 165 resultados del Malbrán, estamos a la espera de resultados para saber si esta dimensión de casos va de la mano de la casos a nivel nacional o por otro lado, necesitamos ver nuestro piso para saber de donde arrancar”