Evo Morales Ayma, líder indígena y presidente del partido Movimiento al Socialismo – Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP), visitó la provincia de Salta en el marco de su recorrido por diversas jurisdicciones del país. La llegada del ex presidente de Bolivia fue coordinada por integrantes del MAS-IPSP, asociaciones civiles y colectividades de bolivianos en la provincia, quienes lo invitan como candidato a la presidencia en las elecciones nacionales de 2025 en Bolivia.
Desde el Hospital Joaquín Castellanos confirmaron el primer caso de dengue en General Güemes. Se trataría de un remisero de la localidad que presentó algunos síntomas leves, no necesitó internación y fue aislado en su domicilio.
Aún hay incertidumbre tras el caso del salteño que falleció en julio pasado en un accidente vial en Cochabamba, lo cual evidenció cobros irregulares por algunas prestaciones, según la auditoría médica presentada por Bolivia.
Pasó por el programa La Cocina Política, de FM La Patriada, María Eugenia López Morillo, ella es periodista del diario El Expreso y habló acercar del golpe de Estado contra Evo Morales.
Un golpe de estado siempre significa un gran golpe para la sociedad mundial, significa un fracaso en el respeto a la vida de otras personas, significa un fracaso de la paz y un antecedente que engloba una seguidilla de horrores que quedan en la historia como un gran dolor del que solo se puede escapar defendiendo los derechos humanos. Debemos tener una postura como argentinos y como patria grande respecto a este tema.
Sobre el golpe de estado a Evo Morales y la participación de la Argentina durante el gobierno de Mauricio Macri en la venta de armas: Las posturas de derecha y de los gobiernos progresistas estar de un lado y del otro”, “Leopoldo Moreau dijo que después de que la Argentina se caracterizó siempre por la no injerencia en el asunto de estado de otros países los 4 años de gobierno de Macri parece que se dedico a ir con un bidón con nafta incendiando la patria grande” y agrega “No hubo lugar donde no se metieran contra Venezuela, Cuba es una mala palabra para ellos lo que sucedió en Bolivia fue algo mucho mayor que no fueron las palabras sino un hecho como apoyar un golpe de estado, golpes con esas violencia no lo tuvimos desde los 70, fue una colaboración para asesinar al pueblo premir asesinar personas, eran chupadas en un país y luego ultimadas en otros, los latinoamericanos no teníamos seguridad en ninguno lado las dictaduras confabulaban entre ellos
Los delitos de Macri
Detalla María Eugenia “Había un gobierno legítimamente apoyado por el pueblo, es una gravedad tremenda lo que sucedió, si empezamos por el contrabando es un delito terrible, tenemos malversación caudales públicos y normativas internacionales, como el tratado de no injerencia, hubo un delito de lesa humanidad darle armas a un gobierno golpista para que ataque al pueblo en las calle, la gente evidentemente no quera el golpe de estado, tres semanas estuvieron reprimiendo hemos visto lo que ha sucedido en Bolivia por celular, miramos con horror la violencia y el odio en las calles, hubo persecuciones que no solo fueron políticas, una persecución a personas por su raza, por su color de piel y por ser indígenas, las mujeres de polleras fueron humilladas y maltratadas, no era un cuestión política era dar un escarmiento”
Una fuerte represión
Sobre el armamento utilizado en el golpe de estado comenta la periodista “Tal era la represión que se quedaron sin armas, piden ayuda y los primeros fueron Lenin Moreno, el gobernador de Ecuador que llegó al poder con engaños, porque era el vice presidente de Correa, pero en el poder se dio vuelta y empezó una casa de brujas contra su gente” y en cuanto a Macri agrega “Lo que se hizo fue una operación con engaños y realmente es muy difícil tapar el sol con un dedo, como explicar que para defender una embajada necesitas miles de municiones, es imposible justifica la cantidad de armamento mandado a Bolivia”
OEA parcial
Hay muchas denuncias de que el organismo responde a ciertos sectores políticos “El director de la OEA, hizo una opereta, universidades demostraron que no hubo fraude y que Evo era el presidente electo, Almagro en Chile miro para otro lado, en Colombia miro para otro lado, buscan excusas para perseguir a los gobiernos populares y apoyar a los gobiernos de derecha”
Racismo y represión
En el golpe de estado de Bolivia se vio mucha violencia hacia los pueblos originarios y a las mujeres de pollera “si no nos vamos tan lejos pensemos en lo que sucede en Jujuy con Milagro sala que paso 2000 días presa, es perseguida por sus ideas, por mujer, por india, esta presa por un hecho en el que ni siquiera estaba, todo tiene que ver con todo” dijo la periodista
Plan Cóndor
“En salta tenemos un monumento al plan cóndor que lo demolimos con los DDHH en el año 2012, pero gracias al concejal Suriani se lo volvió a erigir, el combate de Manchalá es un monumento al plan cóndor, por el cóndor sobre el dibujo de Sudamérica, fue votado por gente del mismo espacio que trabajo para demolerlo”
Impunidad
“Hay impunidad para las empresas de Macri, para toda su familia, lo segundo para imponer políticas neoliberales, a los jueces que fallaban a favor de los trabajadores fueron perseguidos, recordemos la reforma laboral, y la impunidad de los que se callan porque saben que si se callan no los van a perseguir
El Vicepresidente del Parlasur aseguró que el respaldo de Macri a los golpistas precedió a la asunción de Áñez. El organismo internacional abrió una comisión investigadora.
El vicepresidente del Parlamento del Mercosur (Parlasur), Oscar Laborde, señaló que desde el organismo se está “intercambiando información” sobre el contrabando de armas a Bolivia durante el gobierno macrista y dijo que se formó “una comisión investigadora” por el hecho de que Argentina y Bolivia son parte de la asamblea parlamentaria. Además advirtió que posiblemente haya más países involucrados.
Laborde, quien también es presidente del Observatorio de la Democracia del Parlasur, explicó que para que pudiera ingresar “ese calibre tendría que haber tenido autorización de la Cancillería y del Ministerio de Defensa y no lo tuvo”. Asimismo, por haberlo omitido, “el delito podría ser de hasta 30 años”, remarcó.
“No había intención de cuidar la Embajada solamente sino que era mucho mayor la colaboración que había del gobierno de Macri para con los golpistas”, sostuvo.
En la misma línea, manifestó que “es grave ayudar a un gobierno golpista pero mucho más grave es ayudar a los golpistas a ser gobierno”. En ese sentido, afirmó que “la colaboración estaba desde antes” que se produzca el golpe.
A su vez, recordó que el 11 de noviembre de 2019 “el Parlasur fue el primer organismo que determinó que lo que pasó en Bolivia fue un golpe de Estado”, declaró que “se va avanzar” en la investigación y después “la justicia de cada país resolverá la responsabilidad”.
Comentarios recientes