Citlali Doljanin, Coordinadora de Investigación y Formación de la Asociación MANOS, habló en La Patriada Salta sobre el Dossier que van a presentar el día viernes a las 17 en el Centro Cultural América y que visibilizara las problemáticas en torno al desarrollo humano durante las investigaciones hechas entre 2020 y 2021.
Será el jueves 18 a las 19 en el Museo de la Ciudad “Casa de Hernández”, La Florida 97. Organiza la Secretaría de Cultura y Turismo de la Municipalidad.
La Municipalidad, a través de la Secretaría de Cultura y Turismo, invita a la apertura del ciclo de muestras de “Grandes Artistas de la Ciudad” que se llevará a cabo el jueves 18 de noviembre a las 19 en el Museo de la Ciudad “Casa de Hernández” de calle Florida 97.
La primera exposición a habilitarse será “El Oficio de la Tinta” del dibujante y grabador Alberto Elicetche, que incluye tintas de su serie “Iwelas” y una selección de grabados y dibujos de distintos momentos de su carrera artística que permitirán realizar un recorrido por su trabajo.
“Agradezco la invitación de la Municipalidad para este homenaje a mi obra y trayectoria. Me encanta exponer de esta forma, es como revivir todo lo que me pasó en 40 años y es muy lindo. Me reencontré con cosas que no recordaba que las había hecho, repasar mi vida está muy bueno” expresó Elicetche.
El artista recordó además que pertenece a un grupo llamado los Extemporáneos “formado por artistas que exponemos en distintos lugares de la ciudad para mostrar nuestros trabajos”.
“Para nosotros es un honor reabrir al público el museo con esta muestra. Alberto Elicetche maneja como nadie los austeros recursos del dibujo basado solamente en líneas, con las cuales no solo construye mundos sino que nos invita a habitarlos. Es el dibujante más grande de nuestra ciudad” resaltó Rolando Arias, director de Cultura municipal.
Sobre Alberto Elicetche
Referente plástico de nuestra provincia, Alberto Elicetche obtuvo su título de Maestro de Artes Visuales en la escuela provincial de Bellas Artes “Tomás Cabrera” y es Licenciado en Gestión y Producción para las Artes Visuales, de la Universidad Nacional de Cuyo
Destacado grabador y dibujante, su trayectoria artística inicia en los 80. Trabajó a lo largo de su carrera a partir de imágenes y conceptos que, como disparadores conceptuales, lo llevaron a desarrollar cada una de sus series, poniendo el foco en situaciones y personajes propios de su entorno.
Algunas de sus series son: “Orquesta de los Locos”, “Postales de Viaje”, “Había una vez un Circo”, “Diablada de Oruro”, “Carnaval”, “Las Desazones de Dios, “Las Fiestas Patronales”, “Romance de los pequeños cometas” e “Iwelas”.
Ha participado en más de 50 muestras colectivas y 20 individuales. Obtuvo numerosos premios y distinciones como: Primer Premio en el Salón Municipal de Grabado de Salta en 1991, Primer Premio Adquisición del Salón Provincial de Salta en 2009, Gran Premio de Honor de la Provincia de Salta en 2019.
Su actividad plástica se complementa con su labor como gestor en distintos espacios y propuestas culturales.
Como co-creador, junto con el artista Guillermo Pucci, del primer taller de Serigrafía artística en Salta en 1987, formó parte del Movimiento Calilegua (agrupación de artistas del Noroeste).
Fue miembro activo de la feria al aire libre “El tendedero”, ilustró numerosos libros, cartillas y plaquetas de autores salteños, participó como jurado en diferentes certámenes.
Se desempeñó como director del Museo de Bellas Artes de la provincia de Salta y del Museo de Petróleo, en la localidad de Campamento Vespucio, entre otros cargos.
José Issa, director y guionista, pasó por La Cocina Política para hablar del corto salteño “Bemolución” el cual fue premiado en el 7º Festival de Cine de las Alturas en Jujuy, resultando ganador como Mejor Cortometraje del NOA.
Bemolución es un cortometraje donde mediante una atmósfera de cierta ternura dada sobre todo por los personajes, se intenta un reclamo de democracia en el mandato que tienen siempre los pueblos libres de conservar la memoria. En esta ficción vemos a Gustavo “Cuchi” Leguizamón interpretado por Rodrigo González Gomeza y Miguel Ángel Pérez (Perecito) encarnado por Virgilio Morales. Entre ambos protagonistas se da un viaje donde uno le relata al otro su comprensión de la realidad y el mundo.
Sobre el premio ganado en Jujuy dijo “se abrieron los concurso del instituto de cine, con alguna estabilidad respecto a su función de fomento siempre sacan concursos y las frecuencias hasta que vino el convid y se acabó, este corto recibió un premio de los últimos llamados para concursos nacionales, gane con Bemolución, si me pongo un poco mas romántico esto empezó mucho mas atrás por el amor a la figura de Leguizamón y lo que ha observado a través de la figura del cuchi, a sus criticas sociales y políticas, entre todo eso arme un guioncito” y agrega “el cuchi tiene un montón de anécdotas muy buenas, en una de ellas el estaba ene le club 20 de febrero y pone un libro del Che Guevara en la mesa, nunca fue bueno un libro de él en el 20 de febrero, era una provocación, pero como el cuchi siempre tuvo el espíritu provocador estaba con ese libro, tiene un altercado, una amenaza encubierta, fue lindo personificar a esos actores, fue un viaje en el tiempo es eso una cosa aparte, en resumen el cuchi y perecito se van enojados y se van a Cafayateen un autito, en el medio hablan del rol del artista, del papel del arte en los cambios sociales, como un escudo ante estos peligros acechan-tes, la censura y todo eso es una atmósfera siempre presente”
También dijo que el “Cuchi”, es una buena excusa para decir cosas y defendió que se le dé mas fomento al cine.
Charly Hawk pasó por Así Estamos de FM La Patriada Salta para hablar sobre su taller de “biodecodificación con Ho´oponopono”, “el arte de resolución de problemas”
el Ho´oponopono es una técnica hawaiana de limpieza para resolver las causas de nuestros problemas, que muchos de ellos se nos presentan de forma reincidente, muy a pesar nuestro, en las áreas de salud, de pareja, dé relaciones familiares, relaciones laborales y en general, y económicos.
Esta técnica nos ayuda a eliminar del inconsciente la vibración que los atrae, y lograr un estado de paz permanente.
Sobre el taller dijo Hawk “tiene mas de 5mil años se practica en toda la región de la polinesia, obedece a la física cuántica, nos define como creadores de la realidad que vivimos, de los bueno y de lo malo , el tema se sucita cuando uno tiene experiencias problemáticas cuando que le dan dolor de cabeza, sufrimiento etc. uno dice yo no lo deseo pero la física cuántica y el Ho´oponopono estan probando de que sí nosotros creamos y atraemos vibraciones, somos como un iceberg y sentimos el 3% de lo que emitimos, el restante son las experiencia que tuvimos y dejan una sensación, eso deja una emoción con una calidad vibratoria que continua emitiéndose por mas que uno se haya olvidado” y agrega “lo tenes vibrando en el subconsciente y eso te va a seguir atrayendo situaciones similares; a veces te despertas a la mañana y sentís nostalgia sentís algo extraño, son pulsiones de memoria están emitiéndose, alguien te va a ejecutar la memoria y te va a hacer pasar un mal momento”
Sobre el trabajo que se hace en el taller dijo “es aprender a limpiar esa energía que trae problemas sin importar de donde viene, pasa por el niño interior, hilo trans generacional, memoria, vida pasada, el inconsciente colectivo, energía cruzada de otras personas todo eso se almacena, lo que se aprende es a saber como estamos compuestos energéticamente, el problema yace en el subconsciente y el Ho´ oponopono te limpia la energía, la energía sale en silencio, si estas en paz todo a tu alrededor sigue su perfecto ritmo y orden”
Sobre el taller
Modalidad: Presencial.
Incluye ademas de la instrucción, el material teórico impreso, audio con meditación.
Se inicia el sábado 18 de septiembre a las 10 am con un cofee break de intervalo.El taller finaliza a las 14 pm.
Valor del taller: $ 2900
Informes e inscripción:
387 512 16 18 biohoop.wordpress.com
Rolando Arias, Director de Cultura de la Municipalidad de Salta, habló en La Cocina Política sobre el Concurso “Distritos de Murales 2021”
Sobre su gestión en el área estatal dijo “La gestión privada es mas directa mas rápida mas veloz no requiere tanta burocracia como las acciones del estado pero a la vez la escala de cosas a las que se puede acceder desde la gestión estatal es mucho mayor”
En cuanto al proyecto “Distrito Mural” comentó “el distrito mural esta dando ya sus frutos, estamos trabajando de principio de año en Parque General Belgrano tiene características propias tiene laterales de edificios que nos permite trabajar con murales de grandes escalas son murales de doce metros por 6, fuimos designando artistas, tenemos 7 murales realizados, nos interesa abrir la convocatoria a toda la comunidad de artistas creativos, arquitectos que quieran presentar sus proyectos para formar parte de este distrito”
Sobre los distintos murales opinó “es una obra que cumple una función, que no es decorativa, es el arte puesto en la calle genera identidad, es apreciado por la gente son modos de vivir una ciudad, murales que se general de manera espontanea, desde el estado armamos un circuito, que pasa si juntamos artistas y los ponemos a trabajar desde la logística de andamios, etc., con el fin de potenciar las creaciones. en el caso del concurso lo que se va a premiar es la idea el boceto el proyecto que presenta la gente hay una instancia posterior que seccionara la manera de llevarlo a cabo 3 premios de 50..000 para estos proyectos que presenten la gente”
En cuanto a las bases del concurso informó “el proyecto se tiene que presentar, el mecanismo seria la persona que ya tiene su idea en un boceto ingresa a la pagina de cultura de la Municipalidad de Salta donde hay un formulario online en donde se cargan las imágenes de los bocetos y a su vez se puede llegar a escribir algo acerca de la idea para clarificar mas, la idea es fomentar a mas muralistas, estamos abiertos a ver con que nos sorprenderemos la fecha limite de presentación es el 31 de agosto pero habrá una prorroga hasta el 30 de septiembre para elaborar un proyecto de mural., se puede presentar un proyecto colectivo designando a un representante de ese grupo, se puede presentar mas de un proyecto también”
Comentarios recientes