por La Patriada Salta | Oct 21, 2021 | DESTACADA
El acuerdo se logró a través de una mesa de dialogo entre la Municipalidad de Salta y más de 30 referente de trabajadores ambulantes.
En el marco del Plan Integral de relocalización y organización del espacio público, se realizó en la jornada de ayer una nueva mesa de dialogo entre la Municipalidad de Salta y más de 30 referentes de trabajadores informales que desarrollan sus actividades en el centro de la ciudad.
En este contexto, se acordó que más de 120 vendedores ambulantes se instalarán en plazas Italia y Francia de forma excepcional y provisoria hasta lograr la reubicación definitiva. Asimismo, se ratificó que las peatonales y el Parque San Martín seguirán siendo una zona no permitida para realizar la venta ambulante ni con mantas.
Además se dispuso que la policía de la provincia y preventores municipales continuen recorriendo el cuadrante céntrico a fin de llevar tranquilidad a los vecinos y vecinas como también a comerciantes.
De la reunión participaron la jefa de Gabinete, Agustina Gallo; la secretaria de Gobierno, Frida Fonseca; y el procurador Adjunto, Ramiro Angulo. “Desde el municipio trabajamos en busca de soluciones reales y concretas. Sabemos que es una fuente de trabajo para muchas familias y por eso buscamos regularizar la situación de estos trabajadores y que puedan dejar la informalidad” aseguró la jefa de Gabinete de la Municipalidad.
En tanto, Frida Fonseca manifestó “agradezco a todos los referentes que hoy se sumaron a esta nueva mesa de diálogo. Desde esta gestión estamos convencidos que la única manera de encontrar una solución es trabajando juntos. Hoy más que nunca debemos escuchar a todos los actores involucrados y llevar una solución que dé respuestas concretas y efectivas a todos los sectores”.
Por parte de los trabajadores, el representante legal de manteros Maximiliano Toledo, aseguró “Fue una reunión muy positiva, llegamos a un acuerdo que posibilitará a este grupo poder vender y trabajar dignamente en este espacio que ofrece la Municipalidad”.
por La Patriada Salta | Oct 18, 2021 | ACTUALIDAD
Después de años, el centro de la ciudad amaneció con sus veredas despejadas. El fin de semana se endurecieron los controles para evitar la instalación de manteros y ambulantes. La policía de Pulleiro mostró nuevamente su peor lado.
El conflicto de manteros y vendedores ambulantes se encuentra lejos de resolverse, sin embargo, y tras un fuerte trabajo de despeje esta mañana las peatonales capitalinas amanecieron liberadas después de años donde las mantas de cada vez más trabajadores informales se convirtieron en el paisaje saturado para los vecinos y vecinas de la ciudad.
Desde la Municipalidad de Salta, Frida Fonseca en comunicación con medios locales aseguró que se continuará con el control riguroso con el objeto de mantener las veredas despejadas. Además afirmó que en todo momento apelaron al dialogo con los trabajadores a quienes ofrecieron la posibilidad de vender en parte del Parque San Martín y ser reubicados en otros lugares de la ciudad para que puedan continuar con su trabajo. Sin embargo, parte del sindicalismo llamó a movilizar a los manteros durante todo el fin de semana.
En los últimos días se vivieron jornadas de gran tensión con trabajadores empujando para instalarse en el centro de la ciudad y evitar la reubicación que en primera instancia ya habían acordado con el Gobierno de la Capital. En este contexto, la decisión del Ejecutivo Provincial convirtió en violencia la manifestación culminando con la detención de más de 60 trabajadores donde la mayoría eran mujeres y 2 adolescentes que también fueron detenidas.
El modus operandi de Juan Manuel Pulleiro frente a manifestaciones sociales de cualquier índole (cabe recordar su actuación durante el conflicto con los docentes) agravó la situación en la avenida San Martín. El ex militar mandó a la policía directamente a reprimir y levantar a los manteros que se manifestaban en el lugar. Represión parece ser la respuesta a todo para el Gobierno provincial que en esta ocasión no diferenció entre mujeres o menores de edad.
por La Patriada Salta | Oct 16, 2021 | ACTUALIDAD
El conflicto con los manteros se agrava tras la decisión de decenas de personas que llevan a cabo diferentes protestas en el centro, mientras la municipalidad intenta abrir el diálogo y dar soluciones, algo que ya logró con gran parte de los trabajadores ambulantes.
Solo uno de los 4 sectores, que representan la venta ambulante en la capital salteña, no aceptó la propuesta de la municipalidad de vender sus productos en la Plaza Francia, la Plaza Italia y otros lugares habilitados, por otro lado desde la tarde del jueves que está prohibida la presencia de vendedores ambulantes, manteros y feriantes en el centro.
El sector de manteros disconformes cortó las calles e instaló sus productos en el centro en una especie de “toma de las peatonales”, ante esto Frida Fonseca, La Secretaria de Gobierno comentó ante los medios: “Preocupada, no han querido aceptar las plazas que ofrecemos”, “Hoy la justicia no esta haciendo nada”, “En este momento hay personas armadas en la san martin”, “esto es una situación inaceptable”, ” Hago personalmente responsable a la fiscal de turno de lo que pueda pasar” “Siempre hemos apelado al diálogo, hay personas que instigan a la violencia” “Desde la municipalidad le dimos la oportunidad de vender en otro lugar”, “el procurador esta elaborando una denuncia penal por los hechos de violencia”, “Vamos a poner con nombre y apellido las personas violentas”
por La Patriada Salta | Oct 13, 2021 | ACTUALIDAD
Carlos Godoy, presidente del Centro de Vendedores Ambulantes pasó por La Cocina Política y dio su punto de vista sobre la situación actual de los vendedores ambulantes en la ciudad un tema que recorre los medios en Salta y permanece latente como gran problemática socio-económica
En cuanto a su postura dijo “nosotros somos una feria, hace 12 años estamos acá, mediante el Concejo Deliberante, con ordenanza, no tenemos nada que ver con lo que sucedió en el Parque San Martín, lo que sucedió hay que preguntarle al director de control porque no se controlaba” y agrega “yo le presenté una nota a la intendenta antes de que suceda esto, pidiendo que se controle mas a los vendedores, que se controle el Parque San Martín que es tierra de nadie”, el entrevistado también informó que ellos tienen todo en regla “acá pagamos renta, la municipalidad cobra canon, AFIP, expensas para la limpieza del baño, etc, nosotros no tenemos ningún problema estamos en nuestros puestos y abrimos de 9 a 21 a nosotros nos sacaron del centro y nos trajeron al parque un compromiso de Juan Carlos Romero para hacernos un lugar para trabajar”.
Sobre como siguen las cosas en el Parque dijo “Es una problemática, hoy se tendrían que reunir el gobierno y la municipalidad y darle oportunidad a la gente mantera no a la gente que pone 4 o 5 puestos, el censo tiene que ser después del día de la madre, después hay un stam by de las ventas hasta diciembre que recién empieza uno a trabajar, si se lo hace esta semana se va a anotar 5000 personas en la vía pública” y agrega “hay gente que estuvo toda la semana y luego viene gente que pone 5 puestos y jode a los que están siempre haciendo moneda”
Comentarios recientes