EN VIVO
Lo que las elecciones nos dejaron: Análisis del voto en Salta

Lo que las elecciones nos dejaron: Análisis del voto en Salta

La politóloga, Esmeralda Siuffi, y el director de La Patriada Salta, Nahuel Sánchez, brindan su análisis sobre las elecciones nacionales del domingo pasado y el arribo de la ultraderecha en la política argentina.

Luego de una nueva jornada electoral, en la provincia, el Frente de Todos se consagró como la fuerza ganadora metiendo dos diputadxs en el Congreso nacional seguido por Juntos por el Cambio (más específicamente Ahora Patria) que logró que Carlos Zapata y su pala amarilla arriben a la Cámara baja nacional.

En este contexto, en comunicación con Así Estamos (FM La Patriada Salta) la politóloga, Esmeralda Siuffi, y el director de La Patriada Salta, Nahuel Sánchez, dieron su punto de vista sobre el voto salteño y los resultados de la elección legislativa.

A pesar de que el Frente de Todos se impuso en la provincia, Nahuel Sánchez, manifestó que “hay una clara diferencia entre Estrada y Calletti” que llevan a pensar que los votos de Salta para apoyar al oficialismo nacional no estaría garantizado. Para el periodista Emiliano Estrada representa al proyecto nacional y cuenta con el apoyo de una de las figuras importantes del gobierno, Wado de Pedro, sin embargo, “Pamela Calletti se autodeterminó como ‘la candidata del gobernador’ y ya sabemos cómo juega Sáenz, entonces no sabemos si ese voto va a ser para el Frente de Todos”.

Y afirmó “se consiguieron los resultados esperados en Salta, aunque ésta era la finalidad, puede haber un final de ciclo de esta alianza entre el Frente de Todos y Gana Salta”.

En este sentido, Esmeralda Siuffi, expresóel saencismo tiene la habilidad de acomodarse, ya lo hizo desde la época que gestionaba la Municipalidad de Salta, la postura del oficialismo salteño de cara a 2023 se acomodará de acuerdo a su ambición de poder“.

Sobre la victoria de Zapata dentro de Juntos por el Cambio y el arribó de la ultraderecha en la política argentina, la politóloga señaló “Zapata es como Milei y tiene que ver con el crecimiento de Juntos por el Cambio, representa a sectores que no entienden mucho de política, y eso es algo que se construye socialmente”.

Sobre esto, Sánchez explicó “Milei era algo que tenía que pasar porque una derecha más recalcitrante ya la vimos en por ejemplo países de Europa y son debates a los que nos tenemos que enfrentar porque es natural que eso llegue. Ahí está el desafío de la política para mitigar el fascismo dentro de la derecha.