por La Patriada Salta | Jul 22, 2022 | ACTUALIDAD
En Argentina, el 55% de las mujeres futbolistas de primera división son profesionales, pero sus sueldos no llegan ni al 2% de lo que ganan los varones. Según la AFA, el sueldo básico equivale al contrato que recibe un jugador varón de la Primera C (la categoría más baja del fútbol profesional masculino). Es decir, alrededor de 37 mil pesos brutos.
(más…)
por La Patriada Salta | Feb 18, 2022 | DESTACADA
En el marco de la temporada de verano, el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, llegó a Salta y llevó adelante una agenda de trabajo junto a otros funcionarios y además participó de la inauguración de una nueva edición de la Serenata a Cafayate que este miércoles por la noche subió el telón para presentar grandes artistas tanto locales como nacionales.
El ministro Lammens agradeció la hospitalidad de los salteños y la invitación a participar de la inauguración del espectáculo folclórico y destacó el importante flujo turístico en Salta como en otros puntos del país gracias al programa Previaje, que inyectó más de $4000 millones de pesos a Salta.
Expresó su deseo que en un futuro no muy lejano Previaje pueda convertirse en ley ya que cuenta con el aval de legisladores oficialistas como opositores y gobernadores de todos los arcos políticos.
“Previaje fue la política pública más importante de la historia en términos de turismo», precisó Lammens y resaltó que esta herramienta haya permitido no sólo continuar reactivando la actividad en este sector sino que además hizo que muchos argentinos pudieran redescubrir su país con “lugares maravillosos”.
Por último, el Ministro de Turismo ponderó para que la Argentina siga creciendo y generando trabajo para continuar con un crecimiento y desarrollo sostenido. A su turno, el ministro de Turismo de la Provincia, Mario Peña, celebró la visita de Lammens y dijo que es la primera vez en 48 años que un titular de la cartera de Turismo participa de la inauguración del festival cafayateño.
Peña coincidió con el ministro Lammens y dijo que esperan que en el corto tiempo Previaje obtenga el aval en el Congreso de la Nación para quedar como política de Estado y seguir fomentando el desarrollo del sector.
Dijo que tanto en Salta, como en otros destinos, esta herramienta turística no sólo le permitió a la Provincia reactivar a números previos a la pandemia, sino continuar creciendo en trabajo y desarrollo.
Queremos que sepas que ASIESTAMOS.TV desarrolla cada artículo periodístico con rigurosidad y seriedad, a través de un grupo de jóvenes profesionales y estudiantes de la comunicación. Es por ello que apelamos a tu buena voluntad y solidaridad para que te unas y apoyes este proyecto comunicacional de la Asociación Manos. Ayudanos a seguir construyendo este espacio digital de información.
por La Patriada Salta | Jul 29, 2021 | ACTUALIDAD
A pesar de la decisión del Ministerio de Educación de retornar a clases con los protocolos vigentes, el COPRODEC intenta torcerle el brazo a Cánepa.
<img class="size-full wp-image-38549" src="data:;base64,” alt=”” width=”940″ height=”618″ data-lazy-srcset=”https://asiestamos.tv/wp-content/uploads/2021/07/escuelas-salta.jpg 940w, https://asiestamos.tv/wp-content/uploads/2021/07/escuelas-salta-480×316.jpg 480w” data-lazy-sizes=”(min-width: 0px) and (max-width: 480px) 480px, (min-width: 481px) 940px, 100vw” data-lazy-src=”https://asiestamos.tv/wp-content/uploads/2021/07/escuelas-salta.jpg” />
Con el final de la novela de las vacaciones de invierno y el retorno a las clases en el horizonte, la modalidad de la presencialidad parece ser la principal polémica en la que están involucrados los distintos actores de la educación en Salta a raíz de que un minoritario grupo insiste en descuidar la salud de los chicos y de los trabajadores en pos de sus intereses: mientras la gran parte de la comunidad educativa coincide en que, en caso de tener que asistir a las escuelas, se continúen respetando los protocolos sanitarios para llevar a cabo la actividad, desde la Iglesia Católica llaman a romper las burbujas.
El propio Ministro aperturista de Educación, Matías Cánepa, y el resto de los funcionarios de esta área ya advirtieron que la vuelta a clases está sujeta a las determinaciones del COE provincial: en burbujas, con distanciamiento y el resto de las normas sanitarias vigentes. Sin embargo, muchos padres, alumnos y docentes temen que la presión, siempre influyente, de Roberto Suaina y el COPRODEC pueda hacerle torcer el brazo al funcionario y su equipo.
Durante una entrevista que mantuvo con Así Estamos, en el aire de FM La Patriada Salta, Pablo Pereyra, docente que pertenece a la Asociación de Establecimientos Educativos Privados de Salta (AEEPSA), que nuclea a los colegios privados laicos, cruzó esta idea y expresó que “nosotros acatamos la dirección de Educación Privada, no hubo ninguna modificación y vamos a retornar el 2 de agosto con las burbujas en grupos como antes” agregando que “volver por una presión no sé si es realmente lo óptimo”.
Además, aseguró que el personal docente colaborará con la campaña de vacunación a los adolescentes: “se va a trabajar en concientizarlos, como lo hicimos incluso con la llegada del virus H1N1″.
Queremos que sepas que ASIESTAMOS.TV desarrolla cada artículo periodístico con rigurosidad y seriedad, a través de un grupo de jóvenes profesionales y estudiantes de la comunicación. Es por ello que apelamos a tu buena voluntad y solidaridad para que te unas y apoyes este proyecto comunicacional de la Asociación Manos. Ayudanos a seguir construyendo este espacio digital de información.
por La Patriada Salta | Jul 16, 2021 | ACTUALIDAD
Las vacunas sobran y la demanda es escasa: ¿Por qué Salta está vacunando a quienes visitan la Provincia?
<img class="aligncenter size-full wp-image-38499" src="data:;base64,” alt=”” width=”959″ height=”539″ data-lazy-srcset=”https://asiestamos.tv/wp-content/uploads/2021/07/vacuna-cerro.png 959w, https://asiestamos.tv/wp-content/uploads/2021/07/vacuna-cerro-480×270.png 480w” data-lazy-sizes=”(min-width: 0px) and (max-width: 480px) 480px, (min-width: 481px) 959px, 100vw” data-lazy-src=”https://asiestamos.tv/wp-content/uploads/2021/07/vacuna-cerro.png” />La llegada de turistas de todas partes generó expectativas y buen recibimiento por parte de los miles de salteños y salteñas que dependen de las actividades relacionadas al sector, pero también trajo una polémica: ¿Fue correcto haber otorgado vacunas a los visitantes?
La Provincia le sumó un atractivo extra a los ya reconocidos por todos los viajeros del mundo: al pie del cerro San Bernardo y en otros centros atractivos para el turismo, aplicaron la inyección a demanda espontánea, situación que fue aprovechada por quienes viajaron a Salta.
Uno de los testimonios que se volvió viral fue el de una ciudadana cordobesa que contó que le ofrecieron vacunarse en proximidades al teleférico y que le aplicaron la segunda dosis, mientras que en el mismo lugar un joven mendocino reveló que también lo vacunaron y que, incluso, le ofrecieron un descuento en la confitería que está en la cima del cerro por haber accedido a la inoculación.
¿Los salteños y salteñas ya no quieren vacunarse? Evidentemente la campaña de concientización es tan pobre que la Provincia a alguien tiene que aplicarle las vacunas: aún pudiendo acceder a la misma todas las personas mayores de 18 años desde hace varios días, todavía restan 107.898 dosis disponibles. ¿Se hizo bien en vacunar turistas, entonces?
Queremos que sepas que ASIESTAMOS.TV desarrolla cada artículo periodístico con rigurosidad y seriedad, a través de un grupo de jóvenes profesionales y estudiantes de la comunicación. Es por ello que apelamos a tu buena voluntad y solidaridad para que te unas y apoyes este proyecto comunicacional de la Asociación Manos. Ayudanos a seguir construyendo este espacio digital de información.
por La Patriada Salta | Jun 28, 2021 | ACTUALIDAD, DESTACADA
Las inundaciones son un problema de décadas en Salta, cada año el transito de autos se complica y hasta ocurren accidentes, por otro lado para los barrios mas humildes la situación también es difícil en los meses de intensas lluvias, es por eso que desde Nación seguirán llegando importantes inversiones para mejorar la calidad de vida de los salteños.
En este sentido la Municipalidad de Salta informó que “La intendenta, Bettina Romero, fue recibida por el Presidente de la Nación, Alberto Fernández. Dialogaron sobre las obras de infraestructura necesarias para mitigar las inundaciones en la ciudad. La jefa comunal le presentó entre otros, un proyecto para la refacción del canal de la calle Alvear.
El Presidente ratificó como una prioridad del Gobierno Nacional las inversiones para obras públicas en el Norte Argentino.
“La obra pública es un motor importante para dinamizar la economía de Salta”, destacó la Intendenta. Y dijo: “Junto al Gobierno Nacional tenemos varias obras concluidas en distintos barrios y ahora estamos prontos a lanzar nuevas para los próximos dos años”.
Agregó: “Que el Presidente me reciba para que podamos definir una agenda de futuros trabajos muestra una especial atención sobre la realidad de la ciudad. Existe una clara decisión de destinar recursos para realizar obras públicas necesarias”.
En el encuentro repasaron los proyectos de diferente índole que tiene Nación para Salta. El primer mandatario se comprometió a avanzar en una obra clave para mitigar las inundaciones en la ciudad: la readecuación hidráulica del canal Alvear.
Para la obra sobre este canal, que tiene más de 50 años de existencia, se estipula una inversión de 987.000 millones de pesos en la primera y segunda etapa. Los trabajos contemplan una renovación total con el objetivo de permitir un alcance al doble del caudal actual.
En tanto para obras en canales secundarios de zona Norte se destinarán 380.000 millones de pesos.”
municipalidadsalta.gob.ar
Comentarios recientes