EN VIVO

Suba del Dólar: Se acelera la remarcación de precios

en vivo

92.7Mhz

Abr 25, 2023

Producto de la escalonada inflacionaria del dólar blue y la incertidumbre generalizada con respecto al futuro político del país, se advierte una aceleración en el ritmo de las remarcaciones. “Cada 15 días los proveedores envían la actualización de los precios” comentan los comerciantes.

 

 

Las consultoras privadas ya no miran sólo el nivel de aumentos. También advierten una aceleración en el ritmo de las remarcaciones, lo que en la jerga se denomina inercia, producto de la crisis y la incertidumbre generalizada. En las primeras tres semanas de abril, según LCG, la totalidad de los alimentos y bebidas relevados (unas 8.000 categorías distintas) cambió de precio al menos una vez. Incluso algunos fueron retocados dos veces, en una dinámica que viene recalentándose desde inicios de año.

LCG realiza mediciones de miércoles a miércoles en 5 grandes cadenas de supermercados. En la primera semana, la mitad del stock de productos aumentó su valor. En la segunda, otro 33% sufrió modificaciones y en la tercera, un 26%. Así las cosas, en lo que va de abril, alimentos y bebida acumula un alza de 7,6%, un registro casi idéntico a la inflación de todo marzo (7,7%). El dato anticipa otro mes con “una inflación promedio de entre 7% y 8%”, dice Guido Lorenzo, director de LCG.

Sebastián Menescaldi, de Eco Go, coincide también en que las subas se agudizaron en el último trimestre, lo que implica un “cambio de régimen” en la inercia de precios. Pero aclara que anteriormente, los aumentos se acumulaban en la primera semana del mes y luego desaceleraba. “Hoy no se sabe cuál es la primera semana, porque en todas se registran subas abruptas”, explica el economista.

Tanto LCG como Eco Go miden precios en grandes cadenas de supermercados. Se trata del canal de comercialización donde se concentra Precios Justos, el programa que incluye una canasta con 2.000 productos con precios fijos hasta junio, y un universo más amplio de casi 25.000, que tienen un tope mensual a los aumentos de 3,2%, según lo acordado con 129 fabricantes y proveedores de la industria de consumo masivo.

La aceleración de las remarcaciones coincide con una flexibilización parcial y acotada del programa. La Secretaría de Comercio, que conduce Matías Tombolini, autorizó subas de hasta 6% en unos 3.000 artículos por pedido expreso de las empresas. Es decir, hasta un 2,8% por encima del límite establecido como “el sendero de precios”. Según las listas que recibieron los supermercados, las excepciones alcanzan a productos de primera necesidad y que están presenten en todos los formatos comerciales: hipermercados, súper, express y de cercanía.

En las cadenas coinciden en que los fabricantes y distribuidores envían nuevas listas en forma periódica, pero la preocupación es más amplia que las remarcaciones. “El problema son las entregas, porque los proveedores canalizan los aumentos en el canal tradicional (autoservicios y almacenes, por ejemplo). La brecha con los súper es de 15% en promedio y los precios en los súper se acercan mucho a los mayoristas”, se lamentó un alto ejecutivo del sector. Agrega, además, que se profundizan los faltantes, sobre todo de los 2.000 artículos de la canasta congelada, “porque entregan con cuentagotas”.

Queremos que sepas que LA PATRIADA SALTA desarrolla cada artículo periodístico con rigurosidad y seriedad, a través de un grupo de jóvenes profesionales y estudiantes de la comunicación. Es por ello que apelamos a tu buena voluntad y solidaridad para que te unas y apoyes este proyecto comunicacional de la Asociación Manos. Ayudanos a seguir construyendo este espacio digital de información.

post relacionados  VER MÁS >

Bono para trabajadores informales: ¿Cómo anotarse?

Bono para trabajadores informales: ¿Cómo anotarse?

El Gobierno anunció un refuerzo de ingresos para trabajadores no registrados para octubre y noviembre. Entre los requisitos para cobrar este beneficio, es necesario no contar con ningún tipo de plan social o prestación del Estado.     El ministro de...

Comentarios