EN VIVO

en vivo

92.7Mhz

Nov 9, 2022

Legisladores del norte provincial denunciaron que hace más de 100 días que el fuego avanza en Orán y que, sin embargo, el Gobierno solo tomó intervención con los incendios alcanzando estatus de catástrofe ambiental. A ello se suma que bomberos y brigadistas reclaman por los escasos insumos con los que combaten las llamas. La respuesta oficial: hay que esperar que llueva.

Por estas horas, la Justicia investiga si el incendio en Orán fue intencional y, de serlo, quien o quienes son los responsables. Las lenguas de fuego avanzan indolentes y ya se habla de – aproximadamente – 40.000 hectáreas arrasadas.

Para los pobladores de Orán, Colonia Santa Rosa y localidades cercanas, la responsabilidad es clara; la SEABORD CORPORATION (ex El Tabacal) hace lo que quiere, cuando y como quiere. La quema de caña de azúcar es moneda corriente, solo que esta vez “se les fue de las manos” y lo que era un incendio controlado se convirtió en el mismísimo infierno.

Claramente, la empresa no se comporta de manera anárquica. Si la SEABORD controla caminos internos del campo, las rutas provinciales y el cauce de los ríos, es porque el Estado se lo permite. Basta con observar la defensa que realizó el intendente de Orán, Pablo González, cuando todas las miradas apuntaban a la firma. Según explicó, él habló con directivos de la empresa y ellos le aseguraron – relató – que no queman caña de azúcar y que no tenían ninguna responsabilidad en lo sucedido. Es decir, la quema se trataría de una acción deliberada de particulares al interior de su predio; un predio férreamente custodiado donde – advierten vecinos – no se puede entrar a sacar una naranja sin ser detenido por la seguridad privada.

Mencioné, al principio de la nota, que algunos legisladores denunciaron que el fuego lleva más de 100 días activo y que el Gobierno no tomó las medidas necesarias para aplacarlo. También hubo legisladores que intentaron licuar la responsabilidad estatal – y de la empresa, claro – haciéndonos a “todos” parte del problema. Como si este desastre ambiental, y tantos otros, fuera resultado del descuido de la población a la hora de quemar residuos, por ejemplo.

No. No somos todos responsables. Históricamente, los incendios forestales han sido utilizados por las empresas y por los grandes terratenientes para “limpiar” grandes cantidades de tierra en poco tiempo; ello, bajo la “atenta” supervisión del Estado. Pasó en Brasil, en el Delta del Paraná y pasa aquí.

“No es algo que pueda resolver yo, necesitamos que llueva”, respondía el gobernador Sáenz ante las imágenes de un norte abrasado.

Curiosamente, bomberos y brigadistas que llegaron a las zonas afectadas no cuentan con raciones de alimento, ni ropa de seguridad ni leche. En Colonia Santa Rosa, por caso, los bomberos voluntarios no tienen seguro ni obra social, relató el jefe del cuerpo de esa localidad. Lo que se diría cosas mundanas y terrenales ¿No?

Y es que, con el hecho consumado, al menos quienes combaten el fuego en la primera línea deben contar con los insumos necesarios para la tarea; mientras, si querés, con lo anterior saldado, quienes sean creyentes esperarán que una deidad se apiade y derrame sus dones sobre la tierra en llamas.

Queremos que sepas que LA PATRIADA SALTA desarrolla cada artículo periodístico con rigurosidad y seriedad, a través de un grupo de jóvenes profesionales y estudiantes de la comunicación. Es por ello que apelamos a tu buena voluntad y solidaridad para que te unas y apoyes este proyecto comunicacional de la Asociación Manos. Ayudanos a seguir construyendo este espacio digital de información.

post relacionados  VER MÁS >

Bono para trabajadores informales: ¿Cómo anotarse?

Bono para trabajadores informales: ¿Cómo anotarse?

El Gobierno anunció un refuerzo de ingresos para trabajadores no registrados para octubre y noviembre. Entre los requisitos para cobrar este beneficio, es necesario no contar con ningún tipo de plan social o prestación del Estado.     El ministro de...

Comentarios