Así lo comentó el economista Juan Víctor Soto al realizar el análisis de las primeras medidas económicas anunciadas por el ministro Massa.
En comunicación con La Patriada Salta, el economista Juan Víctor Soto hizo un análisis del plan económico que presento ayer el ministro Sergio Massa como sus primeras medidas.
“Creo que el gobierno tiene dos problemas claves: el primero, por la falta de dólares, la restricción presupuestaria. Tiene que conseguir los dólares suficientes para un normal desarrollo del comercio externo. Se necesitan dólares para medicamentos, productos industriales, etc. Para no cortar el desarrollo normal, se necesitan los dólares cuando las reservas accesibles del banco central deben estar cerca de mil millones de dólares que son escasos para contrarrestar la subida del blue”.
Soto continuó “El 2do tiene que ver con cumplir con el FMI, llegar al objetivo de un déficit fiscal de 2.5% del PBI. Lo anunciado estuvo en esos dos aspectos para ver donde consigue dólares que tiene pensado negociar con el sector del campo a través de las exportaciones o a través de las liquidaciones además algunos créditos internacionales. Las demás medidas están enfocadas en la reducción del gasto, la quita de subsidios, el análisis de algunos planes. Son medidas relacionadas a la urgencia de conseguir dólares”.
“Si en estas semanas no se consigue los dólares que se necesitan para que el Central pueda tomar acción en el mercado de cambio, entonces va a haber una sequía total de dólares y por ende no encontraremos productos en las góndolas, medicamentos, falten elementos esenciales. La situación de la economía es crítica por eso Massa viaja a otros países en busca de dólares” indicó el economista.
“Otra forma de conseguir dólares es elevando el oficial porque el exportador vende a 100 y cobra 50. La situación es crítica en ese sentido y ni hablar del tema de la inflación que ya estamos acostumbrados pero la escasez de dólares es lo más urgente”.
También sostuvo “Lo positivo del anuncio de Massa es el diagnostico. Mientras estaba Guzmán y Batakis se decía que el problema era que el país estaba creciendo y por eso faltaban dólares. Había un diagnóstico equivocado”.
“Lo Massa es un plan de urgencia que cualquier ministro que asuma tendría que ir por ese lugar. Por otro lado un plan de mediano plazo con respecto a los plazos de pago con el FMI para no entrar en default. Si bien es un ajuste ortodoxo y no hay un costo social que pueden tener esas medidas, no tiene mucho margen de maniobra el ministro”.
Sobre la comparación con la crisis de 2001, Soto puntualizó “Creo que la situación es peor que la del 2001 pero todavía no estamos viendo el final de la película como lo fue la explosión social en Diciembre de ese año”.
“Si Massa consigue los dólares necesarios para que la economía funcione el Gobierno va a tener dos meses de gracia para ir acomodando la variable macroeconómica, pero si no lo hace vamos a entrar a una situación más aguda que se va a complejizar en las calles”.