EN VIVO

Salta, entre las provincias que no brinda información sobre la aplicación de la Ley Micaela

en vivo

92.7Mhz

Ago 12, 2022

Organizaciones del movimiento feminista e instituciones solicitaron a los Estados provinciales información sobre el grado de cumplimiento de la capacitación obligatoria en género en sus Poderes Judiciales, sin embargo, no todas respondieron la requisitoria.

La Ley Micaela es la norma que obliga a todos los Poderes del Estado a capacitarse en cuestiones de género; fue implementada en 2018 a partir de las movilizaciones sociales desatadas a raíz del femicidio de Micaela García, una joven militante violada y asesinada en Entre Ríos en 2017.

El victimario, Sebastián Wagner, había sido liberado por la Justicia de esa provincia días antes del suceso, a pesar de haber estado preso por abuso sexual.

El 25 de noviembre pasado – Día Internacional de la Eliminación de Violencia Contra las Mujeres – organizaciones feministas, nacionales e internacionales, solicitaron a las Provincias informes sobre la aplicación de la norma. Hoy, esas organizaciones dan cuenta de que fueron pocas las jurisdicciones que respondieron a la requisitoria de manera acabada. No obstante, advierten también que son 4 las provincias donde – directamente – el pedido de informe no fue contestado: Jujuy, La Pampa, Salta y San Juan.

“Son organizaciones importantes, de carácter nacional e internacional. El pedio lo hicieron en el marco del 25N, es decir no se eligió cualquier día”, sostuvo Natalia Buira, defensora Civil Nº 4 y master en Derechos Fundamentales, al ser consultada sobre la situación.

Según explicó, el informe no solo tenía la intención de conocer el desarrollo de las capacitaciones en el marco de la mencionada Ley, sino que abogaba también por conocer y echar luz sobre la composición del Poder Judicial en sí.

“Frente a la importancia de las organizaciones que piden el informe, el día que se escoge y el contenido del pedido, resulta que el Poder Judicial de Salta se coloca entre el porcentaje que guarda silencio y no contesta nada. Esto es incumplimiento por parte del Poder Judicial de algo que es una obligación legal”, cuestionó la especialista, y completó: “Existe a nivel nacional la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, Ley a la que la Provincia está adherida”.

Así las cosas – continuó – existe entonces una obligación legal de brindar dicha información, sin embargo, en otros ámbitos, explicó, la decisión fue la misma.

“Al Guzmán Coraita, de Salta Transparente le pasó lo mismo; tuvo que poner un amparo judicial para conocer cómo se distribuye la pauta oficial; o al doctor Rodríguez, que también tuvo que recurrir a un amparo para conocer sobre los facilitadores interculturales en la Salud Pública, así como la cantidad de niños wichis muertos desde enero hasta la fecha. En Salud Mental pasó lo mismo, pero esta vez fue una jueza la que solicitó la información y desde el Ministerio le respondieron de manera vaga y evasiva”, indicó Buira.

Para la especialista, estamos en presencia de un “Estado incumplidor”.

“Tenemos un Poder Judicial provincial que tiene que interpretar las leyes y aplicarlas y, sin embargo, incumple con una Ley cuando es requerida por la sociedad civil. Es un Poder Judicial anómico, al margan de la legalidad”, sentenció.

Por su parte, Irene Cari, presidenta del Foro de Mujeres por la Igualdad de Oportunidades, destacó – también – la representatividad de las organizaciones que solicitaron la información, ya que, explicó, trabajan con estos datos para diagramar posibles políticas públicas a lo largo de Latinoamérica.

“Quiere decir que la Justicia, especialmente, tiene poca valoración de lo que implica la Ley Micaela; no hay interés para poder capacitar ni ejecutar la Ley”, disparó.

Según su visión, el Estado, quien maneja los recursos económicos, no tiene la intención de abordar y combatir la enorme desigualdad que existe en la sociedad y, muestra de ello, es la falta de interés en la correcta aplicación de esta normativa.

“Al no haber políticas publicas activas, no vamos a poder frenar la violencia contra las mujeres”, finalizó Cari.

Queremos que sepas que LA PATRIADA SALTA desarrolla cada artículo periodístico con rigurosidad y seriedad, a través de un grupo de jóvenes profesionales y estudiantes de la comunicación. Es por ello que apelamos a tu buena voluntad y solidaridad para que te unas y apoyes este proyecto comunicacional de la Asociación Manos. Ayudanos a seguir construyendo este espacio digital de información.

post relacionados  VER MÁS >

La TV Pública transmitirá gratis los partidos de la Selección

La TV Pública transmitirá gratis los partidos de la Selección

El Gobierno declaró de interés público los partidos de la Selección argentina por lo que la TV Pública podrá emitir los amistosos ante Panamá y Curazao, aunque no haya podido conseguir los derechos. La normativa fue publicada esta mañana en el Boletín Oficial.  ...

Inscripciones abiertas para el nuevo plan Progresar Trabajo

Inscripciones abiertas para el nuevo plan Progresar Trabajo

El Ministerio de Educación ha habilitado las inscripciones para el nuevo plan Progresar Trabajo, destinado a personas de hasta 40 años que necesiten ayuda económica. Este programa también incluye vacantes para las becas Progresar, destinadas a aquellos que quieran...

Comentarios