EN VIVO

SAETA en la picota: ¿Quién se queda con el dinero de los trabajadores?

en vivo

92.7Mhz

Abr 12, 2022

Un grupo de delegados denunció ante diputados el sostenimiento de un acuerdo entre la UTA y la FATAP por el cual las empresas realizan aportes jubilatorios solo sobre el 12% del salario; el 88% restante – según lo firmado entre el sindicato, la organización patronal y Nación – pasó a figurar como ‘Asignación No Remunerativa’.

Corría junio de 2020 y el COVID19 ganaba terreno en el mundo. Tiempos de confinamiento obligatorio en el país y la distinción de “esenciales” y “no esenciales” con cada comunicado oficial de Nación tenía en vilo a todos los trabajadores.

Durante los primeros meses de ese año, por la virulencia de la pandemia y los contagios incesantes, muchas labores quedaron relegadas – obligatoriamente – a la virtualidad; sin la concurrencia de trabajadores a sus puestos y de alumnos a las escuelas, el sistema de transporte disminuyó drásticamente sus frecuencias.

En este marco es que se firma el acuerdo entre la UTA y la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (FATAP), que fuera homologado por el Ministerio de Trabajo de la Nación. Así las cosas, como una manera de solventar económicamente las empresas en plena crisis por la pandemia, se estableció que los empresarios pagarían el 88% de los salarios como ‘Asignación No Remunerativa’ y el 12% restante de manera normal.

Lo curioso es que – si bien la pandemia no ha terminado – lo firmado se sigue sosteniendo aun hoy, con las actividades laborales retomadas casi al completo y las frecuencias del transporte de pasajeros rozando los niveles pre COVID19; esto significa que el empresariado ha recibido el beneficio, durante todo este periodo, de realizar aportes jubilatorios solo sobre ese 12% del salario de un trabajador.

“Es insostenible. No nos están haciendo los aportes como corresponde y aquí solo se ha beneficiado el empresario”, explicó Diego Corvalán, delegado de los choferes del Corredor 6.

Informó, en tanto, que han puesto en conocimiento de esta situación a los diputados que integran la Comisión de Transporte de la Cámara y que esperan una pronta respuesta a la problemática.

“Queremos que nuestras jubilaciones sean normales. Solicitamos ver dónde está ese dinero que está quedando a favor de las empresas, que SAETA abra sus libros contables”, disparó el dirigente y profundizó: “A nosotros nos hacen los descuentos jubilatorios como se hicieron siempre, pero SAETA solo hace aportes sobre el 12% remunerativo por el convenio que se firmó”.

Finalmente, desde el grupo de delegados que integra Corvalán se calculó que – aproximadamente – las empresas se embolsan 8 millones de pesos mensuales con la operativa; dinero que, claro, ‘ahorran’ a costa de las jubilaciones de los trabajadores.

Queremos que sepas que LA PATRIADA SALTA desarrolla cada artículo periodístico con rigurosidad y seriedad, a través de un grupo de jóvenes profesionales y estudiantes de la comunicación. Es por ello que apelamos a tu buena voluntad y solidaridad para que te unas y apoyes este proyecto comunicacional de la Asociación Manos. Ayudanos a seguir construyendo este espacio digital de información.

post relacionados  VER MÁS >

La TV Pública transmitirá gratis los partidos de la Selección

La TV Pública transmitirá gratis los partidos de la Selección

El Gobierno declaró de interés público los partidos de la Selección argentina por lo que la TV Pública podrá emitir los amistosos ante Panamá y Curazao, aunque no haya podido conseguir los derechos. La normativa fue publicada esta mañana en el Boletín Oficial.  ...

Comentarios