Así lo informó la fiscal Ana Inés Salinas Odorisio en conferencia de prensa. Explicó, además, que en base a la investigación desarrollada y por el monto descripto, se dio intervención a la Justicia Federal para que determine si este gran flujo de dinero provenía del lavado de activos del narcotráfico.
Ana Inés Salinas Odorisio – fiscal de la Unidad de Delitos Económicos Complejos – brindó detalles del avance de la investigación de la financiera Ríos y Asociados; la organización que, según los últimos datos, cometió al menos 4000 estafas en Capital y en Metán.
“Estamos trabajando ahora en la definición de roles de los imputados y en la determinación de los damnificados. En principio, hemos concluido con el análisis de la documentación secuestrada”, aseguró la Fiscal.
Justamente, el estudio de estos documentos – continuó Salinas Odorisio – arrojó que unas 1739 personas concurrieron a la financiera y que se realizaron unos 4529 contratos. Aclaro, sin embargo, que la investigación continúa y que los datos aportados son de carácter potencial ya que pueden surgir nuevos.
En este marco, la Fiscal explicó que Ríos y Asociados tenía un flujo de dinero de 2.219 millones de pesos y de 3.260.528 dólares, además de los bienes y el dinero secuestrado durante los operativos realizados semanas atrás; esto es, 23.213.960 pesos, 60.000 dólares, 12 autos. 7 camionetas y 2 motos de alta gama.
Asimismo, la funcionaria judicial señaló que hasta el momento hay 21 persona involucradas en la causa y, de ellas, 11 están detenidas.
“Estamos en una etapa inicial de la investigación, por lo que nos manejamos en término de probabilidad; todo debe ser tomado en potencial. De todas formas, tenemos elementos suficientes para llegar a las imputaciones. Ahora nos toca pulir la conducta de cada uno y su adecuación a las figuras penales”, apuntó.
La investigación también arrojo que la financiera opera desde julio de 2021 y que sus inicios fueron en la ciudad de Metán; poco tiempo después – en paralelo – comenzó a funcionar en Salta Capital.
“La cabeza de la financiera está detenida, se trata una persona civil apellido Moya que ya tenía causas similares años anteriores. Bajo su mando actuaban otras personas civiles con papeles importantes dentro de la organización”, describió Salinas Odorisio y continuó: “Después detectamos las diferencias de algunos aportantes que, determinamos, eran parte de esta asociación; es ahí donde entran los policías imputados”.
Advirtió, en este punto, que los miembros de la fuerza imputados actuaron de manera personal.
“Algunos tenían el rol de captación. También, dentro de los imputados, hay una policía que manejaba dinero de los adicionales de la fuerza y ese es parte del dinero que podría haber ingresado a la financiera. Ahora, no tiene nada que ver con la institución, se trata de una responsabilidad personal, por lo que ahora también está imputada por peculado”, indicó.
Continuando con la descripción de los roles detectados, Salinas Odorisio explicó que otros policías cumplían el rol de seguridad en la financiera, es decir, por la gran cantidad de dinero circulante en un lugar de acceso público, se los había contratado para custodiar las oficinas de la empresa.
“Y, finalmente, tenemos un policía imputado por violación de secreto y encubrimiento; creemos que filtró la información de que los procedimientos se iban a realizar”, sostuvo.
Finalmente, la Fiscal informó que ya se dio curso a la Justicia Federal para que investigue si el gran flujo de dinero descripto estaba relacionado a lavado de activos proveniente del narcotráfico.
“La idea es que vean qué hay por detrás de esto”, concluyó Salinas Odorisio.