EN VIVO

“Resulta injusto que no paguen todos los vecinos en un edificio con respecto al vecino que tiene su casa y paga sus impuestos”

en vivo

92.7Mhz

Jun 14, 2022

Alejandro Levin, a cargo de la Agencia de Recaudación de la Municipalidad de Salta (ARMSA) habló con La Patriada Salta y aclaró la situación sobre el cobro de tributo municipal a las parcelas urbanas y que desato la polémica.

 

“Ayer a la mañana nos reunimos con los concejales para explicar la metodología de trabajo con las que realizamos las altas de parcelas urbanas en el pago de tributo municipal. Encontramos muchos vecinos han realizado subdivisiones o construcciones no declaradas en la Dirección General de Inmuebles (DGI) y que correspondía a unidades habitacionales independientes que no se encontraban tributando a la Municipalidad”.

El director de ARMSA continuo explicando “Este grupo en gran parte corresponde a los edificios en altura. El desarrollista termina el edificio, entrega las unidades a los compradores pero no termina el trámite en Inmuebles ósea que hay edificios habitados que reclaman servicios a la Municipalidad pero no tienen unidad independiente en la DGI y que requieren de los servicios del municipio”.

Levin puntualizó “Resulta injusto que no paguen todos los vecinos en un edificio con respecto al vecino que tiene su casa y paga sus impuestos. Es una gran situación de inequidad tributaria lo que hace que el municipio tenga que revisar el esquema de alta tributaria en los impuestos inmobiliarios atento a que se ve claramente la calidad del servicio municipal para estos vecinos”.

Fue una reunión interesante donde se explicó los motivos y razones, sobre cuáles son las situaciones que encontramos. Para los vecinos que sienta que se afectó sus derechos hemos generado un esquema rápido y se aceleró de atención. Generamos una mesa de atención única y exclusiva en la ARMSA (25 de Mayo 843) para atender los reclamos de estos vecinos y generamos un formulario digital en la web donde el vecino presenta su reclamo y lo atendemos a la brevedad.

“La diferencia está constituida porque en las reuniones que mantuvimos con concejales, tribunal de cuentas, ENRESP nunca hubo discusión respecto a los edificios de altura, de los comercios, countries en la ciudad, edificios que se encuentran en la zona de alto poder adquisitivo, todo ese grupo de vecinos que hoy se encuentra en nuestro padrón, no hay discusión”.

Además agregó “Donde si hay reparo y como organismo fiscal hemos decidido suspender la cobranza a través de la boleta de Edesa, para los casos de vecinos donde haya dos o tres medidores de luz. Ese grupo corresponde a 2500 personas que estamos suspendiendo el cobro al fin de analizar caso por caso dándole la certeza al vecino que resolveremos el caso en particular”.

Sobre el tardío accionar con respecto a Uluncha Saravia y el ENRESP dijo “La posición de las autoridades del ente en este contexto habría que preguntarles a ellos porque recién arranca este análisis cuando históricamente se viene trabajando así. El vecino ya está acostumbrado a pagar los tributos municipales en la boleta de luz. Esto produce que el vecino probablemente, si el tributo no le llega en la boleta de luz, no lo pague o se olvide de pagarlo y eso genero intimaciones lo cual no queremos para ellos”.

“La potencialidad de la suspensión del cobro a los countries y edificios de altura reduciría 30 millones mensuales de recaudación. El municipio financia sus servicios en base a los recursos que obtiene. Probablemente se deba ajustar en algunos de los servicios que brinda la Municipalidad. No solo se hace la recolección de residuos sino también el hogar de residencia en la campaña de frió, contención a la mujer víctima de violencia de género… todo se financia con los recursos que logra la Municipalidad del cobro de impuestos” sostuvo Levin.

Por último resaltó “Con la dirección de Inmuebles tenemos una reunión para tratar las cuestiones. Claramente la DGI es la autoridad competente con respecto a los catastros de la Ciudad. Como Edesa cobra el servicio en base a NIS, nosotros cobramos los tributos en base a parcelas urbanas y no a los catastros. Estamos pensando cómo generar la emisión de boletas y cobro de los tributos a través de la web, esto va a generar un alto grado de morosidad porque la resolución del ENRESP fue muy pronta y no nos dio tiempo para notificar los cambios al vecino”.

Queremos que sepas que LA PATRIADA SALTA desarrolla cada artículo periodístico con rigurosidad y seriedad, a través de un grupo de jóvenes profesionales y estudiantes de la comunicación. Es por ello que apelamos a tu buena voluntad y solidaridad para que te unas y apoyes este proyecto comunicacional de la Asociación Manos. Ayudanos a seguir construyendo este espacio digital de información.

post relacionados  VER MÁS >

Bono para trabajadores informales: ¿Cómo anotarse?

Bono para trabajadores informales: ¿Cómo anotarse?

El Gobierno anunció un refuerzo de ingresos para trabajadores no registrados para octubre y noviembre. Entre los requisitos para cobrar este beneficio, es necesario no contar con ningún tipo de plan social o prestación del Estado.     El ministro de...

Comentarios