Alberto Fernández y el ministro de Economía, Martín Guzmán, presentarán el proyecto de “renta inesperada” en relación a los ingresos extraordinarios que algunas empresas obtuvieron por efecto de la guerra entre Rusia y Ucrania.
Hoy se llevara a cabo la presentación del proyecto de “Renta Inesperada”, que buscará incrementar la recaudación a partir de una modificación en el Impuesto a las Ganancias para aquellas empresas que hayan tenido ganancias extraordinarias.
A pesar del posicionamiento del empresariado y la oposición de derecha, la medida recibió la aprobación por parte de funcionarios del FMI y decisiones similares fueron puestas en práctica en Gran Bretaña, Italia y España.
Pero ¿Cuáles son las claves que anticipó el Ministerio de Economía hasta el momento?
– El objetivo de la iniciativa es no recaer sobre las personas humanas, ni afectará a los trabajadores, ni a las inversiones ni a la rentabilidad.
– Se tratará de una alícuota enfocada en las empresas con ganancias netas imponibles altas superiores a los 1.000 millones de pesos.
– En 2021, abarcó sólo al 3,2% de las empresas.
Los criterios para la imposición de la alícuota incluyen que la ganancia neta imponible real haya crecido en forma significativa en 2022 respecto a 2021.
– Por el efecto en la suba de los precios internacionales que tuvo la guerra entre Rusia y Ucrania, los sectores alcanzados serían el agronegocio, el petróleo y la minería. En el caso del agro, en particular, la zona núcleo pampeana.
Queremos que sepas que LA PATRIADA SALTA desarrolla cada artículo periodístico con rigurosidad y seriedad, a través de un grupo de jóvenes profesionales y estudiantes de la comunicación. Es por ello que apelamos a tu buena voluntad y solidaridad para que te unas y apoyes este proyecto comunicacional de la Asociación Manos. Ayudanos a seguir construyendo este espacio digital de información.