La Cámara de Diputados de Salta aprobó el Registro de Obstructores de Lazos Familiares en su primera sesión del año. El registro busca incluir a progenitores, tutores o guardadores que impiden el derecho de comunicación o contacto de otro progenitor no conviviente con niños, niñas y adolescentes.
La iniciativa había recibido la media sanción de la Cámara Alta, pero ahora deberá regresar al Senado por modificaciones realizadas en Diputados. La organización Madres Protectoras de Salta cuestiona el registro y su relación con el inexistente Síndrome de Alineación Parental (SAP), denunciando que el proyecto vulnera los derechos de niños, niñas y adolescentes. Según la organización, el registro podría ser utilizado para revincular a niños y niñas víctimas de abusos sexuales y violencia con sus agresores.
Madres Protectoras de Salta, organización que busca proteger a niños, niñas y adolescentes, expresó su oposición y desacuerdo ante el registro. En su opinión, el proyecto intenta poner a las madres en una posición de “madres vengadoras”, ignorando las voces y sentimientos de los niños y niñas. La organización defiende la importancia de tener en cuenta el interés superior del niño, niña y adolescente, según la legislación nacional y tratados internacionales que son ley en el país. Además, la organización cree que el registro podría proteger a abusadores y violentos que buscan revincularse con los niños y niñas, quienes pueden haber sufrido abuso y no desear el contacto con su agresor.
Madres Protectoras de Salta también presentó un proyecto de ley en el Congreso de la Nación que propone derogar la Ley 24.270 de impedimento de contacto, la cual, según la organización, expone a las infancias a situaciones de abuso y vulneración de derechos, y judicializa a las madres que luchan por sus hijos. La diputada nacional Mónica Macha (Frente de Todos) es la presidenta de la Comisión de Mujeres y Diversidad y trabajó con Madres Protectoras para presentar el proyecto de ley.