EN VIVO

Reclamos en el día del Orgullo LGTBIQ+: “Aún hay muchos derechos por conquistar” 

en vivo

92.7Mhz

Jun 29, 2022

En el marco del Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+, distintas organizaciones del colectivo de la diversidad y personas autoconvocadas, coparon las calles de la ciudad de Salta para manifestar su orgullo salteño.

 

 

Se remarcaron las demandas históricas en la provincia: la derogación del artículo 114 del Código Contravencional, que se usa para perseguir, violentar y criminalizar a las personas trans, y el pedido de que se cumpla el cupo laboral travesti trans, que logró su sanción a nivel nacional el año pasado.

Precisamente, la red de organizaciones y activistas del movimiento LGTBIQ+ que funciona actualmente en la ciudad de Salta y organizó la nueva manifestación, afirmó en un documento conjunto: “Nuevamente nos juntamos para recordar que la lucha continúa” y para “vencer el mandato de la vergüenza por ser lesbianas, gays, bisexuales, travestis, trans, intersex, putos, tortas, travas, maricas, no binaries”.

Manifestaron que “muchos derechos fueron alcanzados, pero aún hay muchos por conquistar”. El trabajo articulado de la red de organizaciones y activistas nació al calor de la XVIII Marcha del Orgullo LGBTIQ+ de la ciudad de Salta en 2021, en memoria de la activista trans Pelusa Liendro, impulsora de la primera Marcha del Orgullo salteña, junto a su compañera Rosario Sansone.

Desde la red sostuvieron que ser parte de las disidencias sexuales en la provincia, “sigue siendo todavía un fuerte estigma social”, lo que lleva a que exista un impacto negativo en el ejercicio de una ciudadanía plena, ya que se genera “una brecha de desigualdad, aislamiento y exclusión que es histórica y específica en esta población”. Por esto, afirmaron que perdura la falta de apoyo gubernamental cuando se habla de hacer cumplir los derechos humanos de la comunidad. Y resaltaron el trabajo que vienen realizando personas del colectivo LGBTIQ+ buscando la implementación de políticas públicas en cuestiones de diversidad y género.

Una de las referentes y parte de Mujeres Trans Argentina, María Pía Ceballos, repudió que varios proyectos LGBT fueron “cajoneados” de manera reiterada y perdieron estado parlamentario. En un mensaje para los legisladores, Pía manifestó “dejen de mirar a otro lado porque aquí está la diversidad sexual que pide vivienda, trabajo, educación y que quiere erradicar la violencia, el prejuicio y el bullying”. En esa misma línea, expresó que “Salta también es LGBT, es trava, trans, tiene una furia revolucionaria que lo va a transformar todo”.

La Legislatura salteña aún no adhirió a la Ley 27.636, de Promoción del acceso al empleo formal para personas travestis, transexuales y transgénero “Diana Sacayán – Lohana Berkins”. En el caso de los municipios, sólo 7 de los 60 que existen tiene sancionado el cupo laboral trans, pero ninguno lo aplica. Ellos son: Rosario de Lerma, Cerrillos, El Carril, Joaquín V. González, Metán, Vaqueros y Orán, este último fue el primero en aprobarlo, en 2018.

Queremos que sepas que LA PATRIADA SALTA desarrolla cada artículo periodístico con rigurosidad y seriedad, a través de un grupo de jóvenes profesionales y estudiantes de la comunicación. Es por ello que apelamos a tu buena voluntad y solidaridad para que te unas y apoyes este proyecto comunicacional de la Asociación Manos. Ayudanos a seguir construyendo este espacio digital de información.

post relacionados  VER MÁS >

El nuevo gabinete de Milei se pinta de PRO

El nuevo gabinete de Milei se pinta de PRO

Tras las negociaciones encabezadas por el exPresidente, Bullrich regresa al ministerio de Seguridad. Luis "Toto" Caputo, el exministro macrista, va a Economía. Hay libertarios heridos: paso al costado de Ocampo, Píparo desplazada y Villarruel perdió un casillero....

Comentarios